Referéndum

Los soberanistas catalanes declararán la independencia "inmediatamente" si gana el sí

Los soberanistas catalanes declararán la independencia "inmediatamente" si gana el sí

Cataluña declarará “inmediatamente” su independencia de España si gana el sí en el referéndum de autodeterminación que el gobierno regional quiere celebrar el 1 de octubre, ha afirmado este martes una diputada catalana, hablando en nombre de la coalición de poder. “Si la mayoría de votos emitidos son favorables a crear la república catalana, obviamente e inmediatamente se tendrá que declarar la independencia”, ha afirmado Gabriela Serra, de la CUP, al presentar la ley, que todavía es un borrador y que servirá para organizar la consulta.

Cataluña: fiarlo todo al día después

Cataluña: fiarlo todo al día después

En estos días de verano, cuando el curso político catalán se acerca al breve parón estival, una pregunta se cuela en la mayoría de conversaciones: ¿Qué ocurrirá en otoño? A veces es planteada con una mueca de satisfacción, la del independentista que anhela tras cinco años de proceso que se rompa la baraja; otras, con un rictus de preocupación y hartazgo por un horizonte de agitación, inestabilidad y más ruido. Y en ninguno de los casos, actores del proceso, espectadores o rehenes del mismo, nadie sabe exactamente qué responder. ¡Qué decir si los dirigentes en Barcelona y Madrid parecen huidizos adolescentes cuando se les cuestiona sobre el cacareado choque de trenes!

Declarado inconstitucional el departamento catalán de Asuntos Exteriores

Declarado inconstitucional el departamento catalán de Asuntos Exteriores

El Tribunal Constitucional ha prohibido este miércoles al gobierno independentista catalán tener un departamento de “Asuntos Exteriores” para promover su causa a escala internacional, señalando que esta denominación está reservada a la diplomacia estatal. El Alto Tribunal ha declarado la “inconstitucionalidad y nulidad” de la denominación “Asuntos Exteriores” ya que “podría dar lugar a confusión e interferir (…) en la política exterior española, que es competencia exclusiva del Estado”, señala en un comunicado.

La Fiscalía lleva al TSJC la fecha y la pregunta del referéndum

La Fiscalía lleva al TSJC la fecha y la pregunta del referéndum

La Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el que pide que se tenga en cuenta el anuncio del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con la fecha y la pregunta del referéndum independentista, que quiere celebrar el próximo 1 de octubre y convocar a finales de agosto o principios de septiembre.

Ilegal y menguante referéndum

Ilegal y menguante referéndum

“Apelamos a todos los demócratas de Europa y del mundo a que nos apoyen”, sentenció el exfutbolista Pep Guardiola, nuevo encargado oficial de internacionalizar el derecho a la autodeterminación del oprimido pueblo catalán. Fue el pasado domingo, en un acto bajo la batuta de los líderes del separatismo catalán.

No basta con tener razón

No basta con tener razón

El anuncio del referéndum de independencia para el próximo 1 de octubre anunciado por Carles Puigdemont no es ninguna sorpresa. El Govern no tenía opción de echarse atrás dados los compromisos retóricos que había ido adquiriendo. Y si hacía falta alguna otra evidencia que mostrara que este movimiento ha perdido contacto con la mitad de la propia Cataluña y con la realidad, ahí está la seriedad con la que Pep Guardiola pidió auxilio internacional contra “un Estado autoritario”. Lo triste no es que él lo pronunciara, sino la sospecha de que es un pensamiento relativamente extendido. Aunque quien amenazara con un nuevo Estado autoritario fuera Lluis Llach al advertir de que los funcionarios que no siguieran las leyes de desconexión “serían perseguidos”.

Puigdemont abandona la cumbre soberanista sin fecha para el referéndum

Puigdemont abandona la cumbre soberanista sin fecha para el referéndum

El Govern de Catalunya ha certificado este lunes que la vía unilateral para lograr la independencia de Cataluña es prácticamente ya la única que contemplan tras la negativa del presidente del Gobierno a negociar el referéndum y a permitir su celebración. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reunido esta tarde a los partidos partidarios del referéndum en en el Palau de la Generalitat, pero la cumbre ha terminado como empezó: sin conocer la pregunta y el día para celebrar el plebiscito.

Puigdemont asegura que el Gobierno central no tiene "tanto poder" como para frenar el referéndum

Puigdemont asegura que el Gobierno central no tiene "tanto poder" como para frenar el referéndum

El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha anunciado en Madrid este lunes que remitirá al Gobierno una propuesta formal con su plan para celebrar el referéndum independentista y ha adelantado que “esperará la respuesta hasta el último minuto de la prórroga”. Sin embargo, ha advertido que “si no hay tal respuesta” el Govern celebrará la consulta de todos modos, pues el Estado “no dispone de tanto poder para impedir tanta democracia”.

Rajoy califica de "chantaje" la propuesta independentista de Puigdemont y aboga por la "unidad nacional"

Rajoy califica de "chantaje" la propuesta independentista de Puigdemont y aboga por la "unidad nacional"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha asegurado que la medida de Carles Puigdemont de un referéndum independentista “es un chantaje” y que no entrará en vigor. Rajoy también ha reiterado su defensa por “la unidad nacional”. “Lo que Puigdemont pretende hacer es una ruptura total de España en 24 horas. Esto es un disparate social, jurídico y político. La soberanía nacional seguirá siendo la soberanía nacional siempre y cuando así lo quieran los españoles. Puedo asegurar a los españoles que esa medida no va a entrar en vigor”, así lo ha declarado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa tras una reunión del comité ejecutivo nacional del Partido Popular.

Puigdemont rechaza ir al Congreso si antes no hay un acuerdo sobre el referéndum

Puigdemont rechaza ir al Congreso si antes no hay un acuerdo sobre el referéndum

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha rechazado este viernes la oferta de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de acudir al Congreso de los Diputados para explicar la propuesta de referéndum de su gobierno, aunque deja una puerta abierta para hacerlo en el futuro siempre que se haya alcanzado un acuerdo previo con el Gobierno central en relación a la consulta.

¡Que viajen más!

¡Que viajen más!

El pasado miércoles acudí a dar una conferencia en la sede barcelonesa del Colegio de Periodistas de Cataluña a un grupo de estudiantes holandeses. Los alumnos, del Máster de Políticas Públicas, habían fijado la visita de final de estudios en Barcelona, interesados en conocer más acerca de la situación política en Cataluña. En realidad, la charla tomó la forma habitual de debate entre partidarios y detractores de la secesión. Los holandeses, claro, habían considerado oportuno que los contertulios tuvieran opiniones encontradas respecto a la independencia de Cataluña.

La policía de Turquía detiene a 48 activistas por protestar contra el referéndum

La policía de Turquía detiene a 48 activistas por protestar contra el referéndum

La policía turca ha detenido a 38 activistas de izquierdas en Estambul y a otros 10 en la ciudad sureña de Gaziantep por coordinar protestas contra el referéndum constitucional del domingo pasado, que otorgaron más poder al presidente, Recep Tayyip Ergodan, y cuyos resultados consideraban manipulados. Los agentes registraron las casas de numerosos activistas en la capital, informa el diario turco BirGün.

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

La campaña del referéndum constitucional de Turquía que fortalece el poder del presidente Recep Tayyip Erdogan no fue equitativa, según ha indicado este lunes una misión conjunta de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa. El referéndum constitucional celebrado el domingo en Turquía no cumplió con los estándares democráticos, debido sobre todo a la “falta de imparcialidad” en la campaña, han asegurado.

Fuerte explosión cerca de un cuartel de la ciudad turca de Diyarbakir

Fuerte explosión cerca de un cuartel de la ciudad turca de Diyarbakir

Una fuerte explosión ha sacudido este martes la ciudad turca de Diyarbakir, de mayoría kurda. La explosión ha tenido lugar cerca de un cuartel general de la policía y, según las primeras estimaciones de fuentes médicas, habría al menos cuatro heridos. La explosión se ha producido por un accidente en un taller de vehículos blindados, según la emisora CNNTürk. El incidente ha ocurrido cinco días antes del referéndum del próximo domingo sobre una ampliación de poderes del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

El procés no existe

El procés no existe

El procés independentista es una construcción lingüística, o mejor, propagandística. Es como la peor cara de la corrección política, la que pretende -y fracasa al intentarlo- cambiar la realidad interviniendo simbólicamente en ella. El procés ha construido simbólicamente la independencia de Cataluña porque sabe que no la conseguirá realmente. Por eso pide el referéndum. El referéndum es el eufemismo que oculta que la independencia es imposible. Es una panacea que ha sustituido incluso a la independencia, al mito de la república catalana. Nadie parece pensar que es plausible un Estado nuevo, y por lo tanto depositan sus esperanzas en el referéndum. Al menos, poder votar, poder ejercer ese acto de indignación simbólica, ese acto expresivo. Qué ocurrirá el día después, no se sabe. Quizá no se quiera saber, como quienes votaron el Brexit sin saber que realmente podía ir en serio.

Justicia sin sentimientos

Justicia sin sentimientos

Las sentencias cumplen en el ruedo ibérico un doble cometido: tanto enjuician y determinan una causa como, no sé si por acción u omisión, emiten un juicio crítico, o un retrato, sobre la sociedad en la que persisten. Daños, benditos daños, colaterales del Estado de derecho, acaso.

May pide a Sturgeon que se deje de plebiscitos y se ocupe de los problemas de Escocia

May pide a Sturgeon que se deje de plebiscitos y se ocupe de los problemas de Escocia

La primera ministra británica, Theresa May, no ha tardado en reaccionar al anuncio hecho este lunes por la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, de celebrar un referéndum independentista antes de que se haga efectivo el Brexit, una vez recibido el visto bueno por el Parlamento británico este lunes, en una sesión que estuvo acompañada en la calle por manifestantes contrarios a que Reino Unido abandone la Unión Europea.

El cleptosecesionismo

La herida abierta por la corrupción en Cataluña está supurando. Asistimos a las patrióticas llamadas a romper la única patria de los catalanes, que es España, y al mismo tiempo a juicios a los que se somete cada ‘procés’ de latrocinio del Estado por parte de la clase política catalana; toda la que ha tenido poder.

Sturgeon pedirá la próxima semana un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia

Sturgeon pedirá la próxima semana un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia

La ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, ha anunciado este lunes que solicitará la semana que viene al parlamento regional permiso para convocar un nuevo referéndum de independencia del Reino Unido.”La semana que viene buscaré la autoridad del parlamento para llegar a un acuerdo con el gobierno británico” para este referéndum, con la idea de celebrarlo entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019, ha dicho Sturgeon.

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Sobre las 09.30, media hora más tarde de lo previsto, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau se personaban en el Tribunal Constitucional para declarar por la celebración de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014. “Vamos con la cabeza bien alta, lo volveríamos a hacer”, afirmaba este domingo el expresidente de la Generalitat. A primera hora de este lunes el presidente Carles Puigdemont ha afirmado en una escueta declaración institucional que la causa del 9-N “nunca tendría que haber llegado a los tribunales”. La Fiscalía pide diez años para Mas por los delitos de desobediencia y prevaricación y nueve para sus colaboradoras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad