Salud

Sanidad   | Covid-19   |   Ministerio de Sanidad |Lifestyle

Coca-Cola lanza latas de 250 ml para respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS

Coca-Cola lanza latas de 250 ml para respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS

Coca-Cola va a comerciar a partir de este miércoles latas de 250 ml con el fin de respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS, un máximo de 25 gramos. Las latas normales contienen 35 gramos de azúcar. La concienciación de los consumidores sobre la calidad alimentaria, que es cada vez mayor, está obligando a las compañías como Coca-Cola a modificar sus estrategias y ofrecer también otros productos más saludables.

Los republicanos posponen la votación de reforma del Obamacare

Los republicanos posponen la votación de reforma del Obamacare

Los senadores republicanos han desistido de votar cuanto antes el proyecto de reforma del sistema de salud estadounidense, conocido como Obamacare, y han postergado la votación para después de la fiesta del 4 de julio, informa AFP. Esta decisión decisión representa un tropiezo para el Partido Republicano y el presidente, Donald Trump, que llevan años abogando por eliminar el Obamacare sin lograr proponer una alternativa, y deja al descubierto una evidente división partidaria respecto al tema.

Una startup española diseña un dispositivo para predecir crisis epilépticas

Una startup española diseña un dispositivo para predecir crisis epilépticas

Una startup tecnológica española, MJN Neuroserveis, ha diseñando un dispositivo que puede avisar con antelación de que se va a producir una crisis epiléptica y está cerrando su segunda ronda de financiación de 700.000 euros. Ship2B, una organización que invierte para acelerar empresas de impacto social, ha incluido este proyecto en la plataforma Tech4Health, que ha aprobado la reciente inversión a través de su vehículo de inversión B-Fund.

Mueren al menos cuatro niños en Venezuela tras infectarse en el hospital

Mueren al menos cuatro niños en Venezuela tras infectarse en el hospital

En dos meses y medio han muerto cuatro niños infectados con bacterias que habían adquirido en el Hospital J. M. de los Ríos a través del agua utilizada para realizarles la hemodiálisis que limpia su sangre, informa el diario venezolano El Estímulo. El último es Daniel Laya, de dos años, que ha fallecido en el servicio de Nefrología de dicho centro. El niño era paciente de la unidad de Hemodiálisis, en donde él y otros 15 enfermos renales se contaminaron en marzo con bacterias contenidas en el agua de los tres tanques.

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Hacerse adulto siempre supone problemas y quebraderos de cabeza. Independizarse, buscar trabajo, organizar las finanzas, la casa, los planes de futuro… son situaciones que nos generan numerosas dudas, aunque a veces nos dé vergüenza reconocerlo. Crecer implica tomar decisiones complicadas y pensar en cosas que antes ni siquiera se nos pasaban por la cabeza, pero también tiene que ver con tener que hacer cosas por nosotros mismos que antes hacían nuestros padres y que nunca nos hemos molestado en aprender.

Beber té puede mejorar tus genes

Beber té puede mejorar tus genes

Los beneficiosos efectos biológicos del té se extienden a nivel genético, pues beberlo puede cambiar la forma en que se expresa el ADN de las personas, lo que a su vez podría desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud en general, según un estudio publicado en Human Molecular Genetics.

Cómo amar la operación bikini

Cómo amar la operación bikini

Resulta a menudo desalentador pararse a pensar en el deporte, en la dieta, en la operación bikini en vísperas del verano. Muchos de quienes se desaniman lo hacen después de imaginarse haciendo un ejercicio durísimo, adelgazando (o no) a costa de decenas de horas de entrenamiento. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la página web de BMC Public Health sugiere que podemos aprender a disfrutar de este trámite simplemente replanteándonos nuestras creencias y expectativas al respecto, ignorando esa imagen distorsionada del esfuerzo físico.

Un estudio demuestra que los cigarrillos 'light' son más peligrosos que los normales

Un estudio demuestra que los cigarrillos 'light' son más peligrosos que los normales

Los cigarrillos light son más peligrosos para la salud que los normales y han contribuido al fuerte aumento del cáncer de pulmón, según un estudio realizado conjuntamente por cinco universidades norteamericanas publicado este lunes. Los investigadores han concluido que estos cigarrillos, que tienen filtros agujereados, explicarían el aumento en los últimos 50 años del adenocarcinoma pulmonar.

Descubierto un anticuerpo contra el virus del ébola

Descubierto un anticuerpo contra el virus del ébola

Un equipo de investigadores ha descubierto un anticuerpo que neutraliza las tres principales cepas del virus del ébola, al analizar la sangre de un superviviente de la última epidemia en África occidental. El hallazgo, publicado el jueves en la revista estadounidense Cell, podría abrir la vía a los primeros antivirales y vacunas de amplio espectro contra esta infección, que tiene altas tasas de mortalidad y para la que aún no existen tratamientos en el mercado. El descubrimiento coincide con un nuevo brote de la enfermedad en el Congo.

Italia aprueba un decreto para la vacunación obligatoria de los preescolares

Italia aprueba un decreto para la vacunación obligatoria de los preescolares

El gobierno italiano ha adoptado este viernes un decreto que impone la vacunación obligatoria de los niños en edad preescolar para hacer frente al aumento considerable de casos de enfermedades como el sarampión tras la resistencia de los padres a aplicar la vacuna. El decreto especifica que se consideran “obligatorias” algunas vacunas que anteriormente las autoridades sanitarias “sólo recomendaban”, tales como el sarampión o la meningitis, ha explicado el jefe de gobierno italiano, Paolo Gentiloni, al término del Consejo de Ministros.

Coca-Cola ha rebajado el azúcar de sus bebidas sin que nos diéramos cuenta

Coca-Cola ha rebajado el azúcar de sus bebidas sin que nos diéramos cuenta

En las últimas décadas, las autoridades sanitarias han coincidido en advertir a la población sobre los riesgos que conlleva la ingesta de azúcar. Su consumo tiene incidencia en las enfermedades de corazón, en la obesidad, en la diabetes o en la aparición de caries, entre otras. Esta alarma ha provocado que la sociedad se conciencie sobre los efectos nocivos del azúcar. Y, por su parte, compañías como Coca-Cola han utilizado su potencia económica para crear lobbies que impulsaban estudios científicos que trataban de desmontar las teorías anti azúcar. Ahora parece que al fin se han rendido a la evidencia científica: Coca-Cola, por ejemplo, ha cerrado hace unos meses el European Hydration Institute (EHI), organismo destinado a la financiación de estudios científicos sobre hidratación, y ha disparado su aportación a sociedades científicas hasta alcanzar los 1,5 millones de euros en donaciones.

La epidemia de cólera en Yemen ya se ha cobrado la vida de 115 personas

La epidemia de cólera en Yemen ya se ha cobrado la vida de 115 personas

La epidemia de cólera en el Yemen ha acabado con la vida de 115 personas en las últimas tres semanas, según ha informado este domingo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El director de operaciones de CICR, Dominik Stillhart, ha dicho en una rueda de prensa en Saná que desde el 27 de abril más de 8.500 personas han sido trasladadas a hospitales en 14 provincias del país bajo sospecha de padecer esta enfermedad.

Un nuevo brote de ébola pone en alerta al Congo

Un nuevo brote de ébola pone en alerta al Congo

La muerte de tres personas a causa del ébola y la confirmación de nueve supuestos casos, ha puesto en alerta a las autoridades de salud del Congo sobre un brote ocurrido en una región remota del norte del país, han informado este viernes el ministro de salud de ese país y la Organización Mundial de la Salud.

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la alarma sobre su capacidad para continuar con su trabajo más urgente en Somalia, donde más de 3,3 millones de personas se encuentran al borde de la hambruna, debido a que sus actividades prácticamente no cuentan con financiación. La operación de la organización busca aliviar los efectos de la grave sequía que por tercer año consecutivo castiga Somalia, donde un conflicto interno también obstaculiza el acceso de la población a los alimentos.

La guía definitiva para dormir en época de exámenes


La guía definitiva para dormir en época de exámenes


Como cada mes de mayo, los estudiantes se enfrentan a uno de los periodos del año más temidos: los exámenes. Interminables horas de estudio, cambio de hábitos, mala alimentación y muy, pero que muy a menudo, escasas horas de sueño. Los expertos coinciden en que un descanso correcto es fundamental para que el tiempo de estudio sea efectivo y, por tanto, obtener buenos resultados académicos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad