
Instagram anuncia la opción de compartir publicaciones de otros usuarios en los 'stories'
Instagram se ha actualizado para hacer posible compartir publicaciones de otros usuarios —siempre que sus perfiles sean públicos— en tus stories.
Tecnología | Facebook | TikTok | Twitter | WhatsApp | Instagram

Instagram se ha actualizado para hacer posible compartir publicaciones de otros usuarios —siempre que sus perfiles sean públicos— en tus stories.

Conversamos en Barcelona con la escritora Angela Nagle, autora de ‘Muerte a los Normies, recientemente publicado por la editorial Orciny Press.

Cuatro niñas de Huesca han creado una aplicación de móvil para ayudar a niñas de todo el mundo a aprender a programar cuando no se tienen más recursos que Internet y muchas ganas.

un grupo de más de cincuenta académicos y economistas ha firmado un manifiesto llamado No Sin Mujeres, en el que se comprometen públicamente a no participar como ponente en ningún evento académico (conferencia, congreso, jornadas…) o mesa redonda de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI están investigando a Cambridge Analytica, la empresa británica que se halla en el centro del escándalo relacionado con la utilización de datos de usuarios de Facebook, la poderosa red social propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg.

Un hotel de Kenia cobrará un millón de chelines kenianos (unos 8.300 euros) a las parejas que quieran ver la boda del príncipe Enrique y Meghan Markle por televisión en Nairobi.

Las stories están destronando a los posts de toda la vida. Instagram es seguramente la muestra más evidente de ello, aunque también otras tantas aplicaciones de uso diario como Facebook o incluso WhatsApp cuentan con publicaciones en un formato similar a las historias, que en total cuentan con 1000 millones de usuarios diarios.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Durante los tres primeros meses de 2018, las violaciones aumentaron un 28,4%, en España. En total se registraron más de 3.000 delitos contra la libertad sexual, de las que 371 fueron violaciones. Las comunidades autónomas con más denuncias por este delito son Cataluña, Madrid y Andalucía.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Durante los tres primeros meses de 2018, las violaciones aumentaron un 28,4%, en España. En total se registraron más de 3.000 delitos contra la libertad sexual, de las que 371 fueron violaciones. Las comunidades autónomas con más denuncias por este delito son Cataluña, Madrid y Andalucía.

Esta es una historia triste con un final feliz. Su protagonista, Emilio Ortega, tiene 82 años, es de Almería y cree firmemente que nunca es tarde para comenzar a hacer lo que uno quiere.

Los ingenieros de Instagram están preparando una nueva y a la vez muy demandada función: stickers para poder añadir música en las stories. Según el medio especializado TechCrunch, que recibió información sobre el descubrimiento de estas pegatinas musicales, los usuarios de Instagram podrán buscar y agregar música a sus publicaciones. Así lo ha revelado una filtración en el código de la aplicación en sistemas Android.

Los abogados de la víctima de La Manada han presentado una denuncia por presuntos delitos de amenazas y contra la intimidad de la joven madrileña en medios de comunicación digitales y redes sociales.

Sandy Parakilas, ex Jefe de operaciones de Facebook no solo renunció a la compañía, sino al estilo de vida que promueve. Conversamos con él.

El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para la sociedad del “todo vale”.

El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para la sociedad del “todo vale”.

La consultora Cambridge Analytica (CA), centro de la polémica por el presunto uso indebido de datos de millones de usuarios de la red social Facebook, será investigada en Reino Unido a pesar de su cierre, tal y como han informado los responsables de la pesquisa este jueves.

Cambridge Analytica, involucrada en escándalo de Facebook, anuncia el cese de sus operaciones.

El cofundador de WhatsApp, Jan Koum, abandona la empresa tras chocar con Facebook por su estrategia de usar sus datos personales y debilitar la encriptación

Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.

Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido en la mañana del martes en la localidad guipuzcoana de Andoain a un ciudadano marroquí de 24 años residente en España, por su relación con las estructuras propagandísticas del autodenominado Estado Islámico, informa el Ministerio del Interior.

“Toma la injusticia como algo personal”. Con esta frase, Amnistía Internacional busca que los tuiteros del mundo donen sus tuits para colaborar en la lucha por los derechos humanos. La iniciativa, que ha nacido bajo el nombre Tweet Reserve, busca que los internautas se impliquen personalmente en la lucha activista de la reconocida organización internacional.

La red social Facebook ha anunciado este miércoles que a partir de esta semana propondrá a sus usuarios europeos nuevos parámetros de confidencialidad para adaptarse a las normas de la Unión Europea en materia de protección de datos personales.

David Baser, uno de los responsables de la red social Facebook, que se encuentra inmersa en un escándalo de desvío de informaciones personales, ha reconocido haber recabado datos de internautas ajenos a la red social.

‘The New York Times’ y ‘The New Yorker’ se llevan el Pulitzer de Servicio Público por la cobertura del caso Weinstein

Aitana de OT es una gran fan de Dulceida, como bien mostró dentro de la Academia de Operación Triunfo durante la visita de la influencer a los concursantes. Mientras estaba en la burbuja del concurso musical, Aitana Ocaña no podía imaginar el poder de convocatoria virtual que iba a tener al salir de ella, ni que incluso podría llegar a amenazar el imperio de Dulceida.

La escuela televisiva de “Fama ¡A bailar!”, que ofrece como premio una beca de formación valorada en 30.000 euros, escogerá a sus dos últimos bailarines mediante un casting online, según ha adelantado el director de #0, Fernando Jerez, una fórmula que ya se utilizó para incorporar al alumno número 16, Mónica Peña.

Bajo el descriptivo título ‘El linchamiento digital. Acoso, difamación y censura en las redes sociales’, la Fundación Santillana organiza junto con el Ayuntamiento de Santander y el Centro Botín, la cuarta edición del Congreso de Periodismo Cultural, con la participación de los principales medios de comunicación españoles, incluido The Objective, entre el 25 y el 27 de abril.

El ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este jueves que la bandera del régimen sirio ya ondea en Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental y último bastión de los rebeldes en las afueras de Damasco. Rusia ha desplegado este jueves en la región unidades de la policía militar de las Fuerzas Armadas que trabajaran para “preservar el orden público en la ciudad”, mientras continúa la evacuación de civiles y combatientes.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.

No es la primera vez que lo hace, el ciclo de cortometrajes Jameson Notodofilmfest está acostumbrado a que algunos de sus cortos se viralicen. El último que lo ha hecho es ¡Hola, buenas noches!, que narra en primera persona lo que piensa un repartidor de comida a domicilio de una conocida aplicación para smartphones. El trabajador reflexiona sobre sus condiciones laborales mientras pedalea sobre la bici en la que pasa 12 horas al día. El corto es obra del director Pau Rodilla, y está protagonizado por el actor Carlos Vera.

Una de las maravillas del iPhone X o de los modelos 7 y 8 Plus es la función de retrato que tiene su cámara, que permite desenfocar el fondo y apuntar directamente a la persona. Este modo es una de las más codiciadas, tanto que Instagram la ha lanzado esta semana para su aplicación. Se trata de Enfoque, una categoría como Superzoom o Boomerang que está dentro de los Stories.

Después de enfrentarse a la cámara del Congreso de los Estados Unidos, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg se enfrenta ahora al Comité de Energía y Comercio, que también quiere saber cuáles son las posibles irregularidades cometidas por Facebook.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue utilizando Twitter para comunicar los planes oficiales de su Gobierno. Este miércoles ha advertido a Rusia de que se prepare para los “nuevos, bonitos e inteligentes misiles” que va a lanzar sobre Siria.

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg pidió disculpas este martes ante el Senado de EEUU por el caso de Cambridge Analytica. Zuckerberg aceptó su responsabilidad personal por la filtración de datos de usuarios y prometió que la compañía lo hará mejor para proteger esa información. De los cientos de preguntas que los legisladores le hicieron al joven multimillonario de 33 años, hubo varias que pusieron al fundador de la archiconocida red social contra las cuerdas, como la del senador Dick Durbin sobre los límites de la privacidad.

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg pidió disculpas este martes ante el Senado de EEUU por el caso de Cambridge Analytica. Zuckerberg aceptó su responsabilidad personal por la filtración de datos de usuarios y prometió que la compañía lo hará mejor para proteger esa información. De los cientos de preguntas que los legisladores le hicieron al joven multimillonario de 33 años, hubo varias que pusieron al fundador de la archiconocida red social contra las cuerdas, como la del senador Dick Durbin sobre los límites de la privacidad.

Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook, se encuentra el martes en el centro de atención del Congreso de Estados Unidos

El 66% de los enlaces tuiteados a sitios web populares los comparten cuentas automáticas, según un estudio publicado este lunes por el instituto independiente Pew Research Center después de analizar 1,2 millones de tweets. Estas cuentas, conocidas como ‘bots’ -contracición de la palabra robots- por su capacidad de publicar contenido e interactuar con otros usuarios sin participación humana directa han sido objeto de atención en los últimos años por la magnitud que han conseguido.

El escándalo de la filtración de datos por parte de la compañía británica Cambridge Analytica sigue coleando. Esta polémica, que ya afecta a más 87 millones de usuarios de Facebook a escala global, ha puesto en jaque la fiabilidad de la red social creada por Mark Zuckerberg, que no ha velado lo suficiente por la privacidad de sus clientes. Por este caso, Zuckerberg tendrá que comparecer ante el Congreso estadounidense los próximos días 10 y 11 de abril.

Lo malo es la descripción gráfica y sonora de la sororidad. Porque en Lo malo las dos artistas son, por encima de todas las cosas, libres y hermanas.