
Facebook, Twitter y Google evitan apoyar ley de EEUU para mayor transparencia
Directivos de Facebook, Google y Twitter han evitado este martes apoyar una ley propuesta por senadores de Estados Unidos para crear nuevos requisitos de transparencia
Directivos de Facebook, Google y Twitter han evitado este martes apoyar una ley propuesta por senadores de Estados Unidos para crear nuevos requisitos de transparencia
Twitter también ha indicado que donará los 1,9 millones de dólares que ha recibido de los dos medios rusos desde 2011
Facebook, Google y Twitter hallaron en sus sitios respectivos contenidos financiados por entidades rusas durante la campaña.
Los ministros del Interior del G7, reunidos en la isla italiana de Ischia, han acordado este viernes cooperar con los grandes proveedores de internet para el bloqueo de la propaganda terrorista que los grupos yihadistas utilizan como arma en las redes sociales, ha anunciado el ministro de Interior italiano, Marco Minniti.
Hay ciertos piropos o actitudes machistas en las calles que se podrían considerar directamente acoso. Al menos eso piensa el ejecutivo galo, que está desarrollando una nueva legislación después de que decenas de miles de mujeres detallaran sus experiencias vitales con el acoso sexual en las redes sociales.
Twitter es un hervidero de talentos. Y el humor es una de las facetas más explotadas de la red social. Uno de los subgéneros del humor viral es el fake, las cuentas que parodian a distintos personajes famosos o de actualidad, personajes de ficción e incluso instituciones. En pleno boom de las fake news, las cuentas fake convierten en carcajada a los nombres (aparentemente) menos divertidos que quepa imaginar. No se libra ni Dios. Literalmente.
Edgar Gutiérrez, director de la encuestadora Venebarómetro, una de la que daba como clara ganadora a la oposición en los comicios de gobernadores del domingo, ha declarado que los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no corresponden a la realidad.
La joven modelo negra que salía en el anuncio publicitario de la marca de cosméticos Dove, considerado racista, ha defendido este miércoles el anuncio y ha afirmado que su objetivo era demostrar que “todas las pieles necesitan cuidados”. “Mi experiencia con el equipo de Dove fue positiva”, ha señalado Lola Ogunyemi, en una tribuna publicada en el diario británico The Guardian.
El vicesecretario de comunicaciones del Partido Popular Mariano Rajoy ha afirmado en referencia a los independentistas catalanes: “La historia no hay que repetirla, esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo declaró hace 83 años”.
La marca de cosméticos Dove se ha disculpado por haber difundido en internet una publicidad por la que la compañía ha sido acusada de racismo. En el anuncio, un vídeo de tres segundos, se ve a una mujer negra junto a una botella del producto anunciado que se quita la camiseta y, al hacerlo, aparece una mujer blanca en su lugar.
Los hashtags #PuberMe y #PuertoRicoRelief son los que han utilizado los famosos para unirse a esta campaña de redes sociales.
La semana pasada, los senadores demócratas Amy Klobuchar y Mark Warner han instado a sus colegas a apoyar un proyecto de ley que crearía nuevos requisitos de transparencia para las redes sociales
El Comité de Inteligencia del Senado ha solicitado a las empresas Google, Facebook y Twitter testificar sobre la injerencia de Rusia en asuntos políticos de Estados Unidos, según un asesor legislativo.
La decisión persigue aumentar el número de usuarios de la red, presa de grandes dificultades financieras
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán de hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia. La empresa californiana defiende, por su parte, que es una manera de equilibrar la balanza: los japoneses o los chinos necesitan menos caracteres para decir lo mismo que los españoles o los franceses, por poner un ejemplo. Por ahora es solo una prueba y Twitter se ha reservado la capacidad de elegir a quién conceder el privilegio de los 280 caracteres.
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.
La noche del martes llegó con una noticia que ha conmocionado internet: Twitter ha comunicado que los tuits podrán tener hasta 280 caracteres –el doble que actualmente–, y los usuarios han perdido la cabeza. La acusación más cotidiana es que esta red social pierde la esencia.
La noticia nos cogió por sorpresa: Twitter ha anunciado que probará con los tuits de 280 caracteres y las reacciones no se han hecho esperar. El argumento es que los hablantes de lenguas como el castellano, el francés o el inglés pueden decir mucho menos con estos que caracteres que un japonés o un chino, por ejemplo. Es un método para impulsar los textos un poco más profundos y concienzudos. Los usuarios de la red social no han recibido la noticia con entusiasmo: consideran que Twitter es Twitter porque tiene 140 caracteres.
Twitter ensaya duplicar el límite de cada tuit a 280 caracteres
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien ha calificado de “loco” y de quien dijo que “no le importa matar a su pueblo”.
Las imágenes de Charlottesville llegaron a todo el mundo. Un grupo de extrema derecha abiertamente supremacista se manifestaba, por un lado, para conservar el monumento a un antiguo general esclavista. Por otro lado, un grupo de manifestantes se reunión para pedir su retirada. Entretanto, uno de los supremacistas cogió su coche y arrolló a decenas de personas contrarias a la estatua. Entonces comenzaron los disturbios y la furia entre los fascistas se desató. Murió una personas y varias quedaron heridas. La respuesta del presidente Donald Trump, que no se hizo esperar, fue ampliamente criticada: los disturbios “fueron culpa de ambos bandos”, añadiendo que “había gente mala en un lado y también muy violenta en el otro”.
La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como “terroristas”, de difundir un “iceberg de desinformación” durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.
He podido leer ya un libro que llega mañana a las librerías (y se presenta en una de ellas: la Rafael Alberti de Madrid, a las 19h): ‘La mirada de los peces’, de Sergio del Molino (Random House).
La presidenta de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha anunciado por Twitter que denunciará a Rosa María Miras Puigpinós, una usuaria de Facebook que le deseó que “la violen en grupo” en un mensaje compartido en la red social de Mark Zuckerberg. “Sé que me van a llover las críticas de todos lados, sé que lo que voy a decir es machista y todo lo que se quiera, pero escuchando a Arrimadas en el debate de T5 solo puedo desearle que cuando salga esta noche la violen en grupo porque no merece otra cosa semejante perra asquerosa”, se despachó Miras en la red social. El programa al que hace referencia Miras es un debate sobre independentismo celebrado el lunes. Arrimadas ha anunciado su decisión: “Aquí una muestra clara de odio. Voy a denunciar a esta señora. No solo por lo que me dice a mí sino por todas las mujeres que han sido violadas”.
Al menos 123.000 rohingyas han cruzado la frontera de Bangladesh huyendo de la violencia en el noroeste de Birmania (Myanmar) desde el pasado 25 de agosto, ha informado este martes una fuente el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Malala Yousafzai ha pedido a Aung San Suu Kyi que condene el tratamiento “trágico y vergonzoso” de los rohinyás de Birmania.
Twitter está haciendo algunos cambios a sus términos de servicio para los usuarios que viven fuera de EEUU y que entrarán en vigor a partir del 2 de octubre. La compañía estadounidense ha asegurado que se trata de una medida para luchar contra las noticias falsas, pero, no obstante, supone también acabar con los derechos del contenido original de los usuarios, lo que ya ha provocado ciertas protestas en la red. Las nuevas normas por las que se regirá la plataforma serán aceptadas por los usuarios de forma implícita con sólo acceder al servicio.
Like. Comment. DM. Un bucle que no cesa en nuestro día a día y nuestra relación con las redes sociales. Puede incluso llegar a volverte loco. Esto es precisamente lo que busca demostrar un estudio publicado por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidad de Cambridge, que concluye que Instagram es la peor red social para la salud mental de los más jóvenes.
El lanzamiento este martes por parte de Corea del Norte de un nuevo misil que ha sobrevolado territorio japonés ha puesto nerviosos a los nipones, a los surcoreanos y a los estadounidenses, que han solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU… y a los usuarios de Twitter, que ya han empezado a reaccionar con humor ante una posible III Guerra Mundial. El posible conflicto ha llegado a ser la primera tendencia este martes en la red social. Entre memes y comentarios cómicos, estos son algunos de los mejores tuits que ha dejado la noticia.
Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atraviesan su propio rebranding para poder venderse como alternativa política a pesar de haber causado un conflicto armado en el país sudamericano que duró más de 50 años y causó más de 220.000 muertos.
El dibujante de cómic Manuel Bartual, que ha logrado un éxito de masas publicando un relato por entregas a través de Twitter, ha asegurado este lunes en una entrevista concedida a la agencia EFE que no descarta “en absoluto” llevar la historia al cine. Durante una semana, Bartual, uno de los creadores de la revista satírica Orgullo y satisfacción, ha mantenido en vilo a los usuarios de la red social, consiguiendo involucrar en su hilo a miles de personas anónimas, famosas como Iker Casillas, Gerard Piqué o Ana Pastor, y hasta instituciones como la Guardia Civil y la Policía Nacional, que le han dejado mensajes.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono que detenga el reclutamiento de personas transexuales y también el pago del tratamiento hormonal a los que ya están en las Fuerzas Armadas, cuyo futuro laboral queda ahora en el limbo. La medida ya había sido anunciada hace un mes por el presidente estadounidense, pero el memorando firmado este viernes por Trump revierte los cambios aprobados por el expresidente Barack Obama para abrir las Fuerzas Armadas a los transexuales en 2016, pocos meses antes de dejar la Casa Blanca.
La ONG Unicef y la agencia creativa Miami Ad School se han unido en una nueva campaña contra el acoso en las redes sociales. Lo han hecho a través de unas ilustraciones duras e impactantes donde se denuncia gráficamente las consecuencias del bullying ejercido a través de la tecnología, desde el maltrato psicológico y físico hasta el suicidio. Las redes sociales apuntadas en este caso son Facebook, WhatsApp y Twitter.
Los dos detenidos, cuya nacionalidad aún no se ha podido determinar con seguridad, fueron arrestados en Turku y, según explicó la KRP en un breve comunicado, son sospechosos de “preparar un delito con fines terroristas”.
Estos son los hashtag más tuiteados en los últimos diez años.