Tradiciones

Murió la Navidad

Murió la Navidad

«Llegó la Navidad protestante, anglosajona y nórdica. La traían Papá Noel, su trineo de renos, la nevada continua y los abetos decorados. Creo que el catolicismo nunca se ha dado cabal cuenta de su derrota. La Navidad católica, fuera de los usos privados, es un recuerdo lejano y cálido»

Las ‘kalendas’ de Aliste

Las ‘kalendas’ de Aliste

En San Vicente de la Cabeza, un pueblo de la región de Aliste (Zamora), un grupo de jóvenes resucita su mascarada popular: El Atenazador. Recientemente, la Junta de Castilla y León ha iniciado los trámites para convertir esta fiesta –cuyos orígenes se remontan a las antiguas ‘kalendas’ romanas– en Bien de Interés Cultural

Los días grandes de mayo

Los días grandes de mayo

«Mayo era tiempo de campanas y romerías. ‘Mayo fiestero, echa la rueca tras el humero’, decían por tierras de Cáceres. Llegaban fiestas grandes como la Santa Cruz, la Ascensión y la Pascua del Espíritu Santo»

Sara Giménez, primera gitana en el Consejo de Europa: "La llave del empoderamiento te la da la educación"

Sara Giménez, primera gitana en el Consejo de Europa: "La llave del empoderamiento te la da la educación"

De los 750.000 gitanos que viven actualmente en España -el 1,63% de la población-, solo una mujer gitana puede decir que representa al estado español en el Consejo de Europa. Lo hace en la Comisión contra la intolerancia y el racismo del Consejo de Europa y tan solo desde enero. Es Sara Giménez, abogada y directora del departamento de igualdad y lucha contra la discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad