
"Disculpe las molestias, pero nos están asesinando"
#NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #MiércolesNegro. Latinoamérica protesta en contra de la violencia machista, el femicidio y la desigualdad de género.
#NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #MiércolesNegro. Latinoamérica protesta en contra de la violencia machista, el femicidio y la desigualdad de género.
El Nobel de Literatura para Bob Dylan ha sido sin duda un regalo de la academia para que no decaigan los ánimos de polémica a fin de año.
Es el sueño de cualquier marca, el de cualquier agencia publicitaria: que una campaña se convierta en un fenómeno viral, para incluso quedar impregnada en la memoria colectiva durante años.
Recopilamos los mejores memes y momentos vitales provocados por la ruptura sentimental de lo que llevamos de 2016.
En la viñeta, firmada por el dibujante Felix y publicada en último número de Charlie Hebdo, aparecen un hombre ensangrentado (penne con tomate), una mujer herida (penne gratinados) y cadáveres enterrados bajo escombros (lasaña). La reacción en redes sociales ha sido abrumadora: bajo el hasthtag #IononsonoCharlie (#yonosoyCharlie), seguida de traducciones en diferentes idiomas, miles de usuarios de todo el mundo han mostrado su indignación hacia el insensible contenido del dibujo que ridiculiza la desgracia. El alcalde de Amatrice, Sergio Pirozzi lo ha calificado de “vergonzoso” en diversos medios italianos: “¡Cómo diablos hacen una viñeta sobre los muertos! Estoy seguro de que esta embarazosa y antiestética sátira no responde al verdadero sentir del pueblo francés. El mundo entero se levantó en defensa de Charlie Hebdo cuando el semanario satírico francés fue víctima del atentado terrorista cometido por el Estado Islámico. Con la misma firmeza, hoy, debemos condenar la viñeta que ironiza sobre el terremoto que ha devastado el centro de Italia”.
Una compañera suya, Cigdem Kahyaoglu -una chica de 19 años que estudia matemáticas y medicina- tuiteó una imagen suya contando que el chico le había dicho que si tenía alguna duda sobre lo que explica el profesor, le enviara un email y se la resolvería sin problemas. El tuit en cuestión ha sido compartido más de 112.000 veces y cuenta con más de 225.000 me gusta. Daniel es un genio de la ciencia que compagina sus clases en el instituto, donde empezó el año pasado, con otras en la universidad. Precisamente el año pasado, y con tan sólo 10 años, Daniel ganó el desafío que organiza la Chemical Educational Foundation y que lleva por nombre You Be The Chemist (Sé Tú El Químico). Este joven genio superó a otros 30.000 participantes, llevándose un premio dotado en 10.000 dólares. Además, se convirtió en la persona más joven en ganar este galardón.
Instagram es ese extraño mundo en el que todo es mucho más perfecto que la vida real y cada usuario se esfuerza en crear una imagen idealizada de sí mismo con el principal objetivo de dar envidia al resto de la Humanidad.
El Descubrimiento Semanal de Spotify es como el mixtape de tu novio adolescente, pero mejor. Cada lunes por la mañana, el servicio líder de música en streaming Spotify le entrega a cada uno de sus 75 millones de usuarios una selección de canciones englobada en una sola lista bajo el nombre de ‘Descubrimiento semanal’.
La campaña ha sido promovida por la activista y periodista iraní Masih Alinejad, residente en Nueva York. El proyecto, que lleva por nombre “My Stealthy Freedom” (Mi sigilosa libertad), comenzó en 2014, e invita a las mujeres a compartir fotos en Facebook sin el velo islámico. Pero Alinejad pidió a los hombres que también se animasen a formar parte de la iniciativa para dar mayor visibilidad dado lo sorprendente de la instantánea. Y el resultado es la publicación de cientos de fotos en twitter o Instagram de hombres con velo, que pueden encontrarse en la etiqueta #meninhijab (hombres en hiyab). “Si piensas que (llevar hiyab) es humillante para los hombres, ¿qué hay de los millones de mujeres que están obligadas a llevarlo?”, se queja un participante en Facebook.
La ‘policía moral’ es la institución encargada de velar por el cumplimiento de la obligatoriedad de llevar el velo islámico, ya que no llevar el hiyab es considerado una deshonra para las autoridades del país y puede suponer una multa e incluso de cárcel.
Alexander Lukashenko estaba hablando de la importancia de la tecnología para la economía nacional cuando pronunció la frase que ha servido como excusa para esta oleada de exhibicionismo. Miles de bielorrusos han compartido sus fotos desnudos en Twitter, Instagram y Facebook utilizando el hashtag #раздеватьсяиработать, que significa “desnúdate en el trabajo”. Junto con sus fotografías, los usuarios han realizado bromas de todo tipo, llegando a excusar su desnudo diciendo que “el presidente dijo que esto era necesario”. La BBC asegura que el hasthtag se ha extendido hasta países del Báltico y Europa del Este.
Se trata de una gif que se ha convertido en viral, con muchísimo éxito entre los internautas. Muchos apuntan a que les pone en estado de zen tan sólo con mirarlo durante unos minutos. Muestra una línea que se convierte en un triángulo, después en un cuadrado, después en un pentágono, un hexágono y un octágono para, finalmente, volver a su estado primitivo. Intentar respirar al tiempo que la figura cambia puede ser muy satisfactorio y calmar la ansiedad.