
El 25% de los contratos firmados en julio ha durado menos de una semana
Sólo el 8,5% de todos los contratos firmados en julio fueron indefinidos

Sólo el 8,5% de todos los contratos firmados en julio fueron indefinidos

Los propietarios del inmueble han forzado el impago no aceptando los 300 euros que les pagaban los inquilinos y, de esta forma, poder denunciarlos

Las condiciones de despido han sido aprobadas por el 80% de los reunidos, aunque todavía no se ha redactado el texto

La reducción de plantilla se realizará mediante prejubilaciones y bajas incentivadas

El ERE contempla que las salidas del banco sean voluntarias e incluye la posibilidad de mover a un empleado hasta un máximo de 75 kilómetros

Bajo el lema “Primero las personas”, la manifestación central ha arrancado en Madrid a mediodía

De los 5,1 millones de contratos firmados entre enero y marzo, 1,9 millones no llegaron al mes de duración

Meritxell Batet ha confirmado que el Gobierno está negociando con los sindicatos una oferta pública de empleo para antes de las elecciones del 28 de abril

Vodafone España ha ofrecido en su propuesta final a los sindicatos reducir el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 1.000 trabajadores, uno de cada cinco empleados, según han informado este miércoles fuentes sindicales.

La dirección de Caixabank ha comunicado a los sindicatos que prevé despedir a un total de 2.157 personas en España, lo que supone una reducción del 7,3% de la plantilla de esta empresa.

Alcoa y los sindicatos han alcanzado esta madrugada “in extremis” un preacuerdo en las negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE) para las plantas de A Coruña y Avilés

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obrera (CCOO) han acordado este martes poner en marcha un calendario de movilizaciones y paros que comenzarán el 8 de febrero con un “gran acto sindical”

El preacuerdo anunciado el jueves por Comisiones Obreras entre el Gobierno y los dos sindicatos mayoritarios – CCOO y UGT – para derogar partes de la reforma laboral vigente, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa del diálogo social, no ha sentado nada bien a los empresarios.

Miles de funcionarios de la Administración de Justicia de toda España se han manifestado esta mañana en rechazo a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al considerar que abre la puerta al traslado forzoso de funcionarios y destruye empleo del personal interino.

El Congreso argentino se encuentra desde el miércoles debatiendo el presupuesto de austeridad para 2019, que se propone como objetivo cumplir con el equilibrio fiscal exigido por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de protestas y disturbios violentos frente al Parlamento.

Los pilotos que trabajan para Ryanair con base en España —unas 800 personas— podrán adaptar sus contratos a la legislación laboral española a partir del próximo 31 de enero, gracias al acuerdo firmado hoy entre el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y la aerolínea irlandesa. El anuncio llega pocos días después de la firma de acuerdos con sindicatos de pilotos en Portugal, Reino Unido e Italia.

La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado este viernes acuerdos sobre las condiciones laborales con los sindicatos de pilotos en varios países europeos, en un momento en el que su personal de cabina amenaza con nuevas huelgas.

Los cinco sindicatos de prisiones se han unido por primera vez en la historia para llamar a los 25.000 trabajadores de las cárceles a una huelga general de seis días tras el “ninguneo” y el “engaño” del Ministerio del Interior que puso sobre la mesa una oferta económica y tres días después la retiró.

Los jubilados han vuelto este lunes manifestarse, coincidiendo con el Día Mundial de las personas mayores, en numerosos puntos de España para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez unas “pensiones dignas ya”.

La aerolínea irlandesa Ryanair ha cancelado este viernes 64 vuelos con origen o destino en España debido a una nueva jornada de huelga de los tripulantes de cabina de seis países. En total, la compañía ha cancelado 250 vuelos en Europa.

Los tripulantes de cabina de Ryanair harán huelga el próximo 28 de septiembre en España, Portugal, Bélgica, Italia y Holanda, según han confirmado este jueves los sindicatos españoles USO y Sitcpla, que no descartan que trabajadores de otros países se sumen al paro.

Varias organizaciones feministas han presentado este miércoles una demanda contra la inscripción del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS, por sus siglas) en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Los pilotos con contrato en Italia de la compañía irlandesa Ryanair han aprobado este martes un acuerdo relacionado con sus condiciones de trabajo en la empresa, ha anunciado el sindicato. “Después de ocho meses de negociaciones, la ANPAC (Asociación Nacional Profesional de la Aviación Civil) ha firmado el primer contrato colectivo de trabajo para los pilotos de la empresa Ryanair que tienen base en Italia (…) un resultado que ofrece más protección y garantías” para los pilotos, ha dicho el sindicato en un comunicado.

La aerolínea irlandesa Ryanair ha alcanzado un acuerdo con el sindicato de pilotos Forsa, según han confirmado ambas partes a través de comunicados. Tras una sesión de 22 horas que comenzó el miércoles y ha acabado a las 07:30 horas de este jueves, los pilotos irlandeses votarán la propuesta, que el sindicato recomienda que sea aceptada.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha acusado al líder del PP, Pablo Casado, de intentar “escorar a la extrema derecha” a España y ha destacado que, frente a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez está intentando “reorientar el barco”, tras años de “sacrificios” por parte de los españoles, informa Efe. En un acto en Barcelona para conmemorar el 130 aniversario de la creación de la UGT, Valerio ha destacado que el PSOE, con la moción de censura, logró “acabar con un Gobierno que provocaba descrédito político e institucional, en España y de cara al mundo, y causaba bochorno, incredulidad, con una simbiosis de corrupción enorme”.

Los pilotos alemanes de la compañía aérea de bajo coste Ryanair se sumarán el viernes a la huelga de pilotos establecidos en Irlanda, Suecia y Bélgica, ha anunciado este miércoles el principal sindicato alemán.

El Ministerio de Fomento ha decretado que Ryanair tendrá que garantizar hasta el 59% de los vuelos a ciudades peninsulares y extranjeras y el 100% a las islas durante los dos días de huelga convocados por los sindicatos de tripulantes de cabina para el 25 y 26 de julio.

Ryanair cancelará hasta 200 vuelos diarios que operan hacia o desde España los días 25 y 26 de julio para minimizar el impacto de la huelga convocada por los sindicatos de tripulantes de cabina

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han anunciado este viernes que convocarán un paro general a principios de agosto en todos los aeropuertos de España que afectará a más de 60.000 trabajadores de handling (asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros) y a todas las aerolíneas que vuelan a España. Los sindicatos han señalado que esta medida se produce en protesta por el bloqueo del IV Convenio Colectivo de Handling y tras más de dos años de negociación sin acuerdos.

Los sindicatos que representan a los tripulantes de cabina (TCP) de la aerolínea irlandesa Ryanair han anunciado este jueves, tras una reunión en Bruselas, la convocatoria de una huelga los próximos días 25 y 26 de julio en España, Portugal, Italia y Bélgica. Esta huelga tiene lugar en uno de los periodos en los que las aerolíneas obtienen su mayor volumen negocio.

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT y las patronales CEOE y Cepyme han suscrito este jueves el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En este acuerdo se comprometen a subir los salarios en convenio a un mínimo de 14.000 euros anuales en 2020 y, además, sientan las bases para reformar el marco laboral con el Gobierno.

La patronal y los sindicatos han cerrado este lunes el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que incluye una recomendación de subida salarial anual del 2% más 1% variable y con el objetivo de alcanzar un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales en 2020.

Los sindicatos UGT y CCOO han decidido “dar una oportunidad a la negociación”, por lo que han suspendido las movilizaciones que habían convocado a nivel nacional para el sábado 16 de junio con el objetivo de impulsar un acuerdo salarial con la patronal, estancado desde hacía meses.

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado manifestaciones para el próximo sábado 16 de junio con el objetivo de instar a la patronal a negociar tanto mejoras salariales como medidas para atajar la temporalidad y la precariedad del mercado laboral. Bajo el lema “Tiempo de ganar”, las movilizaciones tratan de “engrasar” la negociación colectiva con la patronal para conseguir un alza salarial del 3,1% y un salario mínimo de 1.000 euros, según han explicado este martes Unai Sordo y Pepe Álvarez, los líderes de CCOO y UGT respectivamente.

Nunca lo hemos discutido, pero deberíamos hacerlo. Las ocho horas de jornada laboral fueron un logro del pasado, pero también una de las razones por la que no somos tan productivos como deberíamos. Las jornadas de ocho horas, 40 semanales, surgieron durante la Revolución Industrial por la necesidad de reducir la cantidad de horas de trabajo manual que los trabajadores se veían obligados a soportar en las fábricas. Este descubrimiento resultó un enfoque más humano del trabajo hace 200 años; sin embargo, tiene poca relevancia para nosotros hoy.

Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO), han iniciado este viernes una nueva serie de paros parciales —que continuarán los días 4, 8 y 15 de junio— en protesta por el grave problema vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.

Metro de Madrid va a realizar reconocimientos médicos voluntarios a 1.000 trabajadores, en lugar de a los 470 inicialmente previstos, para descartar cualquier problema de salud relacionados con el amianto, según ha informado este jueves el Gobierno de la Comunidad de Madrid a través de un comunicado.

Los funcionarios franceses han convocado para este martes otra huelga, además de 140 manifestaciones por todo el país, contra las políticas del presidente, Emmanuel Macron. Es la tercera que se organiza en los últimos siete meses y medio, tras las celebradas los pasados 10 de octubre y 22 de marzo.

La aerolínea de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio neto de 1.450 millones de euros en su último año fiscal, hasta el pasado 31 de marzo. Esto supone una ganancia un 10% superior a la del ejercicio anterior, según ha informado la compañía este lunes.

La huelga intermitente de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) “costará probablemente más de 300 millones de euros”, según ha estimado este viernes el director de la compañía, Guillaume Pepy.