Redes sociales

Tecnología  |  Facebook  |  TikTok  |  Twitter  |  WhatsApp  |  Instagram

La mitad de las adolescentes británicas sufre acoso en las redes

La mitad de las adolescentes británicas sufre acoso en las redes

Un nuevo estudio desvela que casi la mitad de las adolescentes británicas entre 11 y 18 años ha sufrido acoso en las redes sociales. En la investigación de la ONG Plan Internacional han participado más de 1.000 personas del Reino Unido, y de esta se desprende, por ejemplo, que el 48% de las chicas encuestadas confiesan que han sufrido experiencias de abuso que van desde recibir mensajes intimidantes hasta la sufrir la publicación de fotos personales sin su consentimiento.

Binky, la red social que te desengancha de las redes sociales

Binky, la red social que te desengancha de las redes sociales

El FOMO (Fear Of Missing Out, en inglés “mierdo a perderse algo”) se apodera de nuestras vidas digitales. Para calmarlo, las redes sociales hacen las veces de la droga más extendida en el planeta, la que causa la adicción al móvil. No importa en qué situación estemos que el móvil está siempre con nosotros. Bueno, excepto en la ducha, pero quién sabe qué será de eso dada la proliferación de dispositivos resistentes al agua.

Por qué la lucha de Zuckerberg y Musk por la inteligencia artificial es una lucha de egos

Por qué la lucha de Zuckerberg y Musk por la inteligencia artificial es una lucha de egos

Existe un debate feroz y llamativo que aborda la cuestión de la inteligencia artificial como un todo benigno o un todo malicioso, nunca equilibrado, donde las máquinas no solo serían eficientes, sino conscientes de su propia eficiencia. Y, en un paso más hacia el futuro, serían capaces de tomar decisiones por sí mismas y, quién sabe, comprender emociones como el amor o el miedo. Pues bien, Mark Zuckerberg y Elon Musk, que no solo conocen el tema sino que persiguen la forma de sacar rendimiento económico de este, se han enzarzado recientemente en un reparto de golpes en el que nada está improvisado.

China censura a Winnie the Pooh para evitar los memes con su presidente

China censura a Winnie the Pooh para evitar los memes con su presidente

Winnie the Pooh ha entrado en la lista negra negra de China, que este lunes ha empezado a bloquear las imágenes y referencias de este emblemático oso en las redes sociales. Aunque las autoridades chinas aún no se han pronunciado sobre los motivos de esta censura, todo apunta a que los memes en los que se comparaba al presidente chino, Xi Jinping, con Winnie the Pooh, han provocado la eliminación de estos contenidos.

Ed Sheeran abandona Twitter por los 'trolls'

Ed Sheeran abandona Twitter por los 'trolls'

El cantante británico Ed Sheeran ha anunciado que abandona la red social Twitter debido a la cantidad de comentarios negativos que se encuentra sobre él, informa la prensa británica. El cantante de 26 años, cuyo último álbum, ÷, es el más vendido del año en todo el mundo con ocho millones de copias despachadas en tres meses, ha relatado al diario The Sun que ha salido de Twitter “completamente”. “No puedo leerlo”, ha dicho en referencia a los comentarios de los trolls, o personas que se utilizan las redes sociales para acosar a terceros. Su cuenta, que tiene 19,2 millones de seguidores, seguirá activa, pero el cantante no publicará contenido en ella, salvo las entradas de Instagram, que seguirán vinculados a la red social de los 140 caracteres.

Así es ser minimalista y vivir solo con lo esencial

Así es ser minimalista y vivir solo con lo esencial

Acumular posesiones que realmente no necesitamos es algo que forma parte de la sociedad en la que vivimos. Ropa que solo nos ponemos un par de veces, artículos de decoración que nunca llegamos a poner en casa o libros que nunca leemos son solo algunos ejemplos de todo aquello que adquirimos por mero capricho, que acaba en nuestras casas sin otra función que la de ocupar espacio y acumular polvo.

Cine interactivo: La aventura de escoger finales en Netflix

Cine interactivo: La aventura de escoger finales en Netflix

Hace unos años era común que los niños anduvieran con sus libros de Elige tu propia aventura, donde las historias podían dar saltos tremendos si el niño se aburría del cuento o si elegía una trama secundaria –a veces terciaria- que cambiaba por completo la línea narrativa, conduciendo al protagonista hacia un final completamente distinto. Era novedoso porque creaba la impresión en el lector de estar participando en la historia como algo más que un espectador; se convertía en el dueño de los destinos de los personajes.

Las redes sociales combaten la ola de calor con mucho humor

Las redes sociales combaten la ola de calor con mucho humor

La primera ola de calor de la temporada en España, que ha llegado incluso antes que el verano, está en boca de todos. Las altas temperaturas, que rondan los 40 grados, son el tema de conversación más repetido en estos días en los que cuesta dormir, ponerse un pantalón vaquero es como un castigo y cualquier sitio con aire acondicionado nos parece el mismo cielo.

Corporativistas y reaccionarios

Corporativistas y reaccionarios

La semana pasada estuve en una graduación universitaria. Mi hermana terminaba la carrera de Publicidad. Una de sus compañeras dio un discurso en el que hizo una broma sobre lo difícil que es explicar a sus padres qué es exactamente su carrera. “Mamá, te preguntarás para qué sirve esta carrera”. Risas de complicidad. Ocurre en muchas profesiones liberales. Muchos se quejan de que no saben explicar su trabajo, pero disfrutan de la incomprensión. Ni siquiera hace falta un trabajo muy sofisticado. Es común en periodismo, pero también en otras carreras, la broma del pianista en el burdel: “No le digas a mi madre que soy periodista, dile que soy pianista en un burdel”. Ese menosprecio autoparódico tiene algo de orgullo, porque se entiende que la elección es arriesgada, única, diferente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad