
Unión Europea
Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.


La UE promueve la movilidad sostenible entre los jóvenes europeos
La Comisión Europea ha presentado este lunes una iniciativa en el marco del programa Erasmus+, para promover la movilidad sostenible y el aprendizaje entre los jóvenes europeos, bajo el nombre de ‘Move2Learn, Learn2Move’

La Unión Europea a varias velocidades, renovarse o morir
Desde su torre de marfil, Bruselas ha sido incapaz de anticipar lo que sobrevenía. El desconocimiento de aquellos a los que gobierna, la falta de transparencia, la toma de decisiones a puerta cerrada y sobre todo los problemas graves derivados de la crisis económica de 2008 han provocado desunión, desconfianza y expectación ante el desmoronamiento del proyecto europeo. Ahora, tras el anuncio del Brexit, los cambios en la UE son inevitables. Cómo afrontará Europa estos cambios depende del interés y la voluntad de los países miembros en cooperar en los diferentes niveles que componen la UE, especialmente en economía y seguridad.

La UE pide a Rusia la liberación inmediata de los ciudadanos detenidos en una manifestación pacífica
La Unión Europea ha instado este lunes al Gobierno de Moscú que ponga en libertad «sin demora» a los manifestantes detenidos este domingo durante una protesta pacífica contra la corrupción política, según un comunicado hecho público este lunes.
Estrella distante
No será fácil que Europa se aproxime a los ciudadanos. Se trata de un proyecto racional que no se deja sentimentalizar fácilmente. A su favor están los datos; en contra, la facilidad con la que simboliza el status quo cuyo derribo promete acceso a la nación soberana y protectora. Es una ilusión, pero de ilusiones se vive.

UE devolverá a Brasil la carne de procesadoras implicadas en escándalo
La Unión Europea anunció este viernes que devolverá a Brasil la carne presuntamente adulterada ya «en camino» hacia el bloque, horas después que Hong Kong retirara «completamente» los cortes procedentes de alguna de las 21 plantas involucradas en el escándalo.

Una "policrisis" europea marca el 60 aniversario de los Tratados de Roma
Era 25 de marzo de 1957 y Europa todavía se lamía las heridas de dos guerras mundiales que, entre ambas, habían restado en hasta 100 millones la población del continente. Representantes de Italia, Alemania Occidental, Francia, Paíes Bajos, Luxembrugo y Bélgica firmaron los Tratados de Roma, que dieron lugar a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Es decir, lo que actualmente es la Unión Europea.

Máxima alerta en Italia en la efeméride de los Tratados de Roma
Las autoridades de la capital de Italia han blindado la ciudad por temor a posibles atentados mañana, con ocasión de las celebraciones del 60 aniversario de los Tratados de Roma (germen de la actual Unión Europea), informa AFP. El nivel de alarma por amenaza de atentados aumentó después del ataque del Westminster, en Londres, y de los del aeropuerto de Orly, cerca de París. La ciudad no había tenido que tomar medidas de seguridad de esa magnitud desde el funeral del papa Juan Pablo II, en 2005, han explicado fuentes de la alcaldía. Las primeras medidas de seguridad han empezado a implementarse hoy, con motivo de la reunión del Papa con distintos dirigentes europeos.

Coalición internacional: “Es solo cuestión de tiempo para erradicar el Estado Islámico”
En una reunión ocurrida antes del atentado en Londres y un mortífero ataque contra civiles en Siria, la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos prometió este miércoles erradicar la «amenaza planetaria» del grupo Estado Islámico (EI).

El jefe del Eurogrupo se niega a dimitir tras su polémica con los países del Sur
«No tengo la intención de dimitir». El jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se ha negado a abandonar su cargo tras sus controvertidas declaraciones sobre los países del Sur de la Unión. «Lamento que mi mensaje se haya malinterpretado y lamento que se haya entendido como Norte contra Sur», dijo a los medios neerlandeses. Es la única frase que ha pronunciado el socialista holandés que se parezca a una disculpa.

Un estudio demuestra que vivir entre naturaleza reduce la depresión y la obesidad
Las personas que viven cerca de árboles y espacios verdes son menos proclives a la obesidad y la dependencia a los antidepresivos, según ha revelado un nuevo informe del Instituto para la Política Ambiental Europea (IEEP, por sus siglas en inglés).

Gas Natural Fenosa demanda a Colombia ante la ONU por la liquidación de su filial
La multinacional Gas Natural Fenosa ha solicitado este miércoles el inicio del procedimiento arbitral ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral) para reclamar a Colombia más de 1.000 millones de dólares por la liquidación de su filial Electricaribe

El autoritarismo de Erdogan aleja a Turquía de la Unión Europea
El comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, ha advertido este martes de que «el rumbo cada vez más autoritario» del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no sólo no ayuda a las negociaciones para su entrada como miembro del bloque, sino que «le aleja» de la Unión Europea.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas
Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

El Congreso deroga el decreto de la estiba con la mayoría de la oposición
El real decreto-ley que pretendía regular la liberalización de los estibadores ha sido derogado en el Pleno del Congreso, con 175 votos en contra -los del PSOE y Unidos Podemos, principalmente- frente a 142 a favor -respaldados por el PNV- y 33 abstenciones, las de Ciudadanos y la de Íñigo Errejón, de Podemos, por error. Es la tercera vez en la historia de la democracia que no se convalida un real decreto ley; el precedente más cercano data de 1979. Además, es el primer revés al Gobierno en minoría de Mariano Rajoy.

Satisfacción entre los líderes europeos por la derrota de la ultraderecha holandesa en las urnas
Europa respira más tranquila este jueves tras la victoria del partido liberal del primer ministro Frank Rutte en las elecciones de Holanda del miércoles y la consiguiente derrota de la ultraderecha

Francia acusa a Renault de manipular sus motores durante décadas
El grupo automovilístico francés Renault utilizó durante 25 años «estrategias fraudulentas» para falsear los tests de contaminación de algunos de sus motores y la gerencia estaba implicada, según ha afirmado la agencia francesa antifraude en un informe.

Las elecciones generales de Holanda, en directo
Holanda celebra hoy elecciones generales en medio de una expectación y un interés internacional inusitados, debido a la incertidumbre sobre una posible victoria del populismo de ultraderecha en pleno auge de estas formaciones en otros países del continente como Francia y Alemania donde este año también se celebran elecciones.

La mayoría de los escoceses quiere seguir formando parte de Reino Unido
La gran mayoría de los escoceses rechaza la independencia, según un sondeo publicado días después de que los nacionalistas pillaran a la primera ministra británica por sorpresa al revelar sus planes de lanzar un segundo referéndum.

La justicia europea avala que las empresas prohíban el velo en el trabajo
La justicia europea confirmó este martes la posibilidad para una empresa de prohibir a sus trabajadores portar cualquier signo religioso, entre ellos el velo, al considerar que «no constituye una discriminación directa». «La prohibición de llevar un pañuelo islámico [recogida] en una norma interna de una empresa privada (…) no constituye una discriminación directa por motivos de religión», anunció en un comunicado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

May pide a Sturgeon que se deje de plebiscitos y se ocupe de los problemas de Escocia
La primera ministra británica, Theresa May, no ha tardado en reaccionar al anuncio hecho este lunes por la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, de celebrar un referéndum independentista antes de que se haga efectivo el Brexit, una vez recibido el visto bueno por el Parlamento británico este lunes, en una sesión que estuvo acompañada en la calle por manifestantes contrarios a que Reino Unido abandone la Unión Europea.

Turquía rechaza el regreso del embajador holandés agravando la crisis diplomática
Turquía no ha permitido que el embajador holandés en Ankara volviera al país y todos los contactos políticos de alto nivel con los Países Bajos han quedado suspendidos. En la que ya es una dramática escalada de la crisis diplomática entre los dos países, el viceprimer ministro Numan Kurtulmus aseguró hoy que Turquía cerrará su espacio aéreo a los diplomáticos holandeses.
El domingo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya advirtió a Holanda que “pagaría un precio elevado” por impedir la entrada al país europeo del ministro de Asuntos Exteriores y la ministra de Empleo para hacer campaña a favor del referéndum sobre la reforma constitucional.
Sus declaraciones no han tardado en materializarse: Hablando en una conferencia de prensa después de una reunión semanal del gabinete, Kurtulmus ha declarado que «hay una crisis y una muy profunda. No hemos sido nosotros lo que creamos esta crisis ni los que hemos provocado que lleguemos a este punto «.

Los comunes dan carta blanca a May para que inicie el Brexit en medio de la tensión con Escocia
La Cámara de los Comunes británica ha aprobado la ley que permitirá a la primera ministra, Theresa May, iniciar oficialmente la salida de la Unión Europea, conocida como Brexit, informa AFP. La ley llega el mismo día en que la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, amenazara con convocar un segundo referéndum de independencia del Reino Unido para garantizar la permanencia de Glasgow en el club europeo.

Rajoy visitará Brasil en abril para lograr un acuerdo comercial
El presidente de gobierno español, Mariano Rajoy, viajará a Brasil del 24 de abril para reunirse con su homólogos, Michel Temer, ha informado el portavoz gubernamental, Íñigo Méndez de Vigo, citado por AFP. Su primera parada será Brasilia. «Los mandatarios tratarán sobre asuntos de interés directo para brasileños y españoles, como comercio, inversiones y cooperación en ciencia, tecnología e innovación», ha el portavoz de la presidencia brasileña, Alexandre Parola, citada por Efe. Rajoy llegará a Brasilia acompañado por un grupo de empresarios y ese mismo día 26 visitará Sao Paulo, corazón industrial y financiero del país latinoamericano.

Rusia y Turquía sellan la paz y normalizarán sus relaciones
Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, han acordado una hoja de ruta para la normalización de unas relaciones estancadas desde el derribo de un cazabombardero ruso en noviembre de 2015 en la frontera siria.

Sturgeon no descarta otro referéndum sobre la independencia de Escocia
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, no descarta convocar un segundo referéndum sobre la independencia de la región en 2018, antes de que Reino Unido culmine las negociaciones del Brexit y abandone la Unión Europea, previsiblemente en 2019.

Los lores británicos rechazan un segundo referéndum sobre el Brexit
La Cámara de los Lores británica ha rechazado, con 336 votos frente a 131, la celebración de un segundo referéndum en Reino Unido en 2019 para asegurarse de que el país está seguro de que quiere abandonar definitivamente la Unión Europea, informan varios medios. El debate sobre la necesidad de una segunda llamada a las urnas ha traspasado las fronteras de la política y ha llegado hasta la jerarquía eclesiástica británica. La hipotética futura votación «se sumará a nuestras divisiones, profundizará la amargura. No es democrática. Es poco sabia», sentenció el obispo de la Iglesia de Inglaterra, Justin Welby.

Hungría podrá detener a todos los migrantes que entren en el país
El parlamento húngaro ha aprobado la detención sistemática de todos los migrantes que entren en el país, una medida suprimida en 2013 bajo presiones de la Unión Europea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La nueva ley, adoptada por 138 votos a favor, 6 en contra y 22 abstenciones, prevé que los inmigrantes sean llevados a «zonas de tránsito» en las fronteras con Serbia y Croacia, donde permanecerán retenidos a la espera de una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo.

Preocupación europea por los menores refugiados víctimas de abusos sexuales
El Consejo de Europa ha expresado este lunes su preocupación por la falta de cifras sobre menores refugiados víctimas de explotación y abusos sexuales, dadas las condiciones de acogida inadecuadas que se les ofrecen y porque no se recopilan datos de forma exhaustiva.

PSA se convierte en el segundo grupo europeo tras comprar Opel
El grupo francés PSA ha anunciado un acuerdo con la norteamericana General Motors para comprar su filial europea de automóviles, propietaria de Opel y Vauxhall, por 1.300 millones de euros, lo que creará el segundo constructor de automóviles europeo, por detrás de la alemana Volkswagen.

El Reino Unido podría dejar la UE sin pagar ni un penique
Si el Reino Unido deja la Unión Europea sin un acuerdo de salida, no estará legalmente obligado a contribuir al presupuesto post-Brexit del bloque, según ha afirmado este sábado un comité de miembros de la cámara alta del parlamento británico.

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?
La atención a los que huyen de la guerra e intentan entrar en Europa para salvar su vida debería ser una de las prioridades políticas de todas las administraciones públicas. Y así lo reclama cada manifestación que durante los últimos días se ha convocado a lo largo y ancho del continente, con especial fuerza en Barcelona. Se exige un cambio en la política de acogida: más cuotas, mejor trato. Welcome Refugees. Son reclamos legítimos y esperanzadores que yo comparto y defiendo. Hay un deber moral que no se puede eludir, y no hay un “wonderful and beautiful wall” que pare a personas que no tienen nada que perder.

Los países de la UE que no acojan refugiados de Grecia e Italia serán expedientados
El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos, ha amenazado este jueves con expedientar a los países de la Unión Europea que incumplan su obligación de reubicar en sus territorios a demandantes de asilo y refugiados desde Italia y Grecia y ha denunciado que, al ritmo actual, la UE no cumplirá con sus compromisos de aquí al próximo septiembre

El gobierno alemán acelerará las expulsiones de inmigrantes irregulares
Un controvertido proyecto de ley para acelerar las expulsiones de miles de solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada, ha sido aprobado este miércoles por el ejecutivo alemán. Las medidas del gobierno de Angela Merkel, que todavía tendrán que recibir el visto bueno del Parlamento, forman parte de un acuerdo de principios concluido hace dos semanas entre los Estados regionales, responsables en el país de la puesta en marcha de las expulsiones, y el gobierno federal.

Amnistía Internacional critica y suspende a España en materia de refugiados
El informe anual 2016-2017 de Amnistía Internacional (AI), reflejó lo “inadecuado” que se ha convertido España en materia de refugiados. Asegura que no ha cumplido el compromiso que adquirió en virtud de los programas de reasentamiento de recibir 1.449 refugiados de Oriente Medio y Norte de África. Hasta diciembre, solo habían llegado a territorio español 289. Respecto a la cuota de refugiados procedentes de Italia y Grecia, que asumió como parte del programa de reubicación de la UE: solo han llegado 609 (datos de diciembre) de las 15.888 refugiados comprometidos.

¿Qué implica el acuerdo CETA?
Puede que estos días hayas oído hablar del llamado acuerdo CETA entre la Unión Europea y Canadá. Obviamente, no tiene nada que ver con la Generación Z (a pesar de ‘compartir’ nombre), pero sí que puede tener consecuencias sobre ella, y sobre todos los demás. Por eso, y aunque a veces cuesta entender estos grandes acuerdos comerciales, sí vale la pena intentar informarse sobre aquello que están firmando nuestros representantes parlamentarios.

Mike Pence expresa el "fuerte compromiso" de Washington con la UE
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha subrayado este lunes en Bruselas el «fuerte compromiso» de Washington con la Unión Europea, en la primera visita de un responsable de la administración Trump, que se ha visto empañada por las protestas. «Tengo el privilegio en nombre del presidente Trump de expresar el fuerte compromiso de Estados Unidos en mantener la cooperación con la UE», ha manifestado Pence en una comparecencia ante la prensa sin preguntas al término de la reunión mantenida con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Las declaraciones de Donald Trump antes de su llegada a la Casa Blanca, calificando a la OTAN de obsoleta, celebrando el Brexit y augurando que otros países de la UE seguirían los pasos de Reino Unido, provocaron malestar y preocupación entre los aliados históricos de Washington.
«Pasaron demasiadas cosas en el último mes en su país y en la UE para que pretendamos que todo sigue como siempre», dijo, por su parte, Tusk refiriéndose al vicepresidente estadounidense, al tiempo que destacó que los europeos cuentan, «como siempre en el pasado con un apoyo sincero e inequívoco de Estados Unidos respecto a la idea de una Europa unida».
La visita de Pence, que también se entrevistó con la la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, culmina un intensa agenda diplomática por parte de la nueva Administración Trump en los últimos días a distintas instituciones de Europa, después de la del secretario de Defensa, James Mattis, y el jefe de la diplomacia, Rex Tillerson, con el objetivo de tranquilizar a sus socios europeos respecto a las relaciones bilaterales.
Fuera, en la calle, la visita de Pence no fue tan bien acogida, y numerosas personas de manifestaron en Bruselas contra las políticas de la nueva Administración Trump sobre los inmigrantes, el cambio climático o la sanidad, según la agencia AFP.

¿VergÜEnza?
España es un país con una de las inmigraciones más recientes de la Unión Europea, y quizás esta sea también una de las razones por la que la manifestación Volem Acollir ha sido una iniciativa española. Esta correlación es la misma que hace que en nuestro país no exista (aún) ningún partido xenófobo con representación parlamentaria. Supongo que nadie cree que es porque somos mejores que los alemanes o los italianos…

El gobierno de Moscú descarta devolver Crimea a Ucrania
El Gobierno de Vladimir Putin no tiene intención de devolver el control de Crimea a Ucrania, ha asegurado el Ministerio de Exteriores ruso el miércoles, en respuesta a los comentarios realizados desde la Casa Blanca de que Estados Unidos espera que la península del Mar Negro sea devuelta. «No vamos a devolver nuestro territorio. Crimea pertenece a la Federación Rusa», ha manifestado Maria Zakharova, portavoz del ministerio ruso.

AI denuncia la violación de derechos de los inmigrantes en los campos en Grecia
El informe publicado por AI documenta las condiciones inhumanas en las que viven muchos inmigrantes en centros de Grecia y las devoluciones ilegales de solicitantes de asilo a Turquía. La organización ha asegurado que estas medidas vulneran los derechos que amparan a estas personas en virtud de la legislación internacional.