
Por qué La Haya investiga a Israel pero no a China por genocidio contra los musulmanes
Cientos de miles de uigures han sido encerrados en campos de reeducación por su supuesto peligro extremista

Cientos de miles de uigures han sido encerrados en campos de reeducación por su supuesto peligro extremista

El Gobierno cree que los uigures son una amenaza, lo que ha llevado a que se les restrinjan sus libertades y derechos, como la libertad de religión, de expresión y de movimiento

El Alto Comisionado ve probadas las restricciones en la libertad y otros abusos contra la minoría uigur, reprimida por Pekín por «extremismo»

Es la «primera vez que no se concede una garantía de inversión por motivos de derechos humanos», ha destacado el ministro

La violencia contra los uigures y la aceleración de las políticas de limpieza étnica han sacado a la luz el genocidio cultural que se está produciendo en China

Unos archivos pirateados a policía china desvelan el alcance de detenciones sobre esta minoría musulmana

El secretario de Estado ha exigido a China que cese sus actos represivos contra las minorías del país

La mezcla de islamismo radical con nacionalismo separatista en Xinjiang se ha convertido en un quebradero de cabeza para Pekín


El Parlamente remarcó en un informe que el Reino Unido tiene la responsabilidad de reconocer “la evidencia de graves abusos contra los derechos humanos”

China mantiene a un millón de uigures en campos de re-educación y el coronavirus parece estar a las puertas de esos campos.

En la resolución, instan al Consejo Europeo a aplicar sanciones y congelar los activos de los funcionarios implicados en los campos de concentración

El texto prevé sanciones a varias personas y la prohibición de exportar a China cierta tecnología que puede ser utilizada para “suprimir la privacidad individual o la libertad de movimiento”

Los uigures son musulmanes de origen turco que habitan en el noroeste de China. Hoy en día más de un millón se hacinan en campos de ‘re-educación’.

China se someterá este martes a las preguntas de miembros de la ONU sobre su programa de internamiento de ciudadanos musulmanes, cada vez más criticado en todo el mundo. Casi un millón de uigures y miembros de otras etnias chinas de lengua turca están o han estado detenidos en campos de este tipo en Xinjiang, según las estimaciones citadas en agosto por un grupo de expertos de las Naciones Unidas.

Todas las mezquitas de China tendrán que izar una bandera de este país en un lugar destacado del recinto y sus responsables han de “estudiar la Constitución, los valores socialistas y la cultura tradicional”, según un edicto de las autoridades islámicas ligadas al Partido Comunista de China (PCCh).