Siria

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU ha alertado este domingo de que aproximadamente unas 66.000 personas han huido de los recientes combates entre el ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, y los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico en la provincia de Alepo. «Esta cifra incluye cerca de 40.000 personas desplazadas de Al Bab y de la vecina ciudad de Tadef y otras 26.000 procedentes de las localidades del este de Al Bab», en la provincia septentrional, según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha, por sus siglas en inglés).

Aviones rusos bombardearon accidentalmente a fuerzas aliadas de la coalición en Siria

Aviones rusos bombardearon accidentalmente a fuerzas aliadas de la coalición en Siria

El martes varios aviones rusos bombardearon por error a combatientes sirios que están siendo entrenados por Estados Unidos, según ha informado este miércoles el comandante de la operación Inherent Resolve en Irak y Siria, liderada por EEUU, el teniente general del ejército Stepehen Townsend. Los asesores norteamericanos se encontraban a unos tres kilómetros de distancia cuando ocurrió el ataque ruso.

Rusia y China vetan un proyecto de resolución de la ONU para sancionar al gobierno sirio

Rusia y China vetan un proyecto de resolución de la ONU para sancionar al gobierno sirio

Rusia y China han vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución, impulsado por países occidentales, que pretendía imponer sanciones al gobierno sirio por el uso de armas químicas en el conflicto bélico que en el que se encuentra inmerso el país. El borrador ha sido presentado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y ha logrado nueve votos a favor. Sin embargo, China y Rusia han vetado la resolución, mientras que Bolivia ha votado en contra y Kazajistán, Etiopía y Egipto se han abstenido. Para que una resolución de la ONU sea aprobada ha de obtener al menos nueve votos a favor y ningún veto.

Dos ataques suicidas causan más de 40 muertos en la ciudad siria de Homs

Dos ataques suicidas causan más de 40 muertos en la ciudad siria de Homs

Más de 40 personas han perdido la vida este sábado en dos ataques suicidas contra sedes de los servicios de seguridad en la ciudad siria de Homs controlada por el régimen de Bashar al-Assad, han informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y la televisión estatal siria. El Frente Fateh al Sham, antigua rama de Al Qaeda en Siria, ha reivindicado la acción terrorista. Cinco kamikazes «tomaron por asalto los cuarteles generales de la Seguridad del Estado y de la Inteligencia Militar en Homs, matando a más de 40 personas, entre ellas el jefe de la Inteligencia Militar, Hasan Daabul», según un comunicado.

Al menos 45 muertos por coche bomba cerca de la ciudad siria de Al Bab

Al menos 45 muertos por coche bomba cerca de la ciudad siria de Al Bab

La aldea de Sousian, que está detrás de las líneas rebeldes, a unos ocho kilómetros al noroeste de  la ciudad siria Al Bab, ha sufrido un atentado con coche bomba en el que al menos 45 personas han muerto. El ataque se ha producido este viernes contra un puesto de control de los rebeldes del Ejército Libre Sirio, en  esta aldea que se encuentra al este de Alepo, según ha reportado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y ha confirmado un corresponsal de Al Jazeera en el terreno, citando fuentes médicas locales.

La justicia es ciega, la solidaridad no

La justicia es ciega, la solidaridad no

Quizás lo hayan visto ya. Si no lo han hecho, no lo hagan. Ya se lo explico yo. Es un vídeo que corre de hace unos días por twitter y que muestra como una mendicante y su hijo son vejados por un presunto refugiado sirio. Ella sostiene un cartel que reza Familia siria. SOS. Pero, como descubre en seguida este justiciero, eso es publicidad engañosa. La madre y su hijo son rumanos y están abusando de la simpatía que despiertan los refugiados para arañar algo de nuestra caridad. Lo entiende muy bien ella y lo entiende muy bien el justiciero que se cree con el derecho, incluso con la obligación!, de despojarla del único documento que los acredita como dignos de nuestra solidaridad; no es lo mismo un refugiado que un inmigrante. O, dicho de otro modo, tenemos inmigrantes de primera y de segunda.

El gobierno alemán acelerará las expulsiones de inmigrantes irregulares

El gobierno alemán acelerará las expulsiones de inmigrantes irregulares

Un controvertido proyecto de ley para acelerar las expulsiones de miles de solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada, ha sido aprobado este miércoles por el ejecutivo alemán. Las medidas del gobierno de Angela Merkel, que todavía tendrán que recibir el visto bueno del Parlamento, forman parte de un acuerdo de principios concluido hace dos semanas entre los Estados regionales, responsables en el país de la puesta en marcha de las expulsiones, y el gobierno federal.

Un soldado de ISIS cuenta que ha violado a 200 mujeres y matado a 500 personas

Un soldado de ISIS cuenta que ha violado a 200 mujeres y matado a 500 personas

Un militante de ISIS detenido por las autoridades kurdas en el norte de Irak ha dado detalles sobre su vida como parte de la organización yihadista. Durante una entrevista con Reuters, Ammar ha admitido haber violado a más de 200 mujeres, y no parece mostrar remordimientos por ello. “Los hombres jóvenes necesitan esto”, dijo en la entrevista después de que un agente le quitara la capucha de la cabeza, “esto es normal”.

Al menos 24 civiles muertos por bombardeos en la ciudad siria de Al Bab

Al menos 24 civiles muertos por bombardeos en la ciudad siria de Al Bab

Los bombardeos incesantes de Turquía sobre la ciudad siria de Al Bab durante las últimas 24 horas han causado la muerte al menos a 24 civiles. Entre las víctimas mortales se encontrarían 11 niños, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, por sus siglas en inglés). Esta ciudad situada en la zona norte de Alepo es el último feudo del autoproclamado Estado Islámico.

Arrestados un marroquí en Vitoria y una mujer en Alicante relacionados con el Daesh

Arrestados un marroquí en Vitoria y una mujer en Alicante relacionados con el Daesh

Miembros de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Vitoria a un ex combatiente de Al Nusra, de 41 años y nacionalidad marroquí que había vuelto a España desde Siria y se dedicaba a adoctrinar, captar y reclutar personas para el grupo terrorista Daesh. Su «objetivo último era el envío de los adeptos al foco yihadista sirio-iraquí para luchar a favor de la organización terrorista», según explica el Ministerio del Interior en un comunicado ,en el que también se da cuenta de otra detención, la de una mujer en Alicante, de 36 años y nacionalidad española, que colaboraba con el grupo yihadista.

Un yihadista belga es condenado por un asesinato en Siria

Un yihadista belga es condenado por un asesinato en Siria

Hakim Elouassaki, un yihadista belga de 24 años, fue condenado el lunes en el norte de Amberes a 28 años de prisión por haber cometido un asesinato en Siria, según informa una agencia de prensa local. Este hecho constituye una primicia para la justicia en Bélgica, ya que Elouassaki viajó en octubre de 2012 desde el país europeo para hacer la yihad en suelo sirio, tal y como prueba la investigación judicial.

El vídeo de la destrucción de Palmira

El vídeo de la destrucción de Palmira

El ejército ruso ha publicado un vídeo en el que muestra cómo avanza la destrucción de la histórica ciudad de Palmira, en Siria, a manos del autoproclamado Estado Islámico. Las imágenes son desesperanzadoras y revelan que el grupo terrorista seguirá con su plan de acabar con el patrimonio cultural de la región. Mientras tanto, y según comunica el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas de Al Assad siguen ganando terreno en su avance hacia Palmira.

Un tribunal de apelación prohibe a Trump restablecer su decreto migratorio

Un tribunal de apelación prohibe a Trump restablecer su decreto migratorio

Un tribunal de apelación ha rechazado esta madrugada la solicitud del Departamento de Justicia de restablecer de inmediato el polémico decreto migratorio de Donald Trump, anulado por un juez federal de Seattle. Ambas decisiones suponen un duro revés para el presidente de Estados Unidos y su decisión de restringir la entrada en el país a viajeros y refugiados musulmanes procedentes de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, que ha provocado desde su aprobación, el 27 de enero, una multitudinaria respuesta en contra por parte de la sociedad civil dentro y fuera de EEUU.

Grupos armados de Siria se unen para defender el yihad

Grupos armados de Siria se unen para defender el yihad

En un comunicado, las organizaciones firmantes informaron de la creación del «Organismo de Liberación del Levante», que se ha constituido por la fusión del Frente de la Conquista del Levante, el Movimiento Nuredín al Zinki, la Brigada del Derecho, el Frente Ansar Edin (Seguidores de la religión) y el Ejército de la Sunna.

Desde el pasado 24 de enero hay enfrentamientos entre las organizaciones armadas sirias en Idleb y el oeste de Alepo. La tensión entre la exfilial de Al Qaeda y otros grupos aumentó después de que varias facciones rebeldes aceptaran acudir a las conversaciones de paz de Astaná, celebradas entre el lunes y el martes, y auspiciadas por Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, y Turquía, valedora de la oposición.

El gobierno sirio anima a los refugiados a regresar al país

El gobierno sirio anima a los refugiados a regresar al país

Muallem hizo estas declaraciones durante un encuentro en Damasco con Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informa la agencia oficial de noticias ANSA. El gobierno sirio no ha reaccionado a las medidas que prohíben la entrada en Estados Unidos, durante treinta días, a los refugiados y, de forma indefinida, a los sirios. El decreto prohíbe además periodo de 90 días la entrada de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
El llamamiento de Muallem se produce un día después de una nueva victoria de las tropas gubernamentales, que reconquisataron la zona de Wadi Barada, situada 15 kilómetros al noroeste de Damasco y en manos de los rebeldes desde 2012.
La guerra civil en Siria iniciada en 2011 ha causado la muerte de 310.000 personas y millones de desplazados y refugiados.

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Dos ciudadanos iraquíes, que acababan de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York y contaban con peticiones de asilo aprobadas, serían los primeros detenidos tras la entrada en vigor del decreto, según informa The New York Times. Llegaron en vuelos separados y sus respectivas peticiones de asilo habían sido aprobadas por los departamentos de Estado y de Seguridad norteamericanos antes de que Trump jurase el cargo. Aparte de ellos dos, habría 11 refugiados más retenidos en otros aeropuertos, según han anunciado dos congresistas demócratas. Uno de los refugiados retenidos, Hameed Khalid Darweesh, ha sido ya liberado.

Los abogados de los dos iraquíes detenidos en Nueva York, que trabajan para organizaciones de Derechos Humanos, han presentado un recurso de habeas corpus para exigir su liberación, además de una moción de certificación de clase para representar a otros detenidos en puertos y aeropuertos americanos por la entrada en vigor de la orden.

La decisión de Trump ha supuesto la perplejidad de la comunidad internacional y ya ha provocado las primeras reacciones. Una de ellas es la de Irán, que ha anunciado que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá la entrada a los estadounidenses en su territorio durante tres meses.

Bombardeos turcos contra el Daesh en Siria dejan 10 civiles muertos

Bombardeos turcos contra el Daesh en Siria dejan 10 civiles muertos

La ciudad siria de Al Bab y sus alrededores están en el punto de mira desde hace semanas del régimen sirio y sus aliados, Turquía y Rusia, con intensas incursiones aéreas. «Al menos diez civiles han muerto por los bombardeos aéreos y la artillería de los turcos en sectores de Al Bab y en la localidad de Tadef», informó la organización de derechos humanos.
Ya el pasado 24 de agosto, el Gobierno de Ankara lanzó una ofensiva militar en Siria, en cooperación con los grupos rebeldes, para desalojar al autodenominado Estado Islámico, así como a las milicias kurdas de las regiones sirias en la frontera con Turquía. Las fuerzas turcas despliegan sus bombarderos regularmente en apoyo a operaciones terrestres, pero Ankara sostiene que se hace todo para evitar pérdidas civiles. Por su parte, este mismo jueves, el ministro de Defensa ruso anunció que la aviación rusa y turca habían lanzado nuevamente bombardeos conjuntos aéreos contra las posiciones del Daesh en Al Bab, en la provincia de Alepo. El 12 de enero Ankara y Moscú firmaron un acuerdo en el que se especificaban los mecanismos para «coordinar» los bombardeos contra los «objetivos terroristas».
Rusia y Turquía, junto a Irán – otro aliado al régimen del Bashar Al Asad- impulsaron un alto el fuego entre el gobierno sirio y los grupos rebeldes, que entró en vigor el 30 de diciembre, reduciendo considerablemente la violencia en el país que vive sumido en una guerra civil que ha provocado más de 310.000 de muertos desde marzo de 2011. Los yihadistas del ISIS están excluidos de esta tregua.

La niña siria famosa por sus tuits pide ayuda a Trump para acabar con la guerra

La niña siria famosa por sus tuits pide ayuda a Trump para acabar con la guerra

En su misiva, explica a Trump que su escuela de Alepo fue destruida por los bombardeos y que algunos de sus amigos murieron. «Ahora en Turquía, puedo salir a divertirme. Puedo ir al colegio aunque todavía no lo he hecho. Por eso, la paz es importante para todo el mundo, incluso para usted». La niña recuerda a continuación que aún hay «millones de niños sirios que no están como yo en este momento y siguen sufriendo en diferentes regiones de Siria».
«Tiene que hacer algo por los niños de Siria, porque son semejantes a sus niños y merecen vivir en paz como ustedes», implora al presidente de EEUU. Entre las más de 300.000 personas muertas durante la guerra que sufre Siria desde hace seis años, hay al menos 15.000 niños.
La joven vive ahora con su familia en Turquía, país que junto a Rusia e Irán acaba de promover un acuerdo para consolidar el alto el fuego en Siria al término de las negociaciones de Astaná, y que acoge a unos 2,7 millones de refugiados sirios.
La nueva administración de Donald Trump se declaró abierta a una cooperación con Rusia contra los yihadistas del autodenominado Estado Islámico en Siria.

Los rebeldes y el régimen sirio, cerca de una "declaración final" en Astaná

Los rebeldes y el régimen sirio, cerca de una "declaración final" en Astaná

Esta declaración final, de producirse, no será sin embargo firmada por las dos delegaciones sino simplemente presentada por Rusia y Turquía, y posiblemente Irán, países promotores de esta importante reunión.

El gobierno sirio y los rebeldes mantienen este martes en el hotel Rixos de Astaná una segunda jornada de negociaciones por separado. Las dos partes en conflicto se hallan en habitaciones separadas, y trabajan con la ayuda de mediadores, pese a que compartieron mesa el lunes en la ceremonia de apertura.

«Estamos cerca de una declaración final. Hay discusiones muy intensas porque no se trata de un simple documento, sino de un alto el fuego y hay vidas sirias en juego», declaró el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura. El documento, añadió, se referirá a la creación de mecanismos de vigilancia y consolidación del alto el fuego instaurado el 30 de diciembre, que ha conducido a una reducción de los enfrentamientos, pese a las violaciones regulares del mismo.

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

«El único camino para solucionar esta situación en Siria debe ser el de las negociaciones, basadas en la confianza y la comprensión mutuas», añadió.
La reunión se celebró a pesar de que poco antes del inicio de misma, los rebeldes sirios habían manifestado a la agencia AFP su negativa a negociar directamente con los emisarios del presidente Bashar al Asad. «La primera sesión de negociaciones no será cara a cara, dado que el gobierno no ha respetado hasta ahora lo que firmó el 30 de diciembre», declaró el portavoz de la delegación rebelde Yehya al Aridi en alusión al frágil alto el fuego en Siria apadrinado por Rusia y Turquía.
Los rebeldes reprochan principalmente a las fuerzas gubernamentales haber continuado con los combates en Wadi Barada, una zona al norte de Damasco clave para el abastecimiento de agua de la capital siria. Durante la noche pasada se registraron combates en ese lugar, así como en otra zona en torno a Damasco, donde el ejército sirio reanudó el asedio de Madaya, ciudad bajo control rebelde cercana a la frontera con Líbano, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Nueve civiles, incluidos seis niños, murieron el domingo en bombardeos realizados por la aviación del régimen en la provincia rebelde de Homs, según el Observatorio. Desde le régimen de Asad se asegura que sólo se están atacando posiciones de grupos terroristas, excluidos de la tregua de diciembre.
En los intentos de negociación celebrados en Ginebra en 2012, 2014 y 2016, frente a los emisarios del régimen se sentaron opositores políticos sirios, muchos de ellos exiliados. En las conversaciones de Astaná, ahora estos opositores se ven relegados a un papel de consejeros al servicio de los rebeldes.

El Daesh destruye nuevos tesoros arqueológicos en la ciudad siria de Palmira

El Daesh destruye nuevos tesoros arqueológicos en la ciudad siria de Palmira

«Fuentes locales nos informaron de que Daesh destruyó el Tetrápilo, un monumento de 16 columnas, y fotografías por satélite recibidas el jueves de nuestros colegas de la Universidad de Boston muestran daños también en la fachada del Teatro Romano», declaró Maamun Abdelkarim, a la agencia AFP. Por su parte, SANA ha confirmado que parte del anfiteatro romano había sido destruido, al tiempo que informaba de que 12 civiles habían sido ejecutados por el ISIS en la misma ciudad el jueves.
Cuando en 2015 el autodenominado Estado Islámico tomó el poder de la histórica ciudad, los yihadistas se centraron en la destrucción de edificaciones milenarias y de gran valor arqueológico, como tres antiguas tumbas torre construidas entre los años 44 y 103 a.C, además de importantes templos de la Roma antigua declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Pentágono se atribuye el asesinato de dos líderes de Al Qaeda en Siria

El Pentágono se atribuye el asesinato de dos líderes de Al Qaeda en Siria

El pasado 17 de enero un ataque estadounidense acabó con la vida del tunecino Habib Busadun al Tunisi, un operativo encargado, según las autoridades estadounidenses, de planear atentados en Occidente. Al Tunisi falleció en un ataque de precisión cerca de Idlib, después de que el terrorista se estableciera en Siria desde 2014.
En un ataque previo, Estados Unidos también confirmó haber matado a Abd al Jalil al Muslimi, otro tunecino que llevaba vinculado a Al Qaeda desde los años 90, en la ciudad siria de Saraqib. Al Muslimi era considerado también un alto mando encargado de planificar ataques contra intereses occidentales y un veterano que llevaba vinculado a la organización terrorista desde los años 90, cuando comenzó a entrenarse con los talibán en Afganistán.

Rusia y Turquía bombardean posiciones yihadistas cerca de Alepo

Rusia y Turquía bombardean posiciones yihadistas cerca de Alepo

En la operación, calificada por Moscú de «eficaz», participaron nueve aviones rusos y ocho turcos, que han alcanzado en total 36 blancos del Daesh, seleccionados conjuntamente por los estados mayores de ambos países. Del lado ruso participaron cuatro cazabombarderos supersónicos Sukhoi 24, un bombardero táctico Sukhoi 34 y cuatro aviones de ataque Sukhoi 25. Turquía, por su parte, desplegó cuatro cazabombarderos supersónicos F16 y cuatro F-4 Phantom.
El 12 de enero Moscú y Ankara firmaron un acuerdo especificando los mecanismos para coordinar sus ataques aéreos en Siria contra «blancos terroristas». Ambos países, junto con Irán, han logrado instaurar desde el 30 de diciembre un alto el fuego en Siria, que excluye a los grupos yihadistas. Esa tregua se ha mantenido mayoritariamente. «Globalmente y salvo provocaciones, la tregua se mantiene. Hay una tendencia a la disminución de la violación de la misma durante las últimas 24 horas», ha dicho Rudskoi.

Enterrado en una tumba anónima el asesino del embajador ruso en Ankara

Enterrado en una tumba anónima el asesino del embajador ruso en Ankara

El hombre, vestido con un traje negro, fue abatido por las fuerzas de seguridad, tras disparar contra el embajador mientras gritaba «Alá Akbar» (Alá es grande) y afirmar que actuaba como venganza por la situación en la ciudad siria de Alepo.
Según Anadolu, el cuerpo del policía fue entregado a los servicios municipales de Ankara al no ser reclamado por nadie en un plazo legal de dos semanas.
Por su parte, el embajador ruso fue enterrado en un cementerio al norte de Moscú tras recibir un homenaje nacional. Como homenaje, la calle donde está situada la embajada rusa en Ankara ha sido rebautizada Calle Andrei Karlov, en una ceremonia celebrada el 10 de enero.

Un atentado suicida en Damasco deja ocho muertos

Un atentado suicida en Damasco deja ocho muertos

Los atentados son inusuales en Damasco, bastión del régimen de Bashar al Asad quien combate desde hace seis años contra grupos rebeldes. El pasado 16 de diciembre, en el que hasta ahora era el último atentado en la capital, tres policías resultaron heridos debido a la detonación a distancia de un cinturón de explosivos colocado a una niña de siete años que había ingresado en una estación policial.
¬
En 2011 dos ataques con explosivos en Kafr Sousa mataron a 40 personas e hirieron a 150, de acuerdo con cifras divulgadas en aquella época por el gobierno sirio.

Rusia y Turquía coordinarán sus ataques en Siria contra objetivos terroristas

Rusia y Turquía coordinarán sus ataques en Siria contra objetivos terroristas

Delegaciones de ambos países, que en diciembre acordaron un alto el fuego en ese país, se reunieron en Moscú para encontrar formas de cooperación en la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI). El documento refrendado «define los mecanismos para coordinar y cooperar» en los ataques, así como para prevenir incidentes en el espacio aéreo sirio, indicó el ministerio. Este acuerdo está encaminado a no cometer bombardeos contra instalaciones civiles.  Los enfrentamientos recientes han dañado infraestructuras de distribución de agua y podrían provocar nuevos combates, advirtió el jueves el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, asegurando que Rusia y Turquía tratarían esta cuestión.

 

 

Al menos 10 yihadistas mueren en ataque aéreo en el norte de Siria

Al menos 10 yihadistas mueren en ataque aéreo en el norte de Siria

El grupo con sede en el Reino Unido dijo que no está claro si todos los muertos son miembros del Frente Fath al Sham, vinculado con Al Qaeda, o si alguno de los fallecidos pertenecía a grupos yihadistas más pequeños. Activistas de los medios cercanos a la oposición siria señalaron por su parte que hubo 15 integrantes fallecidos del Frente Fath al Sham, incluyendo dos líderes de la agrupación.

Un total de 115 periodistas murieron en 2016 por hacer su trabajo

Un total de 115 periodistas murieron en 2016 por hacer su trabajo

Colombia, México, Afganistán, Irak y Rusia fueron los cinco países más peligrosos para estos profesionales durante 2016, según el estudio. Además de los profesionales, cinco periodistas ciudadanos perdieron la vida, todos ellos en Siria, donde ha habido un descenso del número de periodistas que informan sobre el conflicto.
De los 115 fallecidos, 60 murieron en países que supuestamente estaban en paz. La mayoría de ellos eran periodistas locales que vivían y trabajaban en el lugar donde fallecieron. Según un informe de Reporteros Sin Fronteras, fueron 74 los que murieron durante el ejercicio de su profesión. De todos los casos, solo en cuatro de ellos se han identificado a sospechosos o se han hecho arrestos. Sin embargo, esto supone una mejora en comparación con evaluaciones anteriores.

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

«Nuestra misión constitucional es liberar cada centímetro cuadrado del territorio sirio, eso ni siquiera se discute», mantuvo el presidente sirio, que rechazó las acusaciones de violación de los derechos humanos, de crímenes de guerra y de lesa humanidad. «Si hubiéramos hecho tales cosas no tendríamos apoyo, no sería presidente, el gobierno ya no existiría», dijo Al Asad al referirse, entre otras, a las acusaciones de torturas de presos y bombardeos de civiles y hospitales. «Pudimos resistir durante toda la guerra porque tenemos apoyo popular. Y no se puede tener apoyo popular si se mata a los propios ciudadanos. Por lo tanto esa historia no se sostiene», dijo Al Asad.

La represión sangrienta de manifestaciones de protesta en marzo de 2011 dio lugar rápidamente a una guerra civil en Siria, que se ha convertido en un conflicto internacional. Más de 310.000 personas han en casi seis años de guerra.

Rebeldes sirios congelan las negociaciones ante las "violaciones" del régimen

Rebeldes sirios congelan las negociaciones ante las "violaciones" del régimen

«A medida que estas violaciones continúan, las facciones rebeldes anuncian la congelación de toda discusión vinculada a las negociaciones», han informado en un comunicado conjunto, que además asegura que el régimen y sus aliados «no han dejado de disparar y han dado lugar a situaciones graves y frecuentes, sobre todo en las regiones de Barada y Ghouta Oriental». «Cualquier avance va en contra del acuerdo de alto el fuego y si las cosas no vuelven a ser como eran antes, el acuerdo se considerará nulo y sin valor». Barada es una zona controlada por los rebeldes cerca de Damasco, clave para el suministro de agua de la capital. Naciones Unidas asegura que los suministros de agua se han reducido desde el 22 de diciembre debido a que las «infraestructuras fueron atacadas y dañadas deliberadamente». Ahora el agua está racionada en Damasco. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos asegura que alrededor de 10.000 civiles, todos mujeres y niños, huyeron de Barada este fin de semana.

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

Las autoridades turcas han difundido fotos del atacante tomadas en diferentes ocasiones, una de ellas en una casa de cambio de Laleli, un barrio conservador de Estambul, probablemente varios días antes del atentado. Sin embargo, hasta el momento no han difundido su nombre ni han confirmado su relación con el Estado Islámico.
El asesino que, tras la matanza del día 1 logró huir, estaba entrenado para el combate urbano y fue «especialmente elegido» para perpetrar el ataque contra la discoteca Reina, afirma el cronista cercano al gobierno turco, Abdulkadir Selvi. El yihadista utilizó cargadores dobles para optimizar el tiempo de recarga y apuntó siempre al torso de las víctimas, han publicado los diarios Hurriyet y Haberturk, citando fuentes de la investigación. Según el diario Haberturk, el atacante llegó en noviembre pasado a Konya, en el sur del país, con su mujer y sus dos hijos «para no llamar la atención». La esposa del yihadista, según el diario, está entre las 12 personas detenidas en relación a la matanza.

Siria: de una protesta pacífica a una guerra civil sin precedentes

Siria: de una protesta pacífica a una guerra civil sin precedentes

Pronto, debido a la represión militar, los manifestantes se armaron. El 25 de abril de 2011, el ejército empezó a lanzar operaciones militares a gran escala contra los pueblos y ciudades revolucionarios. Con tanques, transportes de infantería y artillería más de 1.000 personas murieron en estos primeros enfrentamientos armados, inicio de una cruel y sangrienta batalla. De esta forma, la violencia se incrementó rápidamente en el país. Se formaron cientos de brigadas rebeldes para combatir a las fuerzas del gobierno y lograr el control de ciudades y poblados. En 2012 los enfrentamientos llegaron hasta la capital Damasco y la segunda ciudad del país, Alepo. Para entonces el conflicto ya se había convertido en más que una batalla entre aquéllos que apoyaban a al Asad y los que se oponían a él. La creciente violencia y brutalidad en el país, hizo que la comunidad internacional llamara al conflicto en Siria una guerra civil.

Sin embargo, la rebelión armada de oposición ha evolucionado significativamente desde sus comienzos. El número de miembros de la oposición moderada seglar ha sido superado por los grupos islamistas y yihadistas, como el autodenominado Estado Islámico y el Frente al Nusra, un grupo afiliado a al Qaeda. Los combatientes de ISIS han creado una «guerra dentro de una guerra» en Siria, enfrentándose tanto a los rebeldes de la oposición moderada como a los yihadistas de Frente al Nusra. También combaten al ejército kurdo, uno de los grupos que Estados Unidos está apoyando en el norte de Siria. Desde 2014, Estados Unidos, junto con Reino Unido y Francia, ha conducido incursiones aéreas contra el Estado Islámico en Siria, pero han evitado atacar a las fuerzas del gobierno sirio. Rusia, por su parte, ha lanzado varias campañas aéreas que han conducido a varias victorias significativas de las fuerzas sirias.

Alepo, tras Homs, ha sido la ciudad siria más destruida. El pasado 13 de diciembre, las fuerzas gubernamentales recuperaban el control de Alepo, sin embargo, todavía permanecían unas 50.000 personas atrapadas en algunos barrios del este de la ciudad, cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente.

Ahora, Siria se encuentra en una paz provisional tras firmarse una tregua entre el régimen y los rebeldes. Se espera que el frágil pacto podría marcar un punto de inflexión y marcar el comienzo de las conversaciones de paz destinadas a poner fin a un conflicto de casi seis años

Prevalece la calma en Siria tras las primeras horas de tregua

Prevalece la calma en Siria tras las primeras horas de tregua

Se espera que el frágil pacto podría marcar un punto de inflexión y marcar el comienzo de las conversaciones de paz destinadas a poner fin a un conflicto de casi seis años y que ha matado a cerca de medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población siria. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado lo acordado como una «oportunidad histórica». «De ninguna manera hay que dejar pasar esta oportunidad. Es una oportunidad histórica», ha declarado Erdogan en una rueda de prensa en Ankara. Para el jefe de la diplomacia siria Walid Muallem, el acuerdo ofrece una «verdadera oportunidad» para llegar a «una solución política». Estados Unidos acogió favorablemente el anuncio expresando su deseo de que la tregua sea «respetada por todas las partes» del conflicto. «Las informaciones relativas a un alto el fuego en la guerra civil en Siria representan una evolución positiva. Todo esfuerzo para detener la violencia, salvar vidas y crear las condiciones para negociaciones políticas renovadas y constructivas es bienvenida», ha apuntado el portavoz de la diplomacia estadounidense Mark Toner.

La medianoche del jueves al viernes entró en vigor un alto al fuego entre el régimen sirio y rebeldes. Rusia, que apoya a Bashar al-Asad, y Turquía, principal valedor de los que se levantaron contra él en 2011, son los garantes de la tregua. Según el ministro de Defensa ruso Serguei Choigu, firmaron el acuerdo con el gobierno de Damasco grupos que representan a unos 62.000 rebeldes armados. Sin embargo, las organizaciones terroristas, como Estado Islámico, han quedado excluidas del acuerdo.

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

En este sentido, el presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado una «reducción» de la presencia militar rusa en Siria, donde el ejército realiza una campaña de ataques aéreos en apoyo al gobierno de Damasco desde septiembre de 2015. «Estoy de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Defensa sobre una reducción de nuestra presencia militar en Siria», indicó Putin durante un encuentro televisado con sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores. Pero, «vamos a continuar absolutamente nuestra lucha contra el terrorismo internacional», precisó. La guerra, que va ya camino de los seis años, se ha cobrado la vida de más de 300.000 personas, más de 11 millones de personas desplazadas y grandes pérdidas patrimoniales.

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

La detención se ha realizado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había emitido una Orden Internacional de Detención, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH «incardinadas en sus estructuras», explica el ministerio, añadiendo que el nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante ese tiempo por las ahora detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos del autodenominado Estado Islámico, «las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí».

Descubierta una fosa común en el este de Alepo con una veintena de cuerpos

Descubierta una fosa común en el este de Alepo con una veintena de cuerpos

Entre los muertos hay «cinco niños y cinco mujeres», ha asegurado el médico forense de Alepo, Zher Hajjo, citado por la agencia oficial de noticias. Todos los cuerpos fueron hallados «en cárceles que eran administradas por los grupos terroristas en los barrios de Sukkari y Al Kallassé y fueron ejecutados con disparos a quemarropa», explicó. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Igor Konachenkov, aseguró en declaraciones recogidas por las agencias locales que «a mayoría fueron ejecutados de una bala en la cabeza, muchos cuerpos no están enteros». Rusia es el principal aliado de Siria en la guerra civil que dura ya cinco años y medio. Alepo fue recuperada totalmente por el ejército sirio la semana pasada.
Antes de la evacuación de civiles y rebeldes de las zonas opositoras de la sitiada ciudad de Alepo que concluyó antes del fin de semana, aunque la guerra continúa en otras partes del país, la ONU dijo que tenían noticias de al menos 82 civiles ejecutados en Alepo, incluidas 11 mujeres y 13 niños, por las milicias que apoyan al régimen de Bashar al-Assad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D