Nuestra colaboradora Laura Fàbregas analiza los movimientos –o la ausencia de los mismos– por parte de la política independentista catalana. Lo hace comparando lo que en su día se denominaba «inmovilismo de Rajoy» y trasladándolo a la actual postura de ERC.
Visto y oído lo que se dijeron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la sesión del lunes en el Congreso, es imposible que se alcance un acuerdo en apenas dos días. ¿La no investidura demostraría la incapacidad de Sánchez de llegar a acuerdos? Sobre el debate de investidura reflexiona nuestro colaborador José Luis Roig.
Rosalía ha hecho más por el catalán que diez libros subvencionados de Marta Rojals o Jaume Cabré. Es lo que opina nuestra colaboradora Laura Fàbregas, quien asegura que el nacionalismo promociona una «corte de palmeros» donde lo más importante es la «adscripción nacional o ideológica y no el talento». Rosalía y Mercè Rodoreda están fuera de esa corte y, como el de Isabel Coixet, su talento es universal.
El escenario político resultante de los últimos comicios deja abierto un mundo de pactos. Nuria Val expone en elSubjetivo los deberes que le pone a los diferentes partidos políticos.
El analista José Luis Roig se lanza con tres consejos para ir a votar “con mayor criterio y más alegría». “El 28 de abril que Dios reparta suerte».
Laura Fàbregas opina en el Subjetivo sobre el juicio del procés contra los 12 líderes del 1-0, un juicio que «no es una valoración que impugne a nuestra democracia; servirá para perfeccionarla».
Dentro de unos días, se iniciará en el Tribunal Supremo la vista oral del juicio contra los instigadores del procés, circunstancia que con previsible automatismo ha renovado la atención de los medios extranjeros sobre España. Hemos leído comentarios editoriales sobre la inquisición medieval y recomendaciones de indulto, mientras el independentismo redoblaba su campaña para presentarse como víctima de un injusto delito de opinión.
Ante discursos populistas que hablan de “crisis de migración”, nuestra colaboradora Áurea Moltó explica cuál es la situación real de los flujos migratorios en el mundo: hay 244 millones de migrantes internacionales, lo que supone el 3,3% de la población. ¿Qué hacer para que la inmigración tenga los efectos positivos deseados? La respuesta es clara: abrir vías legales a la inmigración.
Laura Fàbregas reflexiona acerca del «flaco favor» que le hacen Serena Williams y Dolores Delgado al feminismo con algunas de sus acciones.