Trabajo

Así ven el mundo los millennials: 5 cosas que no sabías de ellos

Así ven el mundo los millennials: 5 cosas que no sabías de ellos

Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años. Cerca de 25.000 personas de entre 18 y 35 años de edad de 186 países y territorios han participado en la Encuesta Anual de Global Shapers 2017. Esta ha revelado que los millennials son una fuerza cada vez más poderosa y constituyen el futuro de la sociedad pero, el 55,9% de ellos considera que sus opiniones no se tienen en cuenta al tomar decisiones importantes. La influencia de los millennials solo se hará más fuerte a medida que ocupen un porcentaje cada vez mayor de la fuerza de trabajo mundial y la base de votantes, y su poder adquisitivo crezca.

El truco de 5 minutos para mejorar tu memoria cuando estudias

El truco de 5 minutos para mejorar tu memoria cuando estudias

Hay técnicas para estudiar que todos interiorizamos: dormir las horas necesarias, tomar las dosis de café adecuadas, eliminar todos los estímulos posibles –el Whatsapp nunca fue un aliado–. Ahora, un estudio científico determina que hay una técnica que aumenta considerablemente la capacidad de nuestra mente aprender y retener datos. Y esta guarda relación directa con el ejercicio físico, dando validez al viejo aforismo latino de mens sana, in corpore sano.

El paro sube en el peor agosto desde 2008

El paro sube en el peor agosto desde 2008

El paro ha registrado en agosto un aumento de 46.400 personas en España, y se han destruido 179.485 puestos de trabajo. Son las peores cifras en este mes desde 2008, y el país asciende hasta los 3.382.324 parados, de acuerdo con las cifras publicadas este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los sectores más damnificados son servicio –caída de 41.559 empleos–, la construcción –caída de 7.811 empleos- y la industria –caída de 7.277 empleos-.

Este es el Top 100 de mujeres líderes en España

Este es el Top 100 de mujeres líderes en España

Son las 100 mujeres más influyentes de España. Empresarias, políticas, deportistas, periodistas, investigadoras, actrices, directoras, pensadoras, emprendedoras y mujeres del tercer sector. Amaya Valdemoro, Elvira Lindo, María Casado, Carme Pigem, Regina Llopis, Sabina Fluxá o Anna Ferrer son sólo algunas de las elegidas entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2017. La iniciativa que lidera Mercedes Wullich, directora y fundadora de la asociación Mujeres&Cía, ha cumplido su VI edición, reconoce la actividad de aquellas mujeres que lideran el panorama nacional con su trabajo e impulsa la presencia de mujeres en todos los ámbitos.

Buscar trabajo en Google será más fácil a partir de ahora

Buscar trabajo en Google será más fácil a partir de ahora

Buscar trabajo en Google será mucho más fácil a partir de este martes. La compañía tecnológica ha estrenado este lunes una herramienta de su motor de búsqueda para ayudar a los usuarios a rastrear y encontrar ofertas de trabajo que se ajusten a sus necesidades laborales. Los usuarios que introduzcan en Google “trabajos cerca de mí” o fórmulas similares que estén relacionadas con la búsqueda de empleo recibirán resultados que les permitan ver ofertas de trabajo en internet. Por el momento, el servicio solamente funciona en su versión inglesa.

El gobierno quiere incentivar el empleo juvenil dando 430 euros a los 'ninis'

El gobierno quiere incentivar el empleo juvenil dando 430 euros a los 'ninis'

El Gobierno tiene previsto proponer a la mesa de diálogo con los interlocutores sociales la próxima semana una ayuda directa de 430 euros para los jóvenes que no trabajen ni estudien, los conocidos como ‘ninis’, para que a través de un contrato de formación y aprendizaje, puedan formarse y trabajar al mismo tiempo. Así lo ha adelantado este jueves la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, desde Luxemburgo, donde asiste al Consejo Europeo de ministros de Trabajo de la UE.

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Hacerse adulto siempre supone problemas y quebraderos de cabeza. Independizarse, buscar trabajo, organizar las finanzas, la casa, los planes de futuro… son situaciones que nos generan numerosas dudas, aunque a veces nos dé vergüenza reconocerlo. Crecer implica tomar decisiones complicadas y pensar en cosas que antes ni siquiera se nos pasaban por la cabeza, pero también tiene que ver con tener que hacer cosas por nosotros mismos que antes hacían nuestros padres y que nunca nos hemos molestado en aprender.

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a la explotación laboral

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a la explotación laboral

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Mallemolen’, coordinada por la Europol y de forma conjunta con la Policía Federal de Bélgica, ha desarticulado una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral. En la operación han sido detenidas en España seis personas en de edades comprendidas entre los 23 y los 58 años, y de nacionalidades marroquí, española y chilena, a los que se les imputa los supuestos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, contra el derecho de los trabajadores, y pertenencia a organización criminal, según ha informado la Guardia Civil.

De Merkel, los gobiernos y la libertad de prensa

Se ha puesto estupenda la señora Merkel, y en un encuentro con periodistas, la canciller alemana lamentó el arresto de Deniz Yücel, corresponsal del Die Welt en Turquía, acusado de “propaganda terrorista”. La Merkel dijo que es una decisión “incomprensible”, que espera que sea tratado de manera justa y que espera que el Gobierno de Erdogan permita que el Consulado alemán le puedan ayudar.

¿Una hora laboral para tener sexo?

¿Una hora laboral para tener sexo?

Quizás estos días hayas oído hablar de una pequeña ciudad sueca llamada Overtornea. Sus habitantes están revolucionados por la propuesta de un concejal que, sin duda, no ha dejado indiferente a nadie. Per-Erik Muskos ha propuesto que los 550 empleados del Ayuntamiento hagan pausas en el trabajo de una hora -pagada- a la semana para que puedan ir a su casa a practicar sexo.

Ser madre y trabajadora, ¿es posible?

Ser madre y trabajadora, ¿es posible?

Ser madre y trabajadora al mismo tiempo nunca ha sido fácil, y no es ninguna novedad que las mujeres tienen que luchar para poder conciliar su vida laboral con la familiar. Son numerosas las voces que piden cambios en la legislación para que las mujeres puedan compatibilizar su carrera con el cuidado de sus hijos. También son muchas las que intentan concienciar a la sociedad de que las tareas de la casa son también cosa de hombres.

El Gobierno japonés aconseja a sus ciudadanos que dejen de trabajar

El Gobierno japonés aconseja a sus ciudadanos que dejen de trabajar

En este sentido, el Primer Ministro nipón, Shinzo Abe, asegura que está tratando de poner un límete en el número de horas extraordinarias así como un programa del Gobierno, llamado Premium Friday, que estará listo para lanzar en febrero, y que permitirá a los trabajadores salir más temprano de la oficina el último viernes de cada mes. Sin embargo, los críticos aseguran que esto no va a ser suficiente e insisten en que el país necesita poner fin a las largas horas de trabajo para que la gente pueda compaginar su vida laboral con la personal. El Ministerio de Trabajo ha llevado a los tribunales a Mitsubishi, una de las mayores compañías de Japón, después de tener constancia de que la empresa obligaba a un trabajador a hacer horas extras de forma excesiva. En este mismo sentido, Tadashi Ishiii, el presidente del gigante de publicidad Dentsu, dimitió a finales de 2016 después de que un juez dictaminase que un trabajador de 24 años había fallecido en 2015 por exceso de trabajo. Por otro lado, algunas compañías, como Japón Post Insurance, han cambiado todas la luces de sus oficinas para animar a los trabajadores a salir antes.

El Karoshi es una palabra japonesa que significa “muerte por exceso de trabajo” y se usa para describir un fenómeno social en el ambiente laboral que existe desde hace varias décadas en Japón, que consiste en un aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones debidas al exceso de horas de trabajo, sobre todo a derrames cerebrales y ataques cardíacos. El Ministerio de Sanidad de Japón reconoció este fenómeno en 1987.

Prostitutas

Prostitutas

La prostitución es uno de esos debates que tiene la capacidad de poner de acuerdo a personas de distinta adscripción ideológica y de enfrentar a compañeros de causa. Son muchos los progresistas que comparten con los liberales la necesidad de regular la actividad. Los primeros aluden a la necesidad de que el ejercicio de la prostitución no quede fuera del escrutinio institucional. Solo así, aseguran, podremos garantizar que se realiza en condiciones de dignidad, salud y seguridad para las trabajadoras, al mismo tiempo que las dotamos del reconocimiento pleno de sus derechos laborales. Los liberales, por su parte, arguyen que no se puede prohibir una relación contractual libre entre dos individuos adultos, al tiempo que señalan los beneficios que el afloramiento de una actividad económica clandestina reportaría al estado en forma de tributos.

La aporía sexual de la prostitución

La aporía sexual de la prostitución

Pocos debates como el de la prostitución contradicen más lo que nuestra fría razón liberal nos dice que debe ser (“de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción”, que escribió Antonio Escohotado) y lo que, en realidad, resulta ser (proxenetismo, miseria y violencia sexual). Sí, sé que hay reportajes que nos hablan de prostitución voluntaria, incluso “feminista”. En definitiva, que se trata en algunos casos de un actividad liberal, de una prestación de un servicio sujeto a la oferta y demanda de sexo, por lo que quienes lo practican se definen como “trabajadores sexuales”.

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Minniti ha declarado que esta medida “servirá para garantizar la aceptación de los que obtengan el visado y ser inflexible con aquellos que no cumplan los requisitos para permanecer en nuestro país”. En los primeros doce días de 2017 han llegado a Italia 729 personas, tres veces más que en el mismo período del año pasado, con un promedio de 60 migrantes por día. Además, más de 25.800 menores no acompañados llegaron a las costas italianas tras en 2016, cifra que se duplicó con respecto a la registrada en 2015, según ha denunciado Unicef.

Un total de 115 periodistas murieron en 2016 por hacer su trabajo

Un total de 115 periodistas murieron en 2016 por hacer su trabajo

Colombia, México, Afganistán, Irak y Rusia fueron los cinco países más peligrosos para estos profesionales durante 2016, según el estudio. Además de los profesionales, cinco periodistas ciudadanos perdieron la vida, todos ellos en Siria, donde ha habido un descenso del número de periodistas que informan sobre el conflicto.
De los 115 fallecidos, 60 murieron en países que supuestamente estaban en paz. La mayoría de ellos eran periodistas locales que vivían y trabajaban en el lugar donde fallecieron. Según un informe de Reporteros Sin Fronteras, fueron 74 los que murieron durante el ejercicio de su profesión. De todos los casos, solo en cuatro de ellos se han identificado a sospechosos o se han hecho arrestos. Sin embargo, esto supone una mejora en comparación con evaluaciones anteriores.

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

“Las mujeres jóvenes afrontan una desventaja relativamente pequeña en términos de su sueldo comparado con lo que la generación de sus padres y abuelos tuvieron que afrontar”, explica Laura Gardiner, analista de la fundación. Sin embargo, a pesar de que la brecha salarial ha pasado de un 16% en la generación de entre 1946 a 1965 a un 5% para los nacidos entre 1981 y 2000, los millennials, este porcentaje crece a medida que las mujeres cumplen los 30 y 40 años de edad. Esto se debe, sobre todo, a la época en que estas tienen hijos, pues cuentan con menos tiempo para dedicar al trabajo.

“Este castigo en el pago es grande y duradero, y se mantiene para las generaciones más jóvenes a pesar de los progresos en los comienzos de su carrera”, explica Gardiner. Reducir esta diferencia en los sueldos en todas las etapas de la carrera profesional de una mujer, especialmente después de tener un niño, seguirá siendo un reto, dice el estudio.

Más de 3,5 millones en situación de pobreza extrema

Más de 3,5 millones en situación de pobreza extrema

Esta pobreza tan severa se reparte de forma muy desigual en el territorio español, siendo Ceuta y Murcia las comunidades con un índice más elevado y Navarra y el País Vasco las que menor índice muestran. También hay diferencias entre grupos de edad, habiendo crecido especialmente en los jóvenes de 16 a 29 años. Y aunque la pobreza infantil ha descendido, en España sigue habiendo 3 de cada 10 niños en riesgo de pobreza y exclusión.
Si hablamos de pobreza relativa y no severa, incluimos entonces al 22% de la población, más de 10 millones de personas.
El presidente de la EAPN ha explicado que “lo terrible del dato es que nunca ha dejado de crecer desde el año 2009”.

La muerte por exceso de trabajo se convierte en un problema de salud pública

La muerte por exceso de trabajo se convierte en un problema de salud pública

Según el Consejo Nacional en Defensa de las Víctimas de Karoshi, la cifra de fallecidos por exceso de trabajo puede llegar a las 10.000 víctimas anuales sólo en Japón, más o menos el número de personas que mueren cada año en accidentes de tráfico. Con jornadas de hasta 15-20 horas de trabajo, y desplazamientos eternos, el cuerpo se resiente. Desde apoplejías hasta ataques cardíacos, los casos de karoshi se multiplican. Tanto que se ha convertido en un verdadero problema de salud pública en un país, Japón, donde trabajar y producir son la prioridad.

Stress test a la ciudadanía

Stress test a la ciudadanía

Nos agradecen el sacrificio. Se lo he escuchado decir por la radio del coche, en este día sin coches que es un día con más atascos, dedicado a potenciar el transporte público, que significa colapsarlo. Y aunque, como no podía ser de otra manera, la jornada ha sido un éxito, la verdad es que no merecíamos tanto agradecimiento. En realidad, el tal sacrificio no era más que el enésimo stress test al que nos someten regularmente para poner a prueba los límites de nuestra paciencia y la fortaleza de nuestra fe en los dioses de moda, como el ecologismo y el populismo. Que para eso sirven los sacrificios desde que el hombre es hombre.

If

If

¿Quién no ha soñado alguna vez en su vida con irse a vivir a una isla? Yo sí que lo he soñado. Varias veces. Me gustaría escaparme lejos de aquí, de esta sociedad ruidosa y acelerada, de la maldad y de la guerra inventada por unos pocos. Querría olvidar los bombardeos de titulares y noticias que destapan la crueldad humana. Llámeme cobarde, pero creo que ahora mismo huiría como un prófugo de la injusticia.  

Próxima parada: Cultura

Próxima parada: Cultura

Queríamos un mundo nuevo, regenerar el país y bajar los cielos a la tierra. Asambleas para todos y un Estado limpio y aseado. Esputos, fuera. La ola era imparable, se iba a llevar por delante todas las miserias y pelusas amontonadas bajo los muebles de caoba. Y cuando la casta ya estaba sometida y amedrentada, cuando la mayoría estaba garantizada y los primeros comandos se habían colado en instituciones públicas para defenderlas, fortalecerlas y devolverles la soberanía, cuando la operación redecoración había conquistado el objetivo y las nuevas órdenes ya estaban listas para cambiar el color de la sociedad desafecta, cuando todo ya. Nada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad