
La 'app' iSex es la prueba de que no se ha entendido nada sobre las agresiones sexuales
La ‘app’ iSex es la prueba de que no se ha entendido nada sobre las agresiones sexuales.
Tecnología | Facebook | TikTok | Twitter | WhatsApp | Instagram
La ‘app’ iSex es la prueba de que no se ha entendido nada sobre las agresiones sexuales.
Numerosas sociedades gubernamentales de todo el mundo han aumentado “drásticamente” sus intentos de manipular la información en las redes sociales, lo que ha contribuido a que este sea el séptimo año consecutivo en el que existe un declive general de la libertad en internet, según el informe anual que publica este martes la organización Freedom House.
Tras varios años de caída, el número de librerías en España ha vuelto a aumentar, identificándose un total de 3.967 puntos de venta, según los últimos datos de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Además, el sector editorial, incrementó su facturación en 2016 en un 2,7%, según la Federación de Gremios de Editores de España.
Una App creada por Kim Kardashian West busca cambiar la manera en que las personas compran ropa.
La concejala valenciana Datxu Peris ha sido condenada este lunes por atentar contra el honor del torero Víctor Barrio con los comentarios publicados en Facebook tras su fallecimiento en julio de 2016. Peris tendrá que indemnizar con 7.000 euros a los demandantes, la viuda y los padres del torero, y retirar los comentarios de la red social.
Facebook ha reportado un aumento de beneficios trimestrales del 79% por el auge de sus anuncios online, superando lo esperado por los inversores y fortaleciendo sus ya elevadas acciones.
Después del éxito del Superzoom de las Stories de Instagram, lanzadas por la aplicación de Zuckerberg aprovechando el tirón de Halloween, ahora llega una nueva función a nuestros smartphones.
Los grupos internacionales de derechos humanos han dicho que el enfoque de la compañía ha permitido que la opinión, los hechos y la desinformación se mezclen en Facebook, nublando las percepciones de verdad y propaganda en un país donde la tecnología móvil ha sido ampliamente adoptada solo en los últimos tres años
A todos nos ha pasado: nos hemos arrepentido de enviar un mensaje o nos equivocamos de grupo.
Twitter también ha indicado que donará los 1,9 millones de dólares que ha recibido de los dos medios rusos desde 2011
La víctima, que estaba acompañada por su hermano y su cuñada, había llegado a la comunidad con un conductor y una guía brasileña para realizar un paseo turístico en la barriada.
Facebook, Google y Twitter hallaron en sus sitios respectivos contenidos financiados por entidades rusas durante la campaña.
El traductor automático de Facebook no estaría funcionando a la perfección. La semana pasada, la policía de Israel arrestó por error a un trabajador palestino por compartir un mensaje que escribió en su página de Facebook. La publicación, en lengua árabe, decía “buenos días”, pero el software de traducción automático de la red social lo tradujo al hebreo como “atacarlos”. El hombre, adjuntaba una foto en la que aparecía junto a una excavadora con la que trabaja en el asentamiento de Beitar Ilit en Cisjordania, cerca de Jerusalén.
Ricardo de La Blanca tiene 15 años en la industria del mercadeo y las comunicaciones, pero este año su carrera está dando un vuelco. En enero presentó en Harvard, ante el programa Harvard Business School / YPO (Young President Organization), una aplicación que busca ‘uberizar’ a los partidos políticos.
Twitter es un hervidero de talentos. Y el humor es una de las facetas más explotadas de la red social. Uno de los subgéneros del humor viral es el fake, las cuentas que parodian a distintos personajes famosos o de actualidad, personajes de ficción e incluso instituciones. En pleno boom de las fake news, las cuentas fake convierten en carcajada a los nombres (aparentemente) menos divertidos que quepa imaginar. No se libra ni Dios. Literalmente.
Cerca de dos millones de palestinos viven confinados en la Franja de Gaza, cercados por el mar Mediterráneo al oeste, la frontera israelí en el este y el norte y la frontera con Egipto al sur, que permanece largos períodos de tiempo cerrada. Pese al bloqueo, a los choques que a veces se producen entre las tropas israelíes y los simpatizantes de Hamas, y las guerras que han devastado el territorio, Gaza, es un territorio donde la vida discurre con normalidad. Así lo defienden Fatma Abu Musabbeh, de 21 años, y Kholoud Nassar, de 26 años, dos mujeres palestinas que con el móvil en la mano, comparten en Instagram las imágenes de la otra cara de Gaza, la más amable.
Detrás de esos selfies de vacaciones en los que el turista sujeta feliz a un cocodrilo, a una serpiente o a un perezoso, hay un vida de sufrimiento y torturas para estos animales. Así lo ha advertido alto y claro la ONG World Animal Protection. “Los turistas se preocupan por los animales, pero la mayoría no son conscientes de la cruel industria que están alimentando.
La joven modelo negra que salía en el anuncio publicitario de la marca de cosméticos Dove, considerado racista, ha defendido este miércoles el anuncio y ha afirmado que su objetivo era demostrar que “todas las pieles necesitan cuidados”. “Mi experiencia con el equipo de Dove fue positiva”, ha señalado Lola Ogunyemi, en una tribuna publicada en el diario británico The Guardian.
La marca de cosméticos Dove se ha disculpado por haber difundido en internet una publicidad por la que la compañía ha sido acusada de racismo. En el anuncio, un vídeo de tres segundos, se ve a una mujer negra junto a una botella del producto anunciado que se quita la camiseta y, al hacerlo, aparece una mujer blanca en su lugar.
La semana pasada, los senadores demócratas Amy Klobuchar y Mark Warner han instado a sus colegas a apoyar un proyecto de ley que crearía nuevos requisitos de transparencia para las redes sociales
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán de hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia. La empresa californiana defiende, por su parte, que es una manera de equilibrar la balanza: los japoneses o los chinos necesitan menos caracteres para decir lo mismo que los españoles o los franceses, por poner un ejemplo. Por ahora es solo una prueba y Twitter se ha reservado la capacidad de elegir a quién conceder el privilegio de los 280 caracteres.
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.
La noticia nos cogió por sorpresa: Twitter ha anunciado que probará con los tuits de 280 caracteres y las reacciones no se han hecho esperar. El argumento es que los hablantes de lenguas como el castellano, el francés o el inglés pueden decir mucho menos con estos que caracteres que un japonés o un chino, por ejemplo. Es un método para impulsar los textos un poco más profundos y concienzudos. Los usuarios de la red social no han recibido la noticia con entusiasmo: consideran que Twitter es Twitter porque tiene 140 caracteres.
Twitter ensaya duplicar el límite de cada tuit a 280 caracteres
Más de mil millones de personas se comunican diariamente a través de la aplicación de mensajería de Facebook: Messenger. El gigante de las redes sociales asegura que está tomando medidas para mantener segura la información privada de los usuarios. Pero, ¿son seguros realmente esos millones de mensajes? Vyas Sekar, miembro del laboratorio de ciberseguridad de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania (Estados Unidos) y profesor de Ingeniería Informática, ha dado a la revista Time las claves para descubrirlo.
Facebook compartirá con el Congreso de Estados Unidos el contenido y la información relacionada con anuncios procedentes de cuentas alojadas en servidores rusos. Lo ha anunciado este jueves el director ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg, a través de un vídeo retransmitido por Facebook Live.
Uber se ha disculpado este lunes por una mensaje promocional sexista que envió a sus clientes en India. El mensaje decía “deja a tu mujer tomarse un día libre de la cocina” y ofrecía un descuento en el servicio de entrega a domicilio de comida Uber Eats en Bangalore.
Facebook ha informado de que está revisando sus políticas publicitarias para evitar orientaciones “discriminatorias”, después de que un reportaje indicara que los anunciantes pueden dirigir sus mensajes a categorías de potenciales clientes tales como “personas que odian a los judíos”, informa AFP. La red social de Mark Zuckerberg ha anunciado el cambio después de que la web de noticias de investigación sin fines de lucro Pro Publica revelara el jueves cómo los filtros de Facebook le dan la posibilidad a los anunciantes de enfocar sus publicidades a, por ejemplo, segmentos antisemitas.
La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet, y la red no es esa utopía de información libre que los pioneros digitales soñaron y quisieron construir, sino que vivimos en una burbuja en constante crecimiento que no fomenta precisamente el libre albedrío en la red. A pesar de no ser perfecto, Internet ha cambiado nuestros hábitos y nuestras vidas radicalmente.
La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet, y la red no es esa utopía de información libre que los pioneros digitales soñaron y quisieron construir, sino que vivimos en una burbuja en constante crecimiento que no fomenta precisamente el libre albedrío en la red. A pesar de no ser perfecto, Internet ha cambiado nuestros hábitos y nuestras vidas radicalmente.
La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet, y la red no es esa utopía de información libre que los pioneros digitales soñaron y quisieron construir, sino que vivimos en una burbuja en constante crecimiento que no fomenta precisamente el libre albedrío en la red. A pesar de no ser perfecto, Internet ha cambiado nuestros hábitos y nuestras vidas radicalmente.
Algunos usuarios de de la red social Instagram estarían pagando miles de dólares en el mercado negro para verificar sus cuentas. La corrupción parece haber llegado a la compañía estadounidense, según revela un reportaje del portal Mashable. Algunos empleados de Instagram, con capacidad para tramitar la verificación de cuentas, así como intermediarios, estarían cobrando grandes cantidades de dinero, al margen de su trabajo en la empresa, para verificar ilegalmente cuentas de la red social.
Facebook deberá pagar una multa de 1.200.000 euros por vulnerar la privacidad de sus clientes en España, según una resolución dictada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)