Sudán

Muere 'Sudán', el último ejemplar de rinoceronte blanco del norte

Muere 'Sudán', el último ejemplar de rinoceronte blanco del norte

Sudán, el último ejemplar macho de rinoceronte blanco del norte que quedaba en el mundo, ha sido sacrificado este lunes tras agravarse significativamente la enfermedad que sufría desde hace varias semanas, según ha informado hoy la reserva natural keniana de Ol Pejeta donde vivía desde 2009. Durante años, la caza furtiva de estos animales ha contribuido a su inminente extinción, ya que sus cuernos, que se pagan a precios superiores al oro en el mercado asiático por sus supuestas propiedades curativas y afrodisíacas, lo convierten en un producto codiciado.

Hawái y Washington rechazan el nuevo veto migratorio de Trump

Hawái y Washington rechazan el nuevo veto migratorio de Trump

Dos Estados norteamericanos han protestado ya contra el nuevo veto migratorio de Trump. Emitido el 6 de marzo, el decreto es una versión descafeinada del que ya había firmado el 27 de enero y con el que pretende sortear los obstáculos judiciales y el rechazo popular con que se topó el primero. Pero la respuesta no ha tardado ni una semana en llegar. Hawaii ha presentado una denuncia contra el nuevo veto, afirmando que la orden supone un perjuicio para los musulmanes, el turismo y los estudiantes extranjeros, informan varios medios. Al día siguiente era el Estado de Washington el que anunció que pedirá a un juez federal que bloquee el nuevo veto migratorio.

Liberados 125 prisioneros de guerra sudaneses

Liberados 125 prisioneros de guerra sudaneses

Más de cien prisioneros de guerra sudaneses, algunos de ellos capturados hace varios años por un grupo rebelde, fueron entregados este domingo a las autoridades de Jartum gracias a una mediación de Uganda, según constató la agencia AFP. Entre los prisioneros figuran soldados del Ejército gubernamental sudanés y civiles. Habían sido capturados por la rama Norte del Movimiento popular de liberación de Sudán (SPLM-N), durante combates en los Estados sudaneses de Kordofan-Sur (sud) y Nilo Azul (sureste), algunos de ellos hace siete años y medio

El gobierno de Sudán del Sur declara situación de hambruna en varias zonas del país

El gobierno de Sudán del Sur declara situación de hambruna en varias zonas del país

El gobierno de Sudán del Sur ha declarado este lunes en situación de hambruna varias áreas del país, donde cinco millones de personas, la mitad de la población, pasa hambre. Algunas zonas del estado de Unidad, en el norte del país, están en situación de “hambruna o riesgo de hambruna”, provocada por la guerra que azota Sudán del Sur desde hace más de tres años, ha denunciado Isaiah Chol Aruai, presidente de la Oficina Nacional de Estadísticas de Sudán del Sur.

“El conjunto de datos muestra que los efectos a largo plazo del conflicto, junto con los altos precios de la comida, la crisis económica, la baja producción agraria y las mermadas opciones de subsistencia” han causado 4,9 millones de personas afectadas por la hambruna, según el informa presentado por el organismo oficial, informa AFP. “La principal tragedia del informe que se ha presentado hoy (…) es que se trata de un problema causado por el hombre”, ha lamentado, por su parte, Eugene Owusu, coordinador humanitario de Naciones Unidas para Sudán del Sur.

Owusu ha añadido que el conflicto y la inseguridad en la que viven los trabajadores humanitarios, que han sido atacados en numerosas ocasiones, así como el saqueo de “bienes humanitarios”, han agravado la crisis. “Me gustaría aprovechar esta ocasión para instar al gobierno, a las partes en conflicto y a todos los actores a hacer todo los posible para que los trabajadores humanitarios podamos seguir realizando nuestro trabajo de ayuda a las personas necesitadas”, ha subrayado durante su intervención.

La guerra en Sudán del Sur, país rico en petróleo, estalló en 2013, dos años después de su independencia, después de que el presidente Salva Kiir acusara a su exdiputado Riek Mashar de planear un golpe de Estado. El acuerdo de paz firmado en agosto de 2015, que facilitó la formación de un gobierno de unidad, no ha servido de nada tras los combates que estallaron en Juba en julio del año pasado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad