
Facebook pierde atractivo entre los jóvenes de EEUU
Los adolescentes y adultos jóvenes estadounidenses han igrado paulatinamente de Facebook a Instagram y Snapchat,
Tecnología | Facebook | TikTok | Twitter | WhatsApp | Instagram
Los adolescentes y adultos jóvenes estadounidenses han igrado paulatinamente de Facebook a Instagram y Snapchat,
La esposa del secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, ha protagonizado este martes una polémica en Instagram luego de haber hecho gala de su gusto por el lujo durante un viaje a Kentucky, un estado con una creciente pobreza.
“Si tienes que empezar una frase con ‘yo no soy racista, pero…’, hay bastantes probabilidades de que sí seas bastante racista”. Con esta frase se presenta el tuitero @YesYoureRacist y con ella deja bastante claro su objetivo: identificar a las personas que exaltan la intolerancia racial.
Un tuit escrito por Donald Trump le ha costado al gigante de venta por internet Amazon unos 5.700 millones de dólares
Un nuevo estudio desvela que casi la mitad de las adolescentes británicas entre 11 y 18 años ha sufrido acoso en las redes sociales. En la investigación de la ONG Plan Internacional han participado más de 1.000 personas del Reino Unido, y de esta se desprende, por ejemplo, que el 48% de las chicas encuestadas confiesan que han sufrido experiencias de abuso que van desde recibir mensajes intimidantes hasta la sufrir la publicación de fotos personales sin su consentimiento.
Instagram sigue apostando por sus historias y sus vídeos en directo. La red social está probando que varios usuarios puedan aparecer en directo en la misma retransmisión, cada uno desde su smartphone y desde su propia cuenta de Instagram.
El FOMO (Fear Of Missing Out, en inglés “mierdo a perderse algo”) se apodera de nuestras vidas digitales. Para calmarlo, las redes sociales hacen las veces de la droga más extendida en el planeta, la que causa la adicción al móvil. No importa en qué situación estemos que el móvil está siempre con nosotros. Bueno, excepto en la ducha, pero quién sabe qué será de eso dada la proliferación de dispositivos resistentes al agua.
Al permitir que Facebook elija los eventos supuestamente más significativos en nuestras vidas, los recuerdos que el algoritmo ignora se sacrifican hacia el olvido.
Existe un debate feroz y llamativo que aborda la cuestión de la inteligencia artificial como un todo benigno o un todo malicioso, nunca equilibrado, donde las máquinas no solo serían eficientes, sino conscientes de su propia eficiencia. Y, en un paso más hacia el futuro, serían capaces de tomar decisiones por sí mismas y, quién sabe, comprender emociones como el amor o el miedo. Pues bien, Mark Zuckerberg y Elon Musk, que no solo conocen el tema sino que persiguen la forma de sacar rendimiento económico de este, se han enzarzado recientemente en un reparto de golpes en el que nada está improvisado.
A Josh Avsec y Michelle Arendas les ha salido muy barato su match en Tinder. Estos dos jóvenes estadounidenses comenzaron a hablar por la red social a finales de 2014 y han tardado tres años en conocerse, y lo han hecho en un plató de televisión en horario de máxima audiencia. Porque su historia no es la de una pareja de Tinder cualquiera.
La Comisión Europea ha advertido este martes a Facebook, Google+ y Twitter de que no habrá más aplazamientos para que cumplan con las reglas europeas en materia de protección del consumidor, por lo que Bruselas tomará “medidas” si en septiembre no han actuado contra las estafas y fraudes a los que se exponen sus usuarios en la UE.
El trono de la app más popular tiene nuevo rey. Sarahah lleva ocho días, y subiendo, por encima de Instagram, YouTube, Snapchat y Facebook.
Las autoridades de la escuela femenina Stroud High School, ubicada al oeste de Inglaterra en la ciudad de Gloucester, han informado que a partir de septiembre se restringirán el uso del móvil y de las redes sociales entre sus alumnas.
El gigante del comercio electrónico Amazon prepara su propia aplicación de mensajes, desde la que se podría pedir comida y pagar facturas, para competir con WhatsApp y Facebook Messenger.
Winnie the Pooh ha entrado en la lista negra negra de China, que este lunes ha empezado a bloquear las imágenes y referencias de este emblemático oso en las redes sociales. Aunque las autoridades chinas aún no se han pronunciado sobre los motivos de esta censura, todo apunta a que los memes en los que se comparaba al presidente chino, Xi Jinping, con Winnie the Pooh, han provocado la eliminación de estos contenidos.
La nueva actualización de WhatsApp permitirá a los usuarios ver vídeos de YouTube sin salir de la aplicación. De momento, solo está disponible para iOS.
La Real Academia Española RAE, esa institución a la que todos hemos acudido en busca de ayuda o de auxilio ante una situación embarazosa con nuestra propia lengua, ha suscitado respuestas de todo tipo ante su anuncio de aceptar “iros” como imperativo para el verbo ir.
Este lunes se celebra el Día Mundial del Emoticono por tercer año consecutivo y para celebrarlo aquí están algunas de las nuevas incorporaciones que aparecerán muy pronto en nuestro teléfonos y redes sociales.
El Gobierno de Australia pretende crear nuevas leyes que permitan a los departamentos de seguridad acceder a los mensajes encriptados en las redes sociales en casos de terrorismo u otros delitos, han publicado este viernes medios locales.
Facebook, el gigante de las redes sociales, era hasta ahora conocido precisamente por su éxito en dicho ámbito. Pero Mark Zuckerberg, su joven creador, no parece conformarse con tener una de las redes sociales más exitosas del mundo y parece dispuesto a trasladar ese éxito a muchos otros sectores.
Algunas de las preguntas más habituales entre los usuarios en Tinder son: ¿Es demasiado publicar seis fotos –el máximo permitido- en mi perfil? ¿Me hace eso parecer desesperado? Y si subo solo dos, ¿creerán que son mis únicas cartas, las únicas en las que salgo bien?
El cantante británico Ed Sheeran ha anunciado que abandona la red social Twitter debido a la cantidad de comentarios negativos que se encuentra sobre él, informa la prensa británica. El cantante de 26 años, cuyo último álbum, ÷, es el más vendido del año en todo el mundo con ocho millones de copias despachadas en tres meses, ha relatado al diario The Sun que ha salido de Twitter “completamente”. “No puedo leerlo”, ha dicho en referencia a los comentarios de los trolls, o personas que se utilizan las redes sociales para acosar a terceros. Su cuenta, que tiene 19,2 millones de seguidores, seguirá activa, pero el cantante no publicará contenido en ella, salvo las entradas de Instagram, que seguirán vinculados a la red social de los 140 caracteres.
Acumular posesiones que realmente no necesitamos es algo que forma parte de la sociedad en la que vivimos. Ropa que solo nos ponemos un par de veces, artículos de decoración que nunca llegamos a poner en casa o libros que nunca leemos son solo algunos ejemplos de todo aquello que adquirimos por mero capricho, que acaba en nuestras casas sin otra función que la de ocupar espacio y acumular polvo.
Puede que no hayas oído hablar del filtro burbuja, pero definitivamente tu visión del mundo está siendo configurada por él.
Hace unos años era común que los niños anduvieran con sus libros de Elige tu propia aventura, donde las historias podían dar saltos tremendos si el niño se aburría del cuento o si elegía una trama secundaria –a veces terciaria- que cambiaba por completo la línea narrativa, conduciendo al protagonista hacia un final completamente distinto. Era novedoso porque creaba la impresión en el lector de estar participando en la historia como algo más que un espectador; se convertía en el dueño de los destinos de los personajes.
Hay historias de éxito que son inesperadas. Cuando a Sid se le ocurrió crear una página de Facebook donde se confabularan la literatura y el humor gráfico –comprendido como meme-, no imaginó que fuera alcanzar una difusión tan grande.
La primera ola de calor de la temporada en España, que ha llegado incluso antes que el verano, está en boca de todos. Las altas temperaturas, que rondan los 40 grados, son el tema de conversación más repetido en estos días en los que cuesta dormir, ponerse un pantalón vaquero es como un castigo y cualquier sitio con aire acondicionado nos parece el mismo cielo.
La semana pasada estuve en una graduación universitaria. Mi hermana terminaba la carrera de Publicidad. Una de sus compañeras dio un discurso en el que hizo una broma sobre lo difícil que es explicar a sus padres qué es exactamente su carrera. “Mamá, te preguntarás para qué sirve esta carrera”. Risas de complicidad. Ocurre en muchas profesiones liberales. Muchos se quejan de que no saben explicar su trabajo, pero disfrutan de la incomprensión. Ni siquiera hace falta un trabajo muy sofisticado. Es común en periodismo, pero también en otras carreras, la broma del pianista en el burdel: “No le digas a mi madre que soy periodista, dile que soy pianista en un burdel”. Ese menosprecio autoparódico tiene algo de orgullo, porque se entiende que la elección es arriesgada, única, diferente.
La cadena de televisión catarí Al Jazeera ha denunciado este jueves que está sufriendo un ciberataque que tiene como objetivo “todos sus sistemas”. “La red de comunicación Al Jazeera está sufriendo en estos momentos un ciberataque contra todos sus sistemas, sus sitios de internet y sus plataformas en las redes sociales”, ha informado la cadena a través de su cuenta de Twitter.
Antonio Castelo (Alicante, 1982) tiene una barba frondosa que ha ido recortando con el paso de los años y un sentido del humor ácido, directísimo, que se transforma en hiriente cuando las pieles son finas. Castelo pertenece a una camada de comediantes de nueva generación, más rupturista, menos atada a los tradicionalismos patrios, que combate el aburrimiento trabajando sin freno y compaginando proyectos personales con colaboraciones constantes en televisión, internet y radio.
La adquisición del Banco Popular por parte del Santander por el precio de un euro ha encendido las redes sociales. Los tuiteros no han tardado en verter su opinión sobre la polémica compra utilizando el hashtag #poruneuro.
Uber ha regresado al centro de la diana de las redes sociales. La compañía, acostumbrada a protagonizar polémicas por sus terremotos internos, sus escándalos laborales y la lucha contra el sector tradicional del taxi, fue acusada por decenas de personas de aprovecharse económicamente del doble atentado terrorista en Londres.
Después del ataque terrorista en el puente de Londres de este fin de semana, los británicos parecen querer plantar cara a la violencia con solidaridad y valentía, como se demostró en el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena al que asistieron 50.000 personas.
Estados Unidos ha comenzado a pedir a ciertos solicitantes de visado en todo el mundo que rellenen un cuestionario que les pide sus nombres de usuario en redes sociales en los últimos cinco años y datos personales relativos a los últimos quince años.