
Bruselas aprueba varias medidas para ayudar al vino europeo ante una «difícil» fase en el sector
La normativa, ratificada por el órgano ejecutivo de la UE, busca abordar los principales desafíos de la industria vitivinícola
La normativa, ratificada por el órgano ejecutivo de la UE, busca abordar los principales desafíos de la industria vitivinícola
Sigue siendo uno de los varietales tendencia para toda clase de vinos, razón por la que no deja de ser protagonista
De origen manchego, alicantino, navarro y aragonés, cuatro vinos elaborados exclusivamente con la uva francesa
En un mercado saturado, cuatro vinos que atraen el foco por lo que cuentan y lo que albergan
Historias de recuperación de variedades casi extinguidas porque aportan identidad y ofrecen futuro a la viticultura
La sorpresa responde a que nacen en territorios definidos por otro tipo de vinos y de ahí que puedan resultar inesperados
Apuntes sobre los generosos más jóvenes en los que sólo participa la crianza biológica (sin contacto con oxígeno)
Una variada selección para atender el gusto de los reunidos tanto la noche del 31 como el primer día de 2025. ¡Salud!
La forma de la uva hace fácil su deslizamiento por la garganta, lo que provocaría un taponamiento de las vías aéreas
Desde las dos zonas más influyentes del panorama vinícola nacional, seis tintos que siempre resultan un valor seguro
La evolución de las tradiciones: un ritual sin origen exacto, pero que conquista a los más jóvenes
Muy distintas entre sí, como sus argumentos, pero etiquetas con un plus añadido por selección y elaboración
Una variedad que no para de ganar presencia y con la que ahora también en Rueda están dispuestos a elaborar
Binomios que funcionan bien gracias a que las características propias de cada variedad hacen que se complementen
Al reducir la exposición al sol, la maduración de las uvas se ralentiza, permitiendo que desarrollen sabores más complejos
Bierzo, Ribeira Sacra y Valdeorras son tres de las denominaciones que tienen en esta uva su tinta principal
Pese a las opiniones encontradas, la norma actual admite considerarlos también como vinos
Imprescindible de cara a la evolución de los vinos, la búsqueda de la acidez es ahora casi obsesión por el cambio climático
Luego, son etiquetas que se entenderán sin problema con la variedad de alimentos que pasen por las brasas
Vinos de perfil exitoso en esta época del año elaborados con uvas menos habituales cuando de espumosos se trata
Ante la imparable demanda de vinos blancos los riojanos también dan la batalla
Porque sus artífices son algunas de las bodegas más populares y recurrentes entre los consumidores
Proceden de viñedos por encima de los 800 metros y por eso son auténticos «vinos de terroir»
Esta fruta ha sido apreciada durante siglos por sus numerosos efectos positivos en el organismo humano
Desde territorios vitícolas bien diversos, todos ellos son fruto de proyectos enológicos bien definidos
Porque el territorio vitivinícola de Castilla-La Mancha es mucho más grande que esas zonas por todos conocidas
Etiquetas que no suenan entre las habituales pero que merecen ser buscadas para ir conociendo más el territorio
En concreto se trata de dos elaboraciones tradicionales, los dorados y pálidos
De tipología muy diversa, su puesta de largo ha sido hace no demasiados meses
Territorio tarraconense con una orografía de vértigo, en la mineralidad de sus suelos de pizarra tiene otra de sus señas
Etiquetas de estreno o casi pero, ante todo, especiales como la ocasión merece y con los que seguro se sorprenderán
De las cientos de referencias ribereñas que hay en el mercado, son contadas las conocidas por el gran público
Superando poco a poco lo de hacer estacional el consumo de ciertos vinos, he aquí unos cuantos cuya última añada ya está disponible
Calificados como especiales por muchos motivos, los elegidos para hoy están catalogados así oficialmente
Territorios discretos pero con interés porque tienen identidad y valores diferenciales
Cinco tintos y dos blancos que nunca fallan y que tienen un precio ajustadísimo para la cuesta de enero
Entre el Valle del Ebro y la cordillera pirenaica, se cuenta entre las denominaciones que trabajan para no perder el paso
Salir han salido, otra cosa es que la imagen proyectada sea la adecuada, o quizá era justo esa la que deseaban
La asfixia es la tercera causa de muerte no natural en niños menores de 5 años, por encima de los accidentes de tráfico
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective