
Stephen Colbert inicia una campaña de fotos vergonzosas de la adolescencia para ayudar a las víctimas de María
Los hashtags #PuberMe y #PuertoRicoRelief son los que han utilizado los famosos para unirse a esta campaña de redes sociales.
Los hashtags #PuberMe y #PuertoRicoRelief son los que han utilizado los famosos para unirse a esta campaña de redes sociales.
Al cumplirse un mes sin pistas sobre el paradero del activista Santiago Maldonado en la Patagonia argentina, organizaciones de defensa de derechos humanos convocaron este viernes a una marcha en Buenos Aires por un caso que complica al gobierno de Mauricio Macri.
Tras el atentado en las Ramblas de Barcelona el debate sobre la pertinencia de ciertas imágenes en los medios de comunicación volvió a la palestra. Lo ideal sería poder preservar la intimidad de las víctimas y cuidar la sensibilidad de los lectores, pero sin olvidarnos de mostrar sin filtros la realidad. Es una ecuación difícil de resolver, aunque no imposible.
YouTube lucha contra el terrorismo islámico.
Fue el one more thing de la WWDC de Apple celebrada el 5 de junio en San José, California. El HomePod, un dispositivo con el que la compañía de Cupertino prometía volver a revolucionar el mundo de la música. Este altavoz inteligente para casa cuenta con una excelente tecnología de audio, la integración de Siri y un centro de control de domótica que hace también las veces de asistente personal.
Fue como un flechazo para las redes. La llegada del nuevo presidente surcoreano Moon Jae-In ha estado acompañada con la irrupción mediática y inesperada de uno de sus guardaespaldas. Y no por su talante democrático ni sus grandes palabras, sino por su belleza.
Los fans de Stranger Things ya no saben qué hacer mientras llega la segunda temporada.
El objetivo de Bruselas es doble. Por un lado, ampliar las actuales reglas de protección a todos los proveedores digitales, y abrir nuevas oportunidades de negocio. Además del consentimiento previo de los usuarios para la explotación de sus datos, otra de las medidas se refiere a las ‘cookies’, ficheros que recaban datos de los internautas, desde el idioma utilizado hasta el historial de compras, que pueden tenerse en cuenta para proponer determinada publicidad. Bruselas plantea que los internautas decidan una sola vez, cuando acceden a un navegador de internet, el nivel de protección que desean respecto a estos ficheros.
Respecto al ‘spam’ y al marketing directo, los usuarios deberán dar su consentimiento para recibir informaciones comerciales no solicitadas. Los proveedores de servicios de telemarketing deberán, además, mostrar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que los identifique. Para la directora general de la Oficina Europea de Unión de Consumidores, Monique Goyens, “esta reforma representa la ocasión de abordar el problema extendido del rastreo en línea”. “Los consumidores deben contar con una alternativa a una vigilancia comercial las 24 horas al día cuando utilizan los servicios digitales”, añadió.
Las medidas, que los gobiernos nacionales deberían desarrollar, podrían estar en vigor en mayo de 2018, tras el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo Europeo, que representa a los 28 países del bloque. Estas medidas se enmarcan en el objetivo de Bruselas de crear un mercado único de datos en un bloque de unos 510 millones de personas y que, según el ejecutivo comunitario, podría alcanzar los 84.000 millones de euros en 2020.
Recopilamos los mejores memes y momentos vitales provocados por la ruptura sentimental de lo que llevamos de 2016.
Este activista está tratando de liberar a unas 3.000 mujeres y niñas que aún permanecen como esclavas sexuales de los extremistas. Mientras la organización terrorista pierde el dominio de una ciudad tras otra en su llamado califato, endurece su control sobre sus cautivos, llevando a los cristianos yazidíes más adentro de su territorio y vendiéndolos como esclavos a través de aplicaciones móviles como Telegram o WhatsApp. Los yihadistas han creado una base de fotografías de sus esclavos con el fin de facilitar la compraventa y de detectarlos con rapidez si tratan de escapar, algo que se hace cada vez más arduo. Una de las chicas que trató de huir es Lamiya Aji Bashar, quien en el pasado mes de marzo hizo su quinto intento de escapar, corriendo hacia la frontera con los yihadistas persiguiéndola. Una mina terrestre explotó, y dos chicas yazidíes que la acompañaban murieron. La explosiín la dejó ciega del ojo derecho, con el rostro marcado por las quemaduras en la piel. Hablando desde una cama en la casa de su tío en la ciudad norteña de Baadre, la joven de 18 años afirma que a pesar de haber quedado desfigurada, no se arrepiente de su fuga. “Incluso si hubiera perdido los dos ojos, habría valido la pena”, asegura, “porque he sobrevivido.”