
Sánchez se pone de perfil ante las peticiones en la UE para retirar los visados a turistas rusos
El Gobierno mantiene su posición de limitar esta sanción a una serie de colectivos y no a la población rusa en general
El Gobierno mantiene su posición de limitar esta sanción a una serie de colectivos y no a la población rusa en general
La orden del BOE mantiene esta medida vigente durante la Operación Paso del Estrecho
TI-España busca acceder a la información relativa a las autorizaciones de residencia de inversores rusos
El Gobierno ruso adoptó una lista de países inamistosos que incluye a EE.UU., Canadá, todos los países miembros de la UE, el Reino Unido y Ucrania, entre otros
En dos semanas de huelga, solo la oficina diplomática de la capital británica ha dejado de facturar unos 194.000 euros al paralizar cientos de visados
No se tramitarán más visados y permisos de residencia a ciudadanos rusos por la vía de la inversión, según ha anunciado Exteriores
La orden entrará en en vigor a medianoche y tendrá una duración inicial de 60 días, momento en el que Trump podrá extenderla
El impacto económico sería de 75 a 100 millones de euros
Los diplomáticos han presentado síntomas como lesiones cerebrales, mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentración por motivos que aún se desconocen
El ejecutivo del peñón califica la decisión de “vergonzosa” y denuncia la “extrema presión” de España
La exención de visado a los británicos no incluye la posibilidad de trabajar en la UE
La Eurocámara ha aceptado que Gibraltar aparezca como “colonia” en la propuesta de eximir de visados a los británicos para estancias cortas en la Unión Europea
Venezuela y Corea del Norte han estrechado aún más sus lazos políticos este martes con la visita al país sudamericano de una delegación encabezada por Kim Yong Nam, presidente de la Asamblea Suprema norcoreana.
Los turistas que viajen a la Unión Europea (UE) sin visado deberán someterse a partir de 2021 a un control previo por el que tendrán que pagar siete euros, según una nueva legislación adoptada este jueves por la Eurocámara.
El Mundial de Rusia es uno de los eventos más esperados del año. Los seguidores de las selecciones nacionales que participan viajarán miles de kilómetros para ver a sus jugadores favoritos en el campo y, a la vez, hacer algo de turismo por ciudades como Moscú y San Petersburgo.
La Unión Europea ha adoptado este lunes unas nuevas normas que registrarán las entradas, salidas o denegaciones de acceso de extranjeros en el espacio sin fronteras Schengen, lo que ayudará a luchar contra el terrorismo, entre otros fines, ha explicado el Consejo de la Unión Europea. Otro de los objetivos de esta nueva normativa es reducir los retrasos en los controles fronterizos y mejorar la calidad de las verificaciones, debido a un cálculo automatizado de la estancia de cada viajero.
Estados Unidos ha dado este viernes una respuesta drástica a los “ataques” que han sufrido al menos 21 de sus funcionarios en Cuba, al ordenar la retirada de la mayoría de su personal en la isla, pedir a los estadounidenses que no viajen allí y suspender la emisión de visados desde su embajada en La Habana. Tras dos meses de misteriosas informaciones sobre incidentes que causaron síntomas auditivos a diplomáticos estadounidenses en la isla, y pese a no tener claro quién es el responsable de los hechos, el Departamento de Estado ha tomado medidas que prometen minimizar los viajes de los estadounidenses a Cuba, y de los cubanos a EE.UU.
Italia ha confirmado que está considerando la emisión de visas humanitarias temporales que permitan a decenas de miles de inmigrantes libios viajar por la Unión Europea. La medida provocaría una inmediata respuesta desde el gobierno austriaco, que ha comunicado el cierre de la frontera con Italia si esto llega a producirse.
Dos ciudadanos de Bangladesh solicitantes de asilo en Japón realizaron tareas de descontaminación en la región japonesa de Fukushima, afectada por uno de los peores desastres nucleares del mundo, bajo la falsa promesa de que al realizar dichas tareas obtendrían un permiso más largo para permanecer en el país, según informaciones publicadas este miércoles por un diario japonés.
Israel ha decidido no conceder visas de trabajo a los empleados extranjeros de Human Rights Watch (HRW), organización a la que el Gobierno acusa de “parcialidad” y “anti israelí”, ha denunciado la ONG en su página web. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí ha confirmado la decisión a la agencia AFP.
El resultado de la votación no es vinculante pero representa una posición contundente ante la crucial reunión que los ministros de la UE celebrarán el próximo mes. Los jefes de la diplomacia europea debatirán la posible entrada de Turquía en la UE en diciembre mientras aumenta la preocupación ante la persecución lanzada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdoğan, tras la intentona golpista.
La votación es probable que se sume a las críticas contra el acuerdo sobre migración firmado entre la UE y Turquía en marzo. Turquía ha hecho importantes esfuerzos para frenar a los traficantes de personas, lo que ha contribuido a una importante reducción del flujo de refugiados y migrantes en busca de asilo en Europa a través del Mar Egeo. A cambio, la UE prometió a Turquía 3.000 millones de euros para ayudar al gobierno de Ankara a hacer frente a tres millones de refugiados, la entrada libre de ciudadanos turcos en la UE y avanzar en las negociaciones para que el país sea miembro del grupo.
El grupo especial para abordar el tema de la inmigración, dirigido por May y compuesto por otros 12 ministros incluidos los tres que lideraron la campaña a favor del Brexit, Boris Johnson, David Davis y Liam Fox, tiene como tarea fijar un cupo de inmigrantes anual, establecido por el antecesor de May, David Cameron, que fracasó ya que, en la actualidad, la llegada de inmigrantes al país es tres veces superior a las cifras previstas.
“Establecer medidas domésticas para controlar la migración; garantizar un eficiente sistema objetivo de visados y dificultar la estancia en el país de inmigrantes ilegales”, son las principales medidas que plantea el Gobierno de Londres.
Las nuevas medidas apuntan a mejorar la información acumulada en los bancos de datos que maneja tanto el FBI como el Servicio Secreto con respecto a pasajeros de países europeos, que estarían siendo utilizados por los terroristas como refugios. Las autoridades federales buscarían acceder en tiempo real a información biométrica de los pasaportes recién emitidos, registros de huellas digitales de viajeros que suelen viajar de Europa a países del Medio Oriente y pasajeros que muy ocasionalmente visitan Estados Unidos.
Si te preguntaran cuáles son las compañías más innovadoras del mundo, ¿qué nombres darías? ¿Apple, Google, Amazon, quizás? ¿Ebay, Intel, IBM, Yahoo, Oracle o Texas Instruments?