Vacunas

Los peligrosos mitos sobre las vacunas que ponen en riesgo la salud de todos

Los peligrosos mitos sobre las vacunas que ponen en riesgo la salud de todos

En Italia se han encontrado con un problema: en menos de cinco meses han registrado 2.935 casos de sarampión y la causa de fondo parece llamativa: el 89% de ellos no fue vacunado y todo responde a un movimiento antivacuna que cada vez es más ruidoso, que cobra fuerza, que es influyente. El gobierno, no sin discusiones airosas, decidió adoptar un decreto por el que impone la vacunación obligatoria de los niños menores de seis años si quieren ser escolarizados. A edades superiores, podrán hacerlo –siempre que estén dispuestos a pagar multas de hasta 7.500 euros-.

Un médico de Harvard pretende salvar 30 millones de vidas a través la asistencia sanitaria rural

Un médico de Harvard pretende salvar 30 millones de vidas a través la asistencia sanitaria rural

El Doctor Raj Panjabi, de la Escuela de Medicina de Harvard, ha creado The Last Mile Health, una organización sin ánimo de lucro que capacita a trabajadores de la salud en comunidades rurales de Liberia enseñándoles sencillos procedimientos de salud para los lugares donde el tratamiento es difícil de conseguir. Este doctor quiere formar trabajadores de la salud en todas las comunidades rurales del mundo con la ayuda de un millón de dólares que le ha otorgado la conferencia internacional TED el pasado martes. Con esta acción pretende salvar 30 millones de vidas en 2030.

¿Quién gana con la salud?

¿Quién gana con la salud?

La medicina moderna es una de las seis killer-apps civilizatorias – lo que podríamos traducir por “seis aplicaciones demoledoras”- identificadas por el polémico Niall Ferguson en su obra Civilización. Occidente y el resto (Debate). Los desarrollos médicos y las mejoras sanitarias son una ardua conquista de siglos que jamás deberíamos tirar por la borda. No podemos entender quiénes somos ahora sin estos avances. Y es que los múltiples cambios vividos en el ámbito de la salud pública desde finales del siglo XIX han permitido que se duplicara la esperanza de vida humana y se transformara nuestra forma de mirar la realidad.

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Una campaña masiva de vacunación para frenar la expansión del cólera en Somalia y destinada a 450.000 personas ha comenzado este miércoles, según ha informado la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Somalia sufre una de las peores sequías de los últimos años y la escasez de agua ha provocado un aumento de su precio, por lo que comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes no potables.

Una vacuna neutraliza el VIH durante más de cuatro semanas por primera vez

Una vacuna neutraliza el VIH durante más de cuatro semanas por primera vez

Un ensayo clínico dirigido por el instituto IrsiCaixa y la fundación Lucha contra el Sida (ambos, organismos españoles) ha logrado evitar la propagación del VIH -virus de inmunodeficiencia humana, causante del Sida- mediante una vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford. Es la primera vez que se consigue evitar que, durante más de cuatro semanas, el virus se multiplique en el organismo de pacientes que no tomen retrovirales.

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

El equipo de investigadores de la doctora Kieny calcula que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay un 90% de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80%, según informa la agencia AFP.»Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del Ébola», comenta el científico estadounidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que ha publicado el viernes los resultados finales del ensayo, y que confirma que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100% en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos.

Prohíben entrar a niños no vacunados en las guarderías italianas

Prohíben entrar a niños no vacunados en las guarderías italianas

La ley entrará en vigor el próximo mes, pero los padres tendrán hasta la primavera de 2017 para poner al día las vacunas de sus hijos. Los niños que no pueden ser vacunados por motivos de salud estarán exentos. El presidente de la región, Stefano Bonaccini, ha dicho en declaraciones para Il Giornale que la proporción de niños vacunados ha «disminuido significativamente» en los últimos años, y que el año pasado cayó «por debajo del nivel de seguridad» del 95%. «Los padres han cambiado su actitud frente a las vacunas pediátricas. Nuestra ley pretende proteger la salud pública, la de nuestras comunidades y especialmente la de los niños más vulnerables. Somos los primeros en aplicarla, pero hablamos de una medida de interés nacional», apunta.

Buscan voluntarios sanos para infectarlos con el virus del zika

Buscan voluntarios sanos para infectarlos con el virus del zika

Las investigaciones progresan en varios frentes. Un texto publicado en la revista Cell Stem Cell ha revelado que el zika no sólo tendría efectos en los fetos, sino que también podría afectar las células utilizadas para el aprendizaje y la memoria en los adultos. «Se demostró que el zika puede penetrar en el cerebro adulto y causar estragos», afirmó Sujan Shresta, profesora del Instituto de Alergia e Inmunología de La Jolla y una de las autoras del estudio realizado en ratones. En Estados Unidos la preocupación crece. De allí que el gobierno de Barack Obama haya destinado otros 81 millones de dólares para combatir esta enfermedad.

Un paso más cerca de conseguir una vacuna contra el cáncer

Un paso más cerca de conseguir una vacuna contra el cáncer

Los investigadores han utilizado nanopartículas que contienen ARN (moléculas que le permiten al ADN producir proteínas) de un tumor para simular la intrusión de un patógeno en el circuito sanguíneo para desencadenar una respuesta del sistema inmunitario. Las pruebas determinaron que cuando esas partículas entran en contacto con las células dendríticas y los macrófagos (un tipo de glóbulos blancos) presentes en el bazo, los nódulos linfáticos o la médula ósea activan los mecanismos de autodefensa habituales para combatir cualquier virus. El sistema ha sido usado en varios modelos de tumores en ratones y en tres enfermos de melanoma, observando que el mecanismo tenía los efectos esperados y una respuesta positiva del sistema inmune. Aunque aún es pronto para asegurar que esta estrategia será eficaz contra el cáncer, sin duda es un avance que despierta la esperanza.

Científicos estadounidenses trabajan en una vacuna contra el zika, pero tardará años

Científicos estadounidenses trabajan en una vacuna contra el zika, pero tardará años

Pero, ¿por qué si el virus se conoce desde 1947 se presta más atención ahora? «El Zika era una enfermedad oscura en partes de África y el Pacífico Sur, y no era una prioridad», asegura Michael Osterholm, director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Minnesota. ¿Qué ha cambiado? La posible relación de este virus con los casos de microcefalia -3.893 en el último año- surgidos en Brasil. El zika pertenece a la misma familia que virus como la fiebre amarilla -flavivirus-, por lo que los científicos usarán como base de su investigación las vacunas de esas enfermedades. Una vacuna definitiva podría tardar una década.

Las recetas mortales contra el ébola

Las recetas mortales contra el ébola

Curanderos, políticos, medios de comunicación, y líderes de diversos sectores de la sociedad africana son responsables indirectos de la propagación del ébola. El Departamento de Estados de EEUU está haciendo un esfuerzo extra de comunicación por conseguir ganarse el crédito de los ciudadanos de los países más afectados, después de que algunas personalidades les acusaran de inventar “la mentira del ébola”. El objetivo, igual que el de la OMS, es lograr concienciar a los africanos de la necesidad de prevención básica, y de que muchos ritos funerarios tribales se encuentran detrás de la propagación del ébola.

Ébola: un brote sin precedentes y fuera de control

Detectado en humanos en 1976 por primera vez, de forma simultánea en Sudán y en el Congo, el ébola es hoy una enfermedad incurable y sin vacuna. De los 18 brotes que se han detectado desde entonces, el actual que azota a tres países del África Occidental y está “fuera de control” amenaza con ser el peor de la historia. Hay registradas más de 330 víctimas mortales, y en las últimas semanas la tendencia se ha incrementado en un 60%. Muchos otros enfermos no identificados podrían estar muriendo en sus casas, ocultados por sus familiares o aconsejados por curanderos indígenas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D