
Se cumplen 50 años de la canasta más polémica de la historia
El partido que enfrentó a la URSS y EEUU en Munich en 1972 se ha convertido en una herida abierta en norteamérica, mientras que en Rusia sigue siendo un orgullo
El partido que enfrentó a la URSS y EEUU en Munich en 1972 se ha convertido en una herida abierta en norteamérica, mientras que en Rusia sigue siendo un orgullo
Además le ha reprochado haberse puesto del lado de los sindicatos apoyando las movilizaciones en defensa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional
A la Casa de los Sindicatos de Moscú han acudido los embajadores de varios países occidentales, entre ellos los de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania
Los archivos periodísticos cuentan que al abuelo del exdirigente soviético es originario de una aldea de la Comarca de Valdeorras, en Orense
En el edificio sindicalista han tenido lugar los funerales de destacadas personalidades de la historia de este país como el de Vladímir Lenin
«La estrategia de Gorbachov se había inspirado en la visión mítica de Lenin, como verdadero comunista que en sus últimos escritos había denunciado el fracaso del sistema»
Con su muerte se culmina el final político del pasado siglo. No hay ya ninguna figura mundial en vida a excepción de la nonagenaria reina Isabel II
El que fuera la máxima autoridad del Partido Comunista ruso ha muerto a los 91 años tras una vida plagada de escenas y momentos icónicos
El que fuera el último presidente de la Unión Soviética fallecía a los 91 años de edad en la noche del martes
Dirigió la Unión Soviética entre 1985 y 1991, primero al frente del Comité Central del Partido Comunista y del Soviet Supremo y ya después como presidente
Cédric Gras rescata en Los alpinistas de Stalin las gestas de los dos montañistas más célebres de los años 30, que no se libraron de las terribles purgas soviéticas
Muchos «niños de la guerra», llevados de España a Rusia durante la Guerra Civil para protegerlos, se vieron atrapados por una tragedia aún peor
«El siglo XX es una pesadilla de la que cuesta despertar»
Te proponemos diez títulos históricos para un buen maratón
Con motivo del aniversario de la caída del Muro de Berlín analizamos en este vídeo la historia y las consecuencias de la construcción de un muro que dividió un país
El mandamás ruso afirma que no quiere seguir los pasos de la Unión Soviética, que invadió el país en 1979 y lo abandonó en 1989
El último presidente soviético vuelve a salir a la palestra para defender su programa de reformas, a pesar de los “errores” que tuvo
Repasamos algunos de los encuentros más destacados entre ambas potencias antes de la reunión entre Putin y Biden
La OTAN anuncia que responderá de forma “mesurada y responsable” a Rusia tras el fin del tratado
El presidente ha celebrado la culminación de la obra –con un coste de 1.500 millones de euros– y ha anticipado sus planes de convertir la zona catastrófica en zona turística
Desde 1990 las familias españolas acogen a los niños durante 45 días cada verano
¿Quién es realmente Putin para el pueblo ruso? Analizamos el último ensayo de Rafael Poch: ‘Entender la Rusia de Putin’ publicado por Akal.
En esta entrega de Otras Fronteras explicamos el conflicto universal que no deja de crecer a causa de lo ocurrido en un lugar hoy inhabitado: Chernóbil.
El mamífero lleva un arnés en el que puede colocarse una cámara
Kalashnikov Group, la compañía rusa que produjo el icónico rifle de asalto AK-47, el arma más vendida del mundo, y que ya presentó sus robots autónomos basados en Inteligencia Artificial, ahora se dedica a la fabricación de drones suicidas.
Sé muy bien que los Mercader ya no me dejarán en paz. He dedicado tanto tiempo a entrometerme en sus vidas, que Ramón, el asesino de Trotsky, y Caridad, su madre, ya son como de mi familia. Me alegro mucho cuando descubro alguna noticia relacionada con ellos y me parece que se han olvidado de mí cuando dejan de darme señales de vida durante unos meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abierto las puertas este lunes a futuras conversaciones con los líderes de China y Rusia para frenar lo que ha descrito como una “importante e incontrolable carrera armamentista”.
Los checos y los eslovacos conmemoran este martes el 50º aniversario del fin de la Primavera de Praga con la entrada de los tanques soviéticos en Checoslovaquia. La Primavera de Praga, promovida por Alexander Dubcek, dio lugar a una reforma política y económica que acabó con la entrada de una treintena de divisiones soviéticas, apoyadas por unidades búlgaras, húngaras, polacas y Alemania del Este la madrugada del 21 de agosto de 1968.
Cuba ha empezado a debatir este fin de semana la reforma de la Constitución por la cual se permitirá la generación de riqueza a través de una actividad privada reglamentada por un sistema socialista. De esta forma, la palabra comunismo desaparecerá de sus páginas.
En Rusia, principios del siglo, el totalitarismo estalinista acabó por unirse al fútbol en una apasionante historia que ha puesto por escrito Mario Alessandro Curletto en el libro “Fútbol y poder en la URSS de Stalin”.
Un piloto soviético cuyo avión fue derribado durante la intervención de las tropas de la Unión Soviética (URSS) en la guerra civil de Afganistán de 1979-1989 ha sido hallado vivo. El superviviente, que desapareció en 1987, tiene aproximadamente 60 años y podría encontrarse en Pakistán, ha comunicado una fuente anónima a Afp.
La Policía británica y los servicios de inteligencia del país habrían identificado a algunos sospechosos “clave” del envenenamiento al exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia, según ha publicado este sábado el diario británico The Telegraph. De acuerdo con ese periódico, los expertos antiterroristas creen que esas “personas de interés” están de vuelta en Rusia y consideran que la investigación, que se espera se demore durante muchos meses, ha logrado un “importante avance”.
Los augurios no eran los mejores. Han pasado 59 años desde el éxito de la Revolución en Cuba, pero todo arrancó con un grupo de muchachos –y unas pocas mujeres– que se ocultaron en la escarpada Sierra Maestra, armados con lo que podían y entre los árboles, la humedad y el hambre, para derrocar el régimen autoritario de Fulgencio Batista, que contaba con el apoyo de Estados Unidos desde su exitoso golpe de Estado en 1952.
El excoronel ruso Serguéi Skripal, atacado con un agente nervioso junto a hija en Inglaterra, era vigilado por los servicios secretos rusos desde 2013, según ha afirmado el gobierno británico en una carta al secretario general de la OTAN. “Tenemos información que apunta al interés de los servicios de inteligencia rusos en los Skripal, que se remonta al menos hasta 2013”, comunica el asesor nacional de seguridad británico, Mark Sedwill, en su carta a Jens Stolterberg.
Alexander Poskrebyshev era hijo de zapatero.
Agosto de 1992; tras una breve guerra civil se formaliza la creación de un estado englobado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Acababa de nacer la autodenominada y pomposa “República Moldava de Pridnestroviana”, aunque será conocida como Transnistria. Un país que no aparecerá en los mapas, sin pasaporte reconocido ni moneda válida.
Falta que encuentren el submarino y los cuerpos pero, después de más de dos semanas sin señales del ARA San Juan, queda ya perdida la esperanza de encontrar los cuerpos con vida. Cuando llegue la trágica noticia, se confirmará oficialmente la muerte de los 44 tripulantes del buque. Además del submarino argentino que en los últimos días ha mantenido al mundo en vilo, otros buques anteriores han protagonizado sucesos similares. Estos son algunos: