
Las donaciones de sangre caen un 0,31% en el 2018
El pasado año se realizaron 1.685.301 donaciones lo que supone una reducción del 0,31% con respecto al año anterior
El pasado año se realizaron 1.685.301 donaciones lo que supone una reducción del 0,31% con respecto al año anterior
Las transfusiones de sangre salvan millones de vidas cada año. Una realidad que sin donantes, simplemente no sería posible. Con el objetivo de agradecer la participación de todos los voluntarios no remunerados y de concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares, cada año el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. En el caso de los animales, las transfusiones también son claves para afrontar determinados tratamientos y cirugías.
El brote de ébola que sacude el noreste de la República Democrática del Congo ha causado 1.209 muertes y ha provocado más de 1.800 contagios desde que se declaró el agosto
En la Comunidad de Madrid se necesitan cada día 900 donaciones de sangre para cubrir las necesidades de los pacientes en los hospitales
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo, un paciente ha visto como ha remitido su virus VIH-1 y es probable que se haya curado.
Un grupo de científicos del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras han detectado un marcador biológico que da un mejor pronóstico de supervivencia en pacientes con uno de los tipos de leucemia infantil más grave.
La menstruación está rodeada de tabúes y estigmas en todo el mundo. La sangre se esconde, los dolores se minimizan y en algunos lugares las mujeres son discriminadas y apartadas cuando tienen la regla.
Alrededor de 5.000 personas han donado sangre para participar en Odyssey, un proyecto del artista Marc Quinn que quiere sensibilizar al público sobre la crisis de los refugiados y recaudar dinero para las organizaciones que trabajan para aliviarla. Entre estas personas hay muchas caras conocidas como Jude Law, Kate Moss y Paul McCartney, entre otros.
Alrededor de 5.000 personas han donado sangre para participar en Odyssey, un proyecto del artista Marc Quinn que quiere sensibilizar al público sobre la crisis de los refugiados y recaudar dinero para las organizaciones que trabajan para aliviarla. Entre estas personas hay muchas caras conocidas como Jude Law, Kate Moss y Paul McCartney, entre otros.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado uno de los últimos grandes avances en relación con el VIH. Los investigadores han conseguido eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes tras someterlos a trasplantes de células madre.
Aproximadamente un 23% de la población mundial es musulmana. Apenas 70 días después de que finalice el Ramadán, el mes más santo del Islam, los musulmanes celebran su fiesta más grande, el Eid Al Adha -fiesta del sacrificio-, también conocida como Eid Al Kabir -fiesta grande- o fiesta del cordero.
El partido amistoso que debían disputar el sábado en Jerusalén las selecciones de Argentina e Israel —el último preparatorio antes del debut de Argentina en el Mundial de Rusia— se ha suspendido. La cancelación del encuentro se ha producido en respuesta a diversas protestas de grupos pro-palestinos y después de que el presidente de la Federación Palestina de Fútbol (FPF), Yibril Rajub, solicitara el pasado domingo al equipo capitaneado por Messi que no participase en el evento.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Médica de Kenia asegura haber descubierto dos vacunas contra el ébola, informa el diario keniata The Standard . Ahora están evaluando la seguridad de la vacuna y sus posibles efectos secundarios, tras probarla en 122 personas a las que les han inyectado dos dosis durante seis meses.
El brote de ébola declarado en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC) ha causado 10 muertos confirmados y 35 casos positivos de la enfermedad.
El ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo ha confirmado seis nuevos casos positivos de ébola, lo que eleva el total de afectados a 51 con 28 confirmados, 21 probables y dos sospechosos. Los casos en el área urbana de Mbandaka, con en torno a un millón de habitantes, siguen manteniéndose en seis, con cuatro confirmados y dos sospechosos, además de dos muertes.
La epidemia de ébola declarada en la República Democrática del Congo desde la semana pasada atraviesa una nueva fase tras confirmarse que ha alcanzado Mbandaka, un núcleo urbano con 1,5 millones de habitantes.
En el mundo se realizan más de 112 millones de donaciones de sangre cada año. Aún así, los bancos de sangre siempre necesitan más reservas y, debido a que la vida del plasma es muy corta, los hospitales dependen de los donantes regulares para abastecerse.
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford han anunciado los primeros resultados de un novedoso estudio en el que han utilizado la sangre de donantes jóvenes para intentar tratar los síntomas del Alzheimer. El estudio, que se basa en una técnica llamada parabiosis, se está probando en humanos tras haber tenido éxito en ratones.
Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre
De acuerdo con la PGR, la sentencia ha ordenado a una clínica de la provincia Santiago, donde se encuentra hospitalizada la recién nacida, “realizarle la transfusión sanguínea cuantas veces sea necesario”.
No he podido evitar escribir sobre este asunto del diamante de Sierra Leona. Al ver la foto, esa mano negra, la piedra preciosa, el agua sucia… Se me han revuelto los recuerdos de la primera vez que pisé Freetown, el viaje hasta Madina, la selva, la frontera con Conakry, los jóvenes que fueron niños soldados en contra de su voluntad, sus miradas, sus palabras, esa cuneta maldita en la que asesinaron a Miguel Gil. Sierra Leona, donde se libró una de las guerras más repugnantes que conoce la historia. Por los diamantes, los putos diamantes, y todo lo que rodeaba el control de esas piedras, que llevó el país al desastre ante una comunidad internacional que, como casi siempre, llegó tarde.
Las pruebas realizadas en ratones muestran que las transfusiones de sangre vieja reducen el crecimiento de las células del hígado y el cerebro. Además, las transfusiones de sangre joven aceleraban la reparación muscular en animales mayores. Sin embargo, Irina Conboy, la directora de este proyecto de la Universidad de California, Berkeley, cree que la mejora podría deberse a la disolución de sangre vieja en los animales y no a que la joven tenga propiedades rejuvenecedoras.
La sangre de los participantes en esta prueba clínica pasará por una máquina que reajusta todos los niveles anormales de proteínas. Los científicos creen que estos altos niveles de proteínas pueden dificultar el crecimiento y mantenimiento de tejido sano, por lo que contribuyen a su deterioro en edades avanzadas. “El enfoque racional no es darle a la gente sangre joven, sino normalizar los niveles de estas moléculas clave”, ha explicado Irina Conboy.
Sin quererlo, sin ni siquiera saberlo, millones las personas participamos cada día en la cadena de consumo que perpetúa el uso de los llamados “minerales de sangre”. Su propio nombre evidencia consecuencias que preferimos ignorar: Sangre, derramada por personas del tercer mundo para hacer la vida un poco más entretenida a las del primero, oculta en…
La manifestación convocada por la oposición para exigir la convocatoria de elecciones presidenciales en noviembre estaba autorizada, pero la policía de Kabila hizo todo lo posible para minimizar el poder de convocatoria impidiendo el acceso al inicio de la marcha y obstaculizando las salidas. Finalmente, los antibisturbios respondieron con gas lacrimógeno y fuego real y la carnicería se desató en las calles de la megaurbe congoleña. La oposición eleva la cifra de muertos a 50 víctimas mientras que el Gobierno congoleño sólo reconoce 17 muertos. Estados Unidos ya ha amenazado con sanciones por la represión policial y la muerte de una docena de manifestantes en los últimos meses, pero Kabila se mantiene en su posición de no abandonar el poder. Desde el Gobierno argumentan que la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) -que controla Kabila- no ha podido actualizar el censo, por lo que las elecciones no podrán celebrarse hasta julio de 2017. La oposición asegura que se trata de una estrategia para prorrogar ilegalmente la presidencia de Kabila que, según la Constitución debería ceder el poder a su sucesor el 19 de diciembre, cuando finaliza su segundo y último mandato presidencial.
Pese al derramamiento de sangre y los ataques contras los opositores -dos sedes de partidos han sido incendiadas-, la oposición no piensa cesar en sus protestas y ha llamado a “intensificar y amplificar la movilización popular”.
Fue en 1901 Landsteiner clasificó la sangre humana en diferentes grupos, creando así el sistema ABO que usamos en la actualidad. Su descubrimiento le valió el Premio Noble de Medicina en 1930, y el reconocimiento de la comunidad científica como el impulsor de que las transfusiones de sangre se convirtieran en una realidad del tratamiento de los pacientes. En el siglo XIX, los médicos sabían que la transfusión de sangre entre individuos podría causar la aglutinación de las células rojas. Lo que no sabían era el porqué. Landsteiner descubrió que la aglutinación es una resuenas del sistema inmune. Su descubrimiento fue uno de los mayores hitos de la medicina moderna, garantizando las transfusiones seguras.
El País de la Libertad anda meditando no ponerse tan estricto y permitir a los desviados donar sangre (sí, bueno, vale, si os ponéis así…) pero eso sí: exigiendoles mantener una escrupulosa abstinencia sexual durante un año antes de donar.
No, se puede tener un día negro porque una engorda o porque ha llovido demasiado, estás triste y nada más. Pero los días rojos son terribles, de repente se tiene miedo y no se sabe porqué.
Soy de un rojo violento. Llamo a la furia, al ataque, a justificar la venganza
Los hipijos del autodenominado primer mundo se preocupan en exceso por la trazabilidad de su comida pero aún no han descubierto que la camisa que visten rezuma sangre