Refugiados

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

La Marina italiana buscaba cerca de las costas libias un buque sobrecargado de refugiados cuando se encontró con esta situación desesperada. El buque Bettica se acercó inmediatamente al barco para auxiliarlo, lanzando botes y chalecos salvavidas a las personas que habían caído al agua. Por su lado, la fragata Bergamini envió su helicóptero y varios medios navales para socorrerles. El Mediterráneo central es, para las organizaciones humanitarias, la ruta más peligrosa en el mundo para los refugiados. Al menos 1.350 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que llevamos de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

En esta última categoría, Grecia se lleva la palma. El país heleno es elegido unánimemente como el peor para vivir, incluidos los propios griegos, que no quieren vivir donde viven. Es el resultado de una investigación de la Universidad de Ginebra, que encuesta a ciudadanos de nueve países europeos. Entre los favoritos, Suiza, Alemania, Francia, España, Italia y Suecia. Franceses, alemanes, griegos, italianos, polacos, españoles, suizos y británicos tienen a estos países entre sus favoritos. Pero el que se lleva el premio al país más deseado de Europa es Suiza, elegido como el mejor por seis países de los nueves encuestados. Los suecos, con una autoestima bien alta, no tienen duda: su único país favorito es Suecia, sin alternativa alguna.

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

“Los representantes seguirán negociando, y si se sigue, bien, pero si no, se tendrá que dar un paso en el Parlamento. Si no hay acuerdo, el pacto de readmisión no se ratificará”, ha asegurado Erdogan. El Parlamento Europeo ha decidido en las últimas semanas no dar luz verde al pacto de visados con Turquía, ya que no cumplía los 72 criterios acordados en 2013. La UE exige, entre otras cosas, que el gobierno turco reforme su ley antiterrorista para que cumpla con los criterios comunitarios. Angela Merkel avisó el lunes tras reunirse con el líder turco que la UE no ratificaría el acuerdo de visados, a lo que Erdogan ha contestado que “Turquía no está pidiendo favores. Lo he dicho claramente y lo repito: queremos honradez. Dicen que Turquía debe cumplir criterios ¿de qué criterios hablan? Los ciudadanos de otros países pueden viajar a la UE sin visados, entonces ¿por que se pide a Turquía cumplir criterios?”

Llegan a España los primeros refugiados de Grecia e Italia

Llegan a España los primeros refugiados de Grecia e Italia

Una vez que lleguen a Barajas personal de la Cruz Roja junto con varios traductores recogerán a los refugiados y los trasladarán a su destino. Una vez allí vivirán en un centro de acogida donde recibirán asesoramiento legal y apoyo psicológico. Las llegadas del grupo de 150 refugiados procedentes de Grecia se completará, según las previsiones que detalló el Gobierno el pasado viernes, con los traslados de 44 el 30 de mayo, 19 el 1 de junio y 67 antes de que acabe ese mes. Además de estos 150 refugiados reubicados de Grecia, España acogerá otros 32 que se encuentran en Italia. Cuando se completen estas reubicaciones desde Grecia e Italia, 200 personas, España habrá asumido el 11,8% de las 1.683 realizadas hasta el momento en Europa, por detrás de Francia (499) Finlandia (259) y Portugal (211), según ha destacado Interior.

Grecia comienza a desalojar el campo de refugiados de Idomeni

Grecia comienza a desalojar el campo de refugiados de Idomeni

Según, Yorgos Kyritsis, portavoz del servicio de coordinación de la crisis migratoria, la evacuación se está desarrollando sin problemas, “lentamente” y “con calma”. Según informa la cadena de televisión pública griega, el ambiente es por ahora tranquilo y muchos refugiados esperan con calma ante los autobuses a ser trasladados. De esta forma, se espera que el traslado a centros gubernamentales lleve un periodo máximo de diez días. La operación se está llevando a cabo sin los medios de comunicación cerca, puesto que la policía les ha cerrado el acceso por carretera a tres kilómetros del campo.

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

A medida que el número de casas de acogida de solicitantes de asilo o refugiados ha ido creciendo, también lo han hecho los ataques violentos a estos hogares. Los actos violentos a este tipo de casas aumentaron a 177, frente a los 26 del año anterior. Según ha declarado Thomas de Mazière, ministro de Interior alemán, en rueda de prensa “esto es inaceptable y se luchará con todo rigor a través del sistema policial y judicial”. En 2015 se registraron más de un millón de solicitudes de asilo en Alemania, el país con mayor flujo migrante de Europa.

España acogerá a 285 refugiados desde Líbano a partir de junio

España acogerá a 285 refugiados desde Líbano a partir de junio

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha explicado que estas 285 personas se sumarán a los 100 sirios que España ha ofrecido en paralelo acoger desde Turquía en el marco del mecanismo denominado “uno por uno” dentro del pacto migratorio con Ankara. “Desde la semana próxima y hasta finales de mes, hasta el 1 de junio concretamente, habrán llegado 87 y nos anuncian que seguirán los 63 restantes, que están identificados y han pasado el control de seguridad”, ha agregado. España se ha comprometido ha acoger 285 refugiados desde el Líbano, 100 sirios desde Turquía y reolocalizar a 150 desde Grecia y 50 desde Italia. Así se llegaría a un total de 585 personas trasladadas a España, cerca del 12 % del total en la UE, lo que coloca al país en cuarta posición entre los socios comunitarios que más acoge.

 

 

 

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Estas mafias compran los órganos transplantables más demandados, como los riñones o las córneas. Estos órganos son enviados a países cercanos, donde desaparecen en el mercado negro. Algunos activistas apuntan a que, por otro lado, los órganos le son robados a los prisioneros. Los precios de los órganos varían según en qué lugar de la región se realice el trato. En Turquía, por ejemplo, alguien puede comprar un riñón por 10.000 dólares, mientras que en Irak cuesta sólo 1.000. Los activistas de Derechos Humanos culpan a países como Turquía que, según afirman, no le ofrecen a los refugiados la protección y seguridad laboral necesarias.

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

El futuro del presidente Bachar al Asad es uno de los principales puntos de desacuerdo entre las potencias mundiales y regionales. “Esta transformación política es necesaria, porque no puede haber un futuro a largo plazo para este país con Al Asad”, ha declarado Frank-Walter Steinmeier, ministro de Exteriores alemán. Además, sobre la mesa: acelerar el proceso político, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en toda Siria y consolidar el cese de las hostilidades. Las tres reuniones celebradas este año en Ginebra terminaron sin progresos. La última ronda, en abril, fue suspendida por el recrudecimiento de las hostilidades en Alepo, a pesar de la tregua alcanzada a finales de febrero.

Los inquietantes retratos que van a cambiar lo que piensas sobre los refugiados sirios

Los inquietantes retratos que van a cambiar lo que piensas sobre los refugiados sirios

Se mantiene oculto bajo un pseudónimo por miedo a que los violentos le busquen en Internet: “Las palabras son peligrosas. Las imágenes son diferentes, no son tan fáciles de seguir”. Retrata a los refugiados en una atmósfera Felliniana. Las composiciones de sus fotografías están impregnadas de surrealismo: en un campo anodino, reconocible por las carpas blancas de las ONG, se muestran diferentes escenas. Según Imam, “la gente que he conocido están en las peores condiciones posibles, pero tienen el deseo de continuar siendo humanos”. Esta colección puede verse en una galería de Dubai.

Sus fotos vienen acompañadas de citas de los propios refugiados retratados. La correspondiente a la imagen que encabeza estas líneas es: “Mi mujer es ciega… Le cuento historias de su serie de televisión favorita y a veces cambio el guión para crear una atmósfera mejor para ella”.

Alemania lanza un nuevo manual de sexo para inmigrantes

Alemania lanza un nuevo manual de sexo para inmigrantes

Heinz-Jürgen Voss, profesor de sexología de la Universidad de Merseburg, señala que se trata de un documento “condescendiente y racista” hacia los inmigrantes. Sin embargo, el la web apuntan que lo que pretenden es dar “una serie de consejos sobre el sexo y la sexualidad para los migrantes que no han vivido mucho tiempo en Alemania”. Con posibilidad de leerlo en 12 idiomas, entre ellos en árabe, turco, albanés o inglés, cuenta con secciones sobre salud sexual, planificación familiar, así como cuestiones legales. Además, una serie de diagramas gráficos con imágenes y descripciones representan todo tipo de actos sexuales.

Un trabajador de un campo turco abusó y violó a una treintena de niños refugiados

Un trabajador de un campo turco abusó y violó a una treintena de niños refugiados

Los abusos se prolongaron durante tres meses el pasado año en el campo de refugiados de Nizip, situado en la provincia meridional de Gaziantep, fronteriza con Siria, que alberga a 14.000 personas. El diario recopila los testimonios de los militares que descubrieron los abusos, quienes confiesan que empezaron a sospechar del culpable, identificado como E.E., porque llevaba a los niños siempre a ángulos ciegos para el sistema de videovigilancia. Pagaba a sus víctimas entre 1,5 y 5 liras turcas (0,45 y 1,50 euros) para que guardaran silencio. Sólo han denunciado ochos familias y otras no lo han hecho por miedo a que perjudicara a su situación como refugiados en Turquía.

Los terroristas detenidos en Italia se movían por Europa como refugiados

Los terroristas detenidos en Italia se movían por Europa como refugiados

La policía detuvo este martes en Bari a dos afganos con estatus de refugiados, que estaban preparando atentados en Roma, Paris, y Londres. Además, un tercer hombre, pakistaní, ha sido detenido en Milán. Estaban recopilando información sobre “sitios sensibles”. Los detenidos son Hakim Nasiri de 23 años, Gulistan Ahmadzai de 29 años y Zulfiqar Amjad de 24 años. Los investigadores han encontrado en sus teléfonos numerosas imágenes y datos de lugares turísticos, aeropuertos, y centros comerciales de las citadas capitales europeas, desvela Independent. En el móvil de Nasiri había además una imagen en la que el afgano posaba con un rifle automático, un arma que según ha destacado el fiscal italiano Roberto Rossi, “no es fácil de conseguir en el mercado”. Según Telegraph, los detenidos son parte de una supuesta célula de cinco hombres, de los cuales al menos uno estaba en diciembre en Londres explorando objetivos potenciales.

Kenia anuncia el cierre del mayor campo de refugiados del mundo

Kenia anuncia el cierre del mayor campo de refugiados del mundo

Kenia justifica la medida asegurando que los costes son “demasiado grandes”, tanto económicos, como en la seguridad y en el medio ambiente. Solamente en el campamento de Dadaab viven 300.000 personas en la frontera entre Kenia y Somalia. Karanja Kibicho, alto cargo de Exteriores del país, asegura que la influencia de los terroristas de Al-Shabaab es otro de los riesgos de mantenerlos abiertos. “Esta decisión imprudente de Kenia es una abdicación de su deber de proteger a los vulnerables y pondrá miles de vidas en riesgo”, denuncia Aministía Internacional.

Dimite el jefe del Gobierno austriaco

Dimite el jefe del Gobierno austriaco

En éstas ganó el candidato ultranacionalista Norbert Hofer. Werner Faymann, que tan sólo obtuvo el 11% de los votos, ha sido duramente criticado dentro de su partido, donde llevan tiempo cuestionando su liderazgo. Los detractores del excanciller le reprochan, entre otras cosas, su brusco giro en la política de asilo. Llevaba en el puesto de canciller desde 2008, donde encabezaba un Gobierno de coalición con los democristianos. El vicecanciller, el conservador Reinhold Mitterlehner, ocupará interinamente la jefatura del Gobierno de coalición.

Reino Unido prepara un plan para acoger a menores refugiados dentro de la UE

Reino Unido prepara un plan para acoger a menores refugiados dentro de la UE

El Gobierno laborista ya hizo una intentona hace una semana cuando presentó en el Parlamento una enmienda a la Ley de Inmigración que proponía admitir en el Reino Unido 3.000 niños refugiados. Sin embargo, fue rechazada. Ahora, desde Downing Street se prepara otro proyecto para traer a los jóvenes que tienen algún familiar establecido en Reino Unido. Se calcula que al menos 95.000 niños no acompañados pidieron asilo el año pasado en Europa y 10.000 están “desaparecidos” y pueden haber caído en manos de las redes de tráfico humano.

Desmantelan un prostíbulo ilegal de refugiadas sirias

Desmantelan un prostíbulo ilegal de refugiadas sirias

El prostíbulo ilegal ocupaba una casa abandonada en Jounieh. Los dueños torturaban a las chicas si no atendían suficientes clientes al día. Se les practicaron más de 200 abortos. Las mujeres estaban retenidas en habitaciones con barrotes y solo podían salir para recibir tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. Ocho mujeres lograron escapar aprovechando el festivo del viernes de Pascua y alertaron a la policía de Beirut.

Austria aprueba el "estado de emergencia" por la inmigración

Austria aprueba el "estado de emergencia" por la inmigración

Coincidiendo con el reciente triunfo de la extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones, Austria toma esta polémica medida que ocasionará inminentes problemas con Italia y que será objeto de debates en Bruselas.La votación: 98 votos a favor y 67 en contra. Los refugiados, también si son de Siria o Irak, deberán demostrar que realmente son perseguidos en sus países de origen antes de acogerse a su derecho al asilo. Aunque la ley se aprueba con el voto de los principales partidos ha encontrado fuerte oposición en las ONG y muy especialmente en la Iglesia Católica.

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Su historia sólo puede definirse con una palabra: superación. El deporte es una disciplina de superación en sí misma, pero el transcurso vital de Ibrahim al-Hussein es extraordinario. Entrenaba en Siria como nadador profesional, su piscina era el río Eufrates. Durante la guerra perdió una pierna, intentando salvar a un amigo tras un bombardeo, y huyó a Grecia a través de Turquía. Ahora sigue nadando, cada vez más rápido, y se ha convertido en un símbolo portando la antorcha olímpica en Atenas.

Los refugiados llaman a Europa

Los refugiados llaman a Europa

La fotografía representa el grito angustiado de millones de refugiados que llaman a las puertas de Europa. No deja de ser curioso que el nombre de Europa fuera el de una princesa fenicia raptada por Zeus. Durante milenios la cultura europea se formó con las raíces de las asiáticas. La fotografía testimonia la desesperación de una familia musulmana, el padre la madre y el bebé. Se han echado sobre las vías del tren y se resisten a abandonar su protesta, seguramente hasta que los policías les aseguren que pueden entrar en Europa.

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Ibrahim entrenaba duro como nadador profesional. El río Eufrates era su piscina. Durante la guerra perdió una pierna intentando ayudar a un amigo que estaba gravemente herido. Una bomba alcanzó su pierna derecha, que tuvo que ser amputada. Ahora Ibrahim vive en Atenas, donde sigue nadando, y más rápido que antes de perder la pierna. Él portará la llama olímpica “por los sirios, los refugiados de todas partes, por Grecia, por el deporte y por mis equipos de natación y de baloncesto”, ha asegurado.

España acogerá a principios de mayo a 200 refugiados

España acogerá a principios de mayo a 200 refugiados

La cifra total que España espera recibir en los próximos meses entre demandantes de asilo desde Grecia e Italia y los refugiados sirios procedentes de Turquía se eleva a 585 personas, pero el ministro explicó que ambos procesos llevan ritmos distintos. Además, ha aclarado que en cualquier caso ésta no sería la cifra para todo este año, sino solo la del primer cuatrimestre. Hasta ahora los Estados miembros han acogido a menos de 1.200 personas de las 160.000 que prometieron recibir en dos años.

 

El naufragio en Libia hace recordar la tragedia de Lampedusa

El naufragio en Libia hace recordar la tragedia de Lampedusa

ACNUR ha informado de que el desastre se produjo después de que los contrabandistas de personas trataran de transferir un grupo de migrantes de un barco pequeño a uno más grande. Los supervivientes aseguran que el barco grande ya estaba sobrecargado y empezó a hundirse. La mayoría de las víctimas eran de Somalia , Sudán, Etiopía y Egipto. Sólo sobrevivieron 41 personas. Esta tragedia eleva la cifra de muertos en el mar en 2016 a más de 1.000. En plena crisis de refugiados y tras el acuerdo de la UE y Turquía, la ruta del Mediterráneo se ha convertido en una alternativa para los que huyen de Libia.

Tragedia en el Mediterráneo: naufragan cuatro barcos con 400 refugiados

Tragedia en el Mediterráneo: naufragan cuatro barcos con 400 refugiados

La Agencia de la ONU para los refugiados y Sergio Matarella, presidente de la República de Italia, han confirmado el naufragio aunque no se atreven a dar cifras de fallecidos. La emisora en árabe de la BBC ha informado del suceso y señala que los inmigrantes “iban a bordo de cuatro barcos que han quedado destrozados”. Los inmigrantes procederían de Somalia, Eritrea y Etiopía. Los cuerpos encontrados y los posibles supervivientes serán trasladados a Sicilia.

Sicilia, la nueva Lesbos

Sicilia, la nueva Lesbos

Una flota de barcos de la marina italiana se encarga de vigilar las rutas marinas para rescatar a aquellos inmigrantes que lleguen por mar. Las cifras oficiales reflejan que cerca de 20.000 personas han llegado a Italia desde enero, en 2015, en el mismo periodo, fueron 10.000. El 90% desembarcaron en Sicilia. Donald Tusk,  presidente del Consejo Europeo, señala que la crisis es “una historia interminable”.  Más de 4.000 inmigrantes fueron rescatados en las últimas horas en el Canal de Sicilia.

El Estado Islámico comienza a masacrar campos de refugiados en respuesta por Dabiq

El Estado Islámico comienza a masacrar campos de refugiados en respuesta por Dabiq

La aproximación a la ciudad de Dabiq -de crucial simbología para el Estado Islámico- llevada a cabo casi accidentalmente por opositores sirios ha desatado la furia islamista. Sin embargo, han sido los opositores del Ejército Libre Sirio quienes han arrinconado a los yihadistas cerca de Dabiq en su avance hacia el norte, aunque aseguran que su estrategia era avanzar hacia Minbij. El movimiento ha originado una ola migratoria que ha sido parcialmente repelida con violencia en la frontera turca.

El nauseabundo testimonio de 75 refugiadas sirias víctimas de la explotación sexual

El nauseabundo testimonio de 75 refugiadas sirias víctimas de la explotación sexual

Violadas, forzadas a prostituirse, a abortar y vivir encerradas en un hotel reconvertido en prostíbulo. Las jóvenes sirias, algunas de ellas eran menores cuando fueron captadas, eran engañadas bajo la promesa de empleos bien pagados en restaurantes y hoteles del Líbano. Pero tras salir del horror de la guerra de su país se encontraron con el infierno en Beirut. “Algunas fueron obligadas a tener sexo con 20 clientes al día”, cuenta una activista del grupo de derechos de las mujeres Kafa. La red contaba con la ayuda de una clínica que practicó hasta 200 abortos a las chicas violadas. La red fue descubierta después de que cuatro de ellas escaparan.

La policía de Bulgaria premia a un grupo de ‘cazadores de inmigrantes’

La policía de Bulgaria premia a un grupo de ‘cazadores de inmigrantes’

De acuerdo con el Balkan Insight, Angelov ha dicho a los voluntarios, que forman parte de la Organización para la Protección de los Ciudadanos Búlgaros, que informaran a la policía la próxima vez que salgan a inspeccionar los bosques cerca de los límites fronterizos para que las autoridades puedan reaccionar con rapidez si detectan a otro grupo de inmigrantes. “Han reaccionado de manera adecuada y quiero animarles. Este grupo de personas era tranquilo, pero no siempre es así”, ha añadido.

La Policía fronteriza de Macedonia vuelve a lanzar gas lacrimógeno contra refugiados

La Policía fronteriza de Macedonia vuelve a lanzar gas lacrimógeno contra refugiados

Es la segunda intervención de las fuerzas fronterizas macedonias contra los migrantes del campo de refugiados. Aunque la intervención de hoy fue menos virulenta que la acaecida el pasado domingo, cuando Médicos sin Fronteras tuvo que atender hasta 300 personas, entre ellas algunos niños, por problemas respiratorios. Los refugiados que se han acercado a la valla han pedido a gritos la apertura de las fronteras. Estas reivindicaciones vienen alentadas por falsos rumores que corren por el campamento asegurando que la frontera se va a abrir.

Contrabandistas de personas anuncian sus servicios en 200 páginas web por 13.500 libras

Contrabandistas de personas anuncian sus servicios en 200 páginas web por 13.500 libras

La Agencia Nacional del Crimen británico -ANC– asegura  que los precios varían dependiendo de si el inmigrante quiere un trayecto por etapas o de “extremo a extremo”, también influye en el precio el nivel de riesgo del viaje, siendo el desplazamiento más caro y seguro el traslado en avión. Tom Dowdall, director adjunto de ANC, señala que viajar directamente desde Irak hasta Reino Unido sin pasar por Turquía podría tener un coste de 4.000 libras, asegurando que algunos refugiados han pagado hasta 12.000 por viajar desde Dunkerque –Francia– hasta Reino Unido en botes inflables.

Los refugiados sirios, víctimas de la explotación laboral y el crimen organizado

Los refugiados sirios, víctimas de la explotación laboral y el crimen organizado

Organizaciones humanitarias como Freedom Fund denuncian que patronos turcos contratan refugiados sirios precisamente porque pueden pagarles mucho menos. Asimismo, esta misma situación se repite en el Líbano pero en peores condiciones. Según esta misma ONG, los refugiados no tienen derecho a trabajar, y aquellos que lo consiguen lo hacen en condiciones de semiesclavitud. Otro de los peligros a los que se enfrentan los refugiados son las mafias de crimen organizado. Según el Ministerio del Interior,  un total de 5.835 refugiados menores de edad se encuentran desde el pasado año en paradero desconocido.

 

La falta de funcionarios en Grecia obliga a paralizar las deportaciones de refugiados

La falta de funcionarios en Grecia obliga a paralizar las deportaciones de refugiados

La agencia europea de seguridad fronteriza Frontex ha anunciado que hasta este viernes no se deportarán más.  Desde que comenzó el proceso de deportaciones, las demandas de asilo han crecido exponencialmente, según la prensa local, que asegura que solo en Lesbos, donde hay alrededor de 3.150 refugiados en el centro de detención de Moria, se han registrado 2.800. Una situación similar a la que se vive en Quíos, donde de cero peticiones de asilo se ha pasado a 540.

Empiezan las primeras deportaciones de refugiados tras el acuerdo "más vergonzoso" de la UE

Empiezan las primeras deportaciones de refugiados tras el acuerdo "más vergonzoso" de la UE

A las 06.00h partía desde Lesbos con destino a Dikili dos ferries con 136 personas. Más tarde, otro barco salía con 66 refugiados de Quíos. “Se debería tener en cuenta la respuesta de los refugiados, ellos quieren llegar a Europa central, no ser trasladados a Turquía”, señala Leticia, quién añade que en Turquía estas personas son “ciudadanos de segunda”. Además, “¿cómo le explicas a un kurdo que Turquía es un lugar seguro?”. Un convenio no exento de polémica por el que el país turco recibirá 6.000 millones. Radiografía del drama migratorio en Europa

Especial: Radiografía de la crisis de refugiados en Europa

Especial: Radiografía de la crisis de refugiados en Europa

Europa afronta la mayor crisis migratoria desde la II Guerra Mundial. El número de expatriados que han llegado a suelo europeo podría rozar el millón a final de año. La falta de respuesta por parte de las instituciones y el cierre de fronteras agrava más si cabe la situación. Aquí unas cifras para ser conscientes de la magnitud. Hay 56.577 inmigrantes y refugiados atrapados en el continente, de los que 51.601 se encuentran en Grecia, 1.210 en Macedonia y otros 1.082 en Serbia y 1.250 en Hungría. A falta de vías legales y seguras, cientos de miles de personas se juegan la vida para llegar a Europa.  Un cementerio llamado Mediterráneo>>

Un cementerio llamado Mediterráneo

Un cementerio llamado Mediterráneo

En lo que llevamos de 2016 han llegado por mar a Italia y Grecia cerca de 37.000 migrantes, 10 veces superior a la cifra total de 2015. En el caso de Grecia y los Balcanes Occidentales, el aumento es más de 20 veces superior al total de 2015. La ruta más utilizada por los refugiados que huyen de la guerra es la que atraviesa el mar Egeo desde Turquía. La otra vía más utilizada es la de los Balcanes, que sólo en enero de 2o16 la agencia europea Frontex detectó 65.324 entradas irregulares. Tras el bloqueo de esta ruta y la nueva política de devoluciones a Turquía, los refugiados buscan nuevos caminos. El negocio de los traficantes de refugiados >>

El negocio de los traficantes de refugiados

El negocio de los traficantes de refugiados

“Se mueven por las noches y te ofrecen llegar a Alemania escondidos en coches, caminando por bosques o sobornando a militares en los controles de frontera”, nos cuenta la periodista Leticia Alvárez, que convive desde hace meses en el campo de refugiados de Idomeni. Enumera el catálogo de precios:  3.500 euros por un pasaporte falso, 2.500 euros por llegar a Austria atravesando bosques o en coche y 3.000 euros por cruzar la frontera en camión. Con las nuevas restricciones, las mafias han escogido viejas vías de contrabando que se han usado durante décadas para introducir tabaco y heroína. Las nuevas rutas de refugiados >>

Las rutas de los refugiados tras el cierre de fronteras

Las rutas de los refugiados tras el cierre de fronteras

La travesía es la siguiente: de Turquía a la isla griega de Lesbos. Ahí cogen un ferry hasta Atenas y luego emprenden viaje por carretera hasta Albania. Una vez llegan a las playas, cogen una lancha rápida para cruzar durante seis horas el estrecho de Otranto. Otra de las alternativas son los buques fantasma, que navegan con piloto automático. En 2014 fue interceptado el ‘Blue Sky M’, un carguero con más de 970 sirios que habían partido desde el puerto de Turquía. Otras rutas son la chipriota, donde el año pasado la armada británica rescató a 114 sirios a la deriva, y la que conecta Libia con Lampedusa. La desinformación, el arma de las mafias >> 

La desinformación reina en los campos de refugiados

La desinformación reina en los campos de refugiados

“Hay una enorme campaña de desinformación para confundir a la gente con el fin de explotarlos”, denuncia a Mashable Kiryn Lanning, coordinador del equipo de emergencia del Comité Internacional de Rescate. La manipulación de las mafias fue la causante de la dramática ‘marcha de la esperanza’. Unos 2.000 refugiados emprendieron una peligrosa travesía creyendo que Macedonia iba abrir la frontera. Tras atravesar largos caminos embarrados y un peligroso río se encontraron con las fuerzas de seguridad, que les devolvió al mismo punto del que salieron. ¿De qué huyen los refugiados? >>

¿De qué huyen los refugiados?

¿De qué huyen los refugiados?

La periodista Leticia Álvarez, que trabaja en Idomeni, nos cuenta el drama que han sufrido algunos de los refugiados. “El otro día una chica kurda que fue secuestrada por el ISIS me enseñaba su cuerpo completamente acuchillado. Querían cortarle los dedos porque llevaba las uñas pintadas”, relata. Otra de las historias que más le impactó fue la de un niño cuyo hermano de 11 años fue decapitado porque su familia no pudo afrontar el rescate de 1.000 dólares que le exigían. Pero la brutalidad no acaba al huir de su país. Según cuenta Álvarez, una joven sufrió un aborto por las patadas de la policía turca. La vida en el campo de refugiados >>

Las enfermedades se multiplican en los campos de refugiados

Las enfermedades se multiplican en los campos de refugiados

“Unas 12.000 personas se encuentran atrapadas aquí en condiciones inhumanas y su salud se va deteriorando a pasos agigantados”, nos cuenta la periodista Leticia Álvarez. Miles de personas, incluyendo bebés y ancianos, se ven obligados a dormir a la intemperie, con un simple saco de dormir para resguardarse del frío. Según MSF, las principales patologías tratadas son infecciones de las vías respiratorias y gastroenteritis. El hacinamiento es otro elemento que multiplica las enfermedades. El promedio de llegada a las islas griegas es de 1.400 personas al día. Mientras tanto, la UE y Turquía cierran un polémico acuerdo >>

Publicidad
Publicidad
Publicidad