
¿Puede el ojo humano apreciar un televisor 4K?
Los televisores 4K prometen ofrecer una experiencia visual mucho mejor que la de las tecnologías previas, pero ¿es esto cierto?
Los televisores 4K prometen ofrecer una experiencia visual mucho mejor que la de las tecnologías previas, pero ¿es esto cierto?
Cómo educar a ciudadanos y la relación entre educación y política, fueron algunas de las cuestiones abordada por diversos expertos en La Casa Encendida.
Dinamarca es el país menos corrupto del mundo junto a Nueva Zelanda, según un informe publicado este martes por Transparencia Internacional (TI), que advierte de una «crisis democrática» por el surgimiento de líderes autoritarios y populistas, y señala a Somalia y Siria como los más corruptos
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha insistido este martes en que la restitución del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es uno de los objetivos políticos de esta legislatura. Durante la presentación de su plan de gobierno, Torra también ha dicho que el 1-O tiene que ser un día para “reivindicar la victoria”.
Cada vez son más las empresas que adoptan una política de perros bienvenidos en España. Y hacen bien. Hay estudios científicos que demuestran que la vuelta al trabajo se lleva mejor cuando puedes llevar tu perro a la oficina.
Nacemos buenos. Nacemos perfectos y luego ya nos estropeamos imitando al de arriba, copiando comportamientos y modas por afán de ascender, equivocando conceptos y dejando a un lado el espíritu crítico. Si hay suerte, nuestros padres nos vuelven a arreglar inculcando con su ejemplo una forma humana y reconstruida de toda esa bondad que cada día nos roba la sociedad.
Ni puedo ni me apetece disimular mis simpatías por Manuel Valls. El ex primer ministro francés figura entre el nutrido –pero no enorme– grupo de personas que han batallado por los valores de la ciudadanía democrática en Cataluña. Es decir, las personas que, pudiendo haberse puesto de perfil y dedicado a sus asuntos, han tomado la palabra para defender los derechos políticos de todos los españoles en esa comunidad. Personas, en fin, que han consagrado una parte sustancial de su tiempo, energía y prestigio, al ideal de una solidaridad ciudadana capaz de trascender lazos etnolingüísticos para formar una comunidad basada en los valores republicanos de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
La Bolsa española ha abierto este martes con pérdidas del 2,53% y el IBEX 35, su principal indicador, ha caído hasta los 9.807,9 puntos tras los desplomes registrados ayer en Wall Street.
El Bitcoin se recupera timidamente tras el día festivo de Navidad, subiendo un 10%, tras la brutal caída que experimentó la semana pasada y que le llevó a alcanzar un valor cercano a los 12,000 dólares.
La bolsa española ha abierto con caídas del 1,59% para el Ibex 35, su principal indicador, que se mueve en los 10.156 puntos tras los resultados de las elecciones catalanas, que dieron la victoria a Ciudadanos (Cs), con 1.098.293 votos y 37 escaños, pero permitieron a los nacionalistas (JUNTSxCAT, ERC y CUP) sumar la mayoría absoluta en el Parlament.
La moneda virtual Bitcoin superó este miércoles la barrera de los 11.000 dólares por primera vez, pero apenas unas horas después se desplomó cerca de un 20%, para situarse este jueves en torno a los 9.600 dólares. Pese a los altibajos de la criptomoneda, los pequeños inversores siguen confiando en el Bitcoin, así lo asegura The Wall Street Journal. Esta moneda virtual ha multiplicado por diez su valor en un año.
Como no habían sabido hacerlo mejor, se han sentido forzados a hacer lo que no querían hacer. Lo peor, es que tenían muy buenas razones para no querer hacerlo. Porque el problema de hacer un uso tan extendido de la violencia, incluso de la violencia legítima, es que en estas circunstancias la gente ya no se moviliza para luchar por lo que cree sino por lo que quiere.Y no me refiero a sus valores ni a sus instituciones, que también, sino a sus familias, amigos y amados. En estas circunstancias, la violencia no atemoriza sino que moviliza y demuestra hasta qué punto ninguna “trama de afectos” que constituye una nación o sociedad es superior a la trama de afectos que constituye una familia.
Sucede en todos lados. La corrupción en la política, y en las sociedades. Y el apoyo entre los corruptos. Lo hemos visto aquí en España, y lo vemos en Brasil con Michel Temer, el presidente, que se ha salvado de ir a un procedimiento penal que comprometía su mandato gracias al bloqueo por parte de la Cámara de Diputados. 263 votaron a favor de Temer y 227 en contra, o sea, por la labor de que se hiciera justicia. Ahora, para reanudar el proceso penal, habrá que esperar a que abandone su puesto, pero queda aún un año y medio. A Temer se le acusa de corrupción pasiva por haberse beneficiado de un soborno ofrecido por la empresa de alimentación JBS a cambio de favores varios, variados y cuantiosos.
Más de las tres cuartas partes del mundo tienen poca o ninguna confianza en el liderazgo mundial de Donald Trump y sus políticas. Además, los países tradicionalmente aliados de EEUU, especialmente Europa, favorecen el colapso de la presidencia de Trump, según ha publicado el Pew Research Center en un nuevo sondeo.
Desde su torre de marfil, Bruselas ha sido incapaz de anticipar lo que sobrevenía. El desconocimiento de aquellos a los que gobierna, la falta de transparencia, la toma de decisiones a puerta cerrada y sobre todo los problemas graves derivados de la crisis económica de 2008 han provocado desunión, desconfianza y expectación ante el desmoronamiento del proyecto europeo. Ahora, tras el anuncio del Brexit, los cambios en la UE son inevitables. Cómo afrontará Europa estos cambios depende del interés y la voluntad de los países miembros en cooperar en los diferentes niveles que componen la UE, especialmente en economía y seguridad.
Don Felipe, que este año ha elegido el despacho de Zarzuela para expresar a los españoles sus mejores deseos para el año próximo, en lugar del Palacio Real, como hizo en 2015, ha alabado la solidaridad de los españoles, la figura de la familia y la voluntad de seguir trabajando juntos por superar las situaciones de dificultad que ha vivido el país. Una vez superada la incertidumbre en el ámbito político, con la formación de un nuevo gobierno tras más de diez meses en funciones, y en lo económico, con el inicio de la salida de la grave crisis económica de los últimos años, es necesario que “cuidemos y mejoremos en todo momento la convivencia”, y ha defendido el “respeto” como un valor esencial para garantizar esa convivencia.
“No son admisibles ni actitudes ni comportamientos que ignoren o desprecien los derechos que tienen y que comparten todos los españoles para la organización de la vida en común” y en este sentido, el monarca ha destacado que “vulnerar las normas que garantizan nuestra democracia y libertad solo lleva, primero, a tensiones y enfrentamientos estériles que no resuelven nada y, luego, al empobrecimiento moral y material de la sociedad”. Así pues, en esa alusión a los discursos independentistas y rupturistas, ha reiterado la importancia de la “convivencia democrática basada en el respeto a la Ley”.
A pesar del “mundo incierto” que vivimos, el rey ha destacado la importancia de la tecnología que “condiciona nuestras vidas, la información y nuestra forma de comunicarnos”. “No se trata ya solo de una revolución tecnológica: es algo mucho más profundo. Es un nuevo modelo del mundo que traspasa fronteras, sociedades, generaciones y creencias” al que España debe adaptarse. Para ello, “la educación es clave esencial” para “desarrollar al máximo nuestras habilidades para actuar con éxito en la ciencia, en la economía o en la cultura, también en la industria y en la seguridad”. Antes de concluir y desear felices fiestas en los cuatro idiomas oficiales, Don Felipe ha insistido en que estos no son tiempos para “fracturas, para divisiones internas, sino para poner el acento en aquello que nos une, construyendo sobre nuestra diversidad; son tiempos para profundizar en una España de brazos abiertos y manos tendidas, donde nadie agite viejos rencores o abra heridas cerradas”.
El debate filosófico que siguió a la conquista de América giró en torno a si los enemigos (reales o imaginarios) tenían “alma”. Hace unos días, hablando sobre Colombia, un compañero me dijo que, al ver determinadas actitudes y discursos, era como si cinco siglos después algunos aún se replantearan la pregunta en relación a rivales políticos. Tras mis años en América Latina, siempre he prestado atención especial, en la vida y en el arte, al perdón y a cómo la soledad ontológica del ser humano ante el hecho de la muerte lima aristas y nos reúne.
Clinton escogió la cena de la organización Children’s Defense Fund (Fondo de Defensa Infantil) para reaparecer tras el duro golpe recibido en las pasadas elecciones. Confesó que lo que le motivó para salir de casa es la causa de la cena, la defensa y ayuda de los niños. Clinton mantienen una fuerte vinculación con esta organización, a la que pertenece desde que salió de la Universidad. La exsecretaria de Estado expresó su profunda decepción por los resultados electorales -su cara hablaba por sí sola-, tanto que reconoció no poder expresarlo. «Yo también estoy decepcionada, más de lo que jamás pudiera expresar», afirmó. Pero lanzó un mensaje reconciliador: «Nuestra campaña nunca fue sobre una persona o unas elecciones, fue sobre el país que amamos y sobre construir unos Estados Unidos con esperanza, incluyente y con un gran corazón», precisó. Asimismo, animó a sus simpatizantes a no decaer en sus principios y a seguir «comprometidos a todos los niveles» para «superar» la era Trump. Les pidió no darse por vencidos y no cuestionar lo que es Estados Unidos. «Las divisiones que estas elecciones mostraron están en los más profundo de Estados Unidos. Pero por favor escuchen cuando les digo: Estados Unidos lo vale. Crean en su país, peleen por sus valores y nunca se den por vencidos», remarcó.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective