
Cómo rellenar el formulario del derecho al olvido de Google en 5 pasos
Estás a tan sólo 5 pasos de eliminar de Google partes de tu identidad que quieras borrar.
Estás a tan sólo 5 pasos de eliminar de Google partes de tu identidad que quieras borrar.
Nos agradecen el sacrificio. Se lo he escuchado decir por la radio del coche, en este día sin coches que es un día con más atascos, dedicado a potenciar el transporte público, que significa colapsarlo. Y aunque, como no podía ser de otra manera, la jornada ha sido un éxito, la verdad es que no merecíamos tanto agradecimiento. En realidad, el tal sacrificio no era más que el enésimo stress test al que nos someten regularmente para poner a prueba los límites de nuestra paciencia y la fortaleza de nuestra fe en los dioses de moda, como el ecologismo y el populismo. Que para eso sirven los sacrificios desde que el hombre es hombre.
Queríamos un mundo nuevo, regenerar el país y bajar los cielos a la tierra. Asambleas para todos y un Estado limpio y aseado. Esputos, fuera. La ola era imparable, se iba a llevar por delante todas las miserias y pelusas amontonadas bajo los muebles de caoba. Y cuando la casta ya estaba sometida y amedrentada, cuando la mayoría estaba garantizada y los primeros comandos se habían colado en instituciones públicas para defenderlas, fortalecerlas y devolverles la soberanía, cuando la operación redecoración había conquistado el objetivo y las nuevas órdenes ya estaban listas para cambiar el color de la sociedad desafecta, cuando todo ya. Nada.
La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería «contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.»
Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective