Salud

Sanidad   | Covid-19   |   Ministerio de Sanidad |Lifestyle

¿Estamos desperdiciando el potencial de las drogas psicodélicas para curar enfermedades?

¿Estamos desperdiciando el potencial de las drogas psicodélicas para curar enfermedades?

El interés por las drogas psicodélicas como herramienta para tratar enfermedades psicológicas creció como la espuma en los años 50. De hecho, como informa la revista Futurity, en Estados Unidos se produjeron más de un millar de estudios durante ese periodo. La esperanza de los científicos consistía en comprobar la supuesta efectividad de estos psicoactivos en la lucha contra la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y algunas adicciones. Sin embargo, todo se frenó en los años 60 y 70. Las posiciones más conservadoras atacaron el fenómeno, generalmente vinculado al hecho ocioso que tenía su consumo en ciertas dosis –recuerden la revolución hippy–, y echaron definitivamente por tierra el trabajo de los años anteriores en 1971, después de una convención de las Naciones Unidas.

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de al menos dos horas antes de irse a dormir se asocia en ambos casos con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha publica hoy la revista International Journal of Cancer. Las personas que toman la cena antes de las 21:00 horas o esperan al menos dos horas antes de acostarse tienen alrededor de un 20% menos de riesgo de padecer estos tipos de cáncer que las que cenan después de las 22:00 horas o las que se acuestan inmediatamente después.

El 'Doctor Bumbum' se da a la fuga tras una trágica cirugía plástica clandestina en Brasil

El 'Doctor Bumbum' se da a la fuga tras una trágica cirugía plástica clandestina en Brasil

Denis Furtado, también conocido como Doctor Bumbum (Doctor Trasero), ha desaparecido tras la muerte de la banquera Lilian Quería Calixto, a la que sometió a una cirugía clandestina en el ático de su apartamento en Río de Janeiro (Brasil). La mujer se animó a viajar 2.000 km desde Cuiabá para someterse a un aumento de glúteos a través del polémico relleno con polimetilmetacrilato, ya que unas amigas le habían recomendado los servicios del médico de 45 años.

La mortalidad infantil crece en Brasil por primera vez desde 1990

La mortalidad infantil crece en Brasil por primera vez desde 1990

El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este que, tras 25 años de mejoras sostenidas, la tasa de mortalidad infantil en Brasil aumentó en 2016, por motivo del virus del zika y la crisis económica que sufrió el gigante suramericano en 2015 y 2016. La tasa de mortalidad infantil en este país, que se calcula a partir del número de fallecimientos de menores de un año por cada mil nacidos vivos, fue del 14% en 2016 frente a un 13,3% registrado en 2015.

El hombre con las uñas más largas del mundo se las corta después de 66 años

El hombre con las uñas más largas del mundo se las corta después de 66 años

Shridhar Chillal, nacido en 1938 en Pune, una ciudad situada al oeste del estado de Maharastra, India, entró en el libro Guinness de los Récords en varias ocasiones por sus uñas de la mano izquierda, que, en su conjunto, llegaron a alcanzar más de nueve metros de longitud. Ahora, después de 66 años sin hacerse la manicura, ha decidido cortarse las uñas y retirarse de la competición en la que era el ganador indiscutible.

'Hagamos un mundo más sabroso', la campaña española por la expansión del aceite de oliva

'Hagamos un mundo más sabroso', la campaña española por la expansión del aceite de oliva

El gremio del aceite de oliva español ha presentado en el Instituto Cervantes de Nueva York su nueva campaña, Hagamos un mundo más sabroso, para expandirse por América, Asia y Europa. La operación durará tres años, tiene un presupuesto de seis millones de euros y se financia con fondos de la Unión Europea. El motivo de la elección de Nueva York para presentar el proyecto reside en que el mercado estadounidense es uno de los más importantes en este momento para el gremio.

La obesidad supone el 7% del gasto sanitario español

La obesidad supone el 7% del gasto sanitario español

Uno de cada cuatro españoles padece obesidad, una enfermedad que conlleva el 7 % del gasto sanitario total del país, lo que supone unos 2.500 millones de euros sin contar los gastos indirectos. Los expertos reclaman la financiación por parte de la sanidad pública de los fármacos indicados para tratar la patología.

Vivir en espacios más verdes retrasa el deterioro cognitivo

Vivir en espacios más verdes retrasa el deterioro cognitivo

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona revela que vivir en vecindarios con espacios verdes se asocia con un deterioro cognitivo más lento en personas mayores. La muestra estudiada estaba formada por 6.500 personas de entre 45 y 68 años de Reino Unido, a las que se ha hecho un seguimiento durante 10 años.

Los anticuerpos "unicornio" de los supervivientes del ébola neutralizan el virus

Los anticuerpos "unicornio" de los supervivientes del ébola neutralizan el virus

Los investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han constatado que los supervivientes del ébola generan unos anticuerpos especiales “en pequeña cantidad”, denominados “unicornio”, que son capaces de identificar las zonas más vulnerables del virus y neutralizarlo, lo que supone un primer paso para obtener una vacuna eficaz para todas las variantes del ébola. Los expertos han conseguido este hallazgo tras investigar las muestras de tres pacientes infectados por el virus y que han sido tratados en España.

La piel de los héroes

La piel de los héroes

A mi amiga Carlota le diagnosticaron cáncer de mama hace unas semanas, con treinta y un años. Comienza su particular camino a través de la enfermedad, del que no me cabe duda que saldrá reforzada y feliz. Por desgracia, me he enterado de la historia por esa arma cargada de nostalgia que son las redes sociales, y ni siquiera por ese medio tan impersonal he tenido el arrojo para animarla en su travesía. Pero más allá de este detalle intrascendente, lo que más me gusta de las fotos que deja que observemos es que afronta este camino consciente del punto en que se encuentra. Este detalle sí es trascendente, diría que es incluso vital: el desconocimiento implica miedo, y es evidente, lo sé porque los años me han enseñado a detectárselo, que ella observa con valentía el futuro que le ha tocado lidiar.

Hallado un cadáver en el hueco de un ascensor del hospital La Paz de Madrid

Hallado un cadáver en el hueco de un ascensor del hospital La Paz de Madrid

El cadáver de un hombre de entre unos 50 y 60 años, que lleva entre uno y dos días fallecido, ha sido hallado esta mañana en el hueco de un ascensor del hospital La Paz, han informado a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El cadáver, vestido con ropa de calle, ha sido localizado al fondo del hueco del ascensor, tendido boca arriba, sobre las nueve de la mañana de este martes, cuando los trabajadores de mantenimiento del hospital han dado el aviso al detectar la presencia del cuerpo, han indicado las mismas fuentes.

Un 'apagón' está detrás de las migrañas

Un 'apagón' está detrás de las migrañas

Es una de las enfermedades más comunes en el mundo. En España, cerca de 3,5 millones de personas padecen migraña, según datos de 2015 de la Sociedad Española de Neurología, de los que casi un millón son casos crónicos. Se trata de un mal que condiciona enormemente en el día, hasta el punto que un 42% sufre algún tipo de discapacidad por esta dolencia. Al intensísimo dolor de cabeza lo acompaña una hipersensibilidad a la luz, a los ruidos, a los olores, también la sensación de nausea. Lamentablemente, todavía no hay una cura efectiva contra esta enfermedad, tan solo soluciones que ayudan a mitigar los efectos.

Encuentran viva en una morgue a una mujer declarada muerta en Sudáfrica

Encuentran viva en una morgue a una mujer declarada muerta en Sudáfrica

Una mujer a la que los paramédicos declararon muerta tras sufrir un dramático accidente de tráfico en Sudáfrica ha sido hallada con vida en la morgue a la que fue trasladada y donde permaneció varias horas refrigerada, según han informado este lunes los servicios de emergencias. Tras encontrarla viva, el personal sanitario trasladó a la mujer al hospital de Carletonville, la ciudad donde tuvo lugar el incidente durante la madrugada del 24 de junio. 

Identifican un gen clave en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer y la gripe

Identifican un gen clave en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer y la gripe

Un grupo de científicos australianos ha identificado un nuevo gen que puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra la gripe, los desórdenes inflamatorios como la artritis reumatoide e incluso contra el cáncer. El gen, llamado de momento C6orf106 o “C6”, tiene un papel clave en la regulación de la respuesta inmunológica del organismo frente a las infecciones y las enfermedades, han informado este lunes fuentes oficiales.

Así es como la tecnología puede llevar a África a liderar la asistencia sanitaria

Así es como la tecnología puede llevar a África a liderar la asistencia sanitaria

La tecnología avanza a pasos agigantados y está cada vez más presente en nuestras vidas. Ámbitos como la Defensa o los transportes se ven beneficiados por ella, pero no son los únicos. Cada vez son más los avances tecnológicos en asistencia sanitaria, y su aplicación en África podría llevar al continente a liderar la asistencia sanitaria bottom-up (‘de abajo arriba’).

Los niños también sufren depresión y la terapia debe comenzar en los padres

Los niños también sufren depresión y la terapia debe comenzar en los padres

Los niños no están a salvo de la depresión. Los diagnósticos se pueden producir a edades tan tempranas como los tres años. Al ser pequeños, es importante detectarlo pronto, antes de que influya gravemente en el desarrollo del pequeño, dejando secuelas en la adolescencia y la edad adulta. Una investigación de la Universidad de Washington se ha centrado en la búsqueda de tratamientos para estos casos y ha concluido que el papel que deben tomar los padres es fundamental para la recuperación de sus hijos.

Doga: el poder de la relajación

Doga: el poder de la relajación

El yoga mejora la salud física, mental y emocional de quienes lo practican. No hay duda. Lo dicen los yoguis y lo respaldan los científicos con estudios como el desarrollado por el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, EEUU, que asegura que el yoga mejora la calidad de vida de las pacientes de cáncer de mama al combatir la fatiga producida por la radioterapia o el de la Manipal Academy of Higher Education, India, que sostiene que el yoga también es beneficioso para mejorar los parámetros glucémicos y el IMC en pacientes con diabetes tipo 2, por mencionar solo algunos.

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una nueva ley para limitar la emisión de microplásticos al mar. Estas pequeñas partículas constituyen una gran amenaza para las aves marinas y los peces, lo que además puede poner en riesgo la salud humana. La preocupación en torno a este material reside en que debido a su naturaleza sintética es posible que transporte distintos aditivos químicos y contaminantes que pueden ser absorbidos por el agua del mar, con el consecuente peligro que esto supone para las especies.

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

Científicos españoles logran aumentar la esperanza de vida de pacientes con metástasis cerebral

Científicos españoles logran aumentar la esperanza de vida de pacientes con metástasis cerebral

La supervivencia media de un paciente que tiene metástasis cerebral es de cuatro a seis meses y, ahora, un equipo de científicos españoles ha logrado aumentar su vida hasta los 15,5 meses y sin efectos indeseados gracias a la administración de silibinina, una molécula que se extrae del cardo mariano, informa Efe. Se trata de una investigación hecha con 18 pacientes que no ha entrado en fase de ensayo clínico, pero es, según sus autores, importante porque se ha demostrado que se puede tratar “con éxito” la metástasis cerebral provocada por cualquier tipo de tumor.

La era de la ansiedad

La era de la ansiedad

Es la era de la ansiedad. Una ansiedad que nos habita y nos corroe como una carcoma. Una ansiedad que no nos abandona en ningún momento. Una ansiedad que se ha convertido en un reflejo condicionado. Y esa ansiedad se ha agudizado desde que en el año 2007 llegó la crisis económica

El consumo de antibióticos desciende en España por primera vez desde 2012

El consumo de antibióticos desciende en España por primera vez desde 2012

El consumo de antibióticos ha descendido en España un 4,34% entre 2016 y 2017, lo que supone un cambio en la tendencia creciente que se registraba desde 2012, según los datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). El cómputo del consumo incluye los antibióticos empleados en Atención Primaria (receta oficial y privada) y hospitales, donde su uso registró un incremento del 2,74%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad