
Un año de buceo en la colada del volcán de La Palma para evaluar el hábitat marino
Un equipo de más de 50 científicos del Instituto Español de Oceanografía ha realizado más de 1.200 inmersiones en los últimos 12 meses

Un equipo de más de 50 científicos del Instituto Español de Oceanografía ha realizado más de 1.200 inmersiones en los últimos 12 meses

Investigadores del departamento de física de la Universidad de Oxford (Reino Unido) lo han confirmado usando imágenes captadas por satélite

El presidente se niega a revelar a identidad de los ministros y de las personas que lo acompañaron a las Islas Canarias

Todos estos movimientos sísmicos, menos uno, tuvieron una magnitud superior a uno y se concentraron en cuatro horas, entre la una y las cinco hora canaria

Un equipo de vulcanólogos aporta nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma


Los palmeros han organizado una caravana de coches de protesta en la que se solicita más transparencia en el reparto de donaciones ayudas

Los procesos químicos que acompañan estos eventos tienen la respuesta que explican las razones de este hecho

Las autoridades locales han emitido una alerta de tsunami para todo el país tras la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai

La cantidad de materiales expulsados por los seis asciende a 239 millones de metros cúbicos, muy cerca de los 215 que se atribuyen a esta última erupción

Es el Gobierno de España quien tiene competencia para adoptar la medida de exención de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Considera que estas áreas ya reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes


El presidente del PP insta a las administraciones a agilizar los trámites para que los palmeros puedan así «recuperar sus vidas»

Ayudas que no llegan, familias realojadas, fincas que se han perdido para siempre… La población de La Palma se enfrenta a un futuro incierto

Ha sido la erupción más larga de la historia en La Palma y la más destructiva del último siglo en Europa

El Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, ha certificado este sábado la finalización de la erupción volcánica de La Palma, que comenzó el pasado 19 de septiembre

Los expertos advierten: el final de la erupción no tiene por qué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico

Copernicus mantiene invariable la cifra de edificaciones afectadas: 3.126, de las cuales 2.988 han sido destruidas

La Palma atisba el fin del volcán tras 89 días de vida. Así lo aseguran los expertos tras varias jornadas sin actividad

Cuando se cumplen 85 días desde el inicio de la erupción, el volcán vuelve a rugir mientras emite una gran cantidad de ceniza

Es necesario que estos dos parámetros estén a cero o muy próximos a este valor para dar por concluida la erupción

Cientos de personas han sido evacuadas y hay viviendas que prácticamente han quedado cubiertas por la ceniza y la lava

El volcán, situado en la provincia indonesia de Java Oriental, ha dejado al menos un fallecido y 41 heridos

Los expertos creen que el de Cumbre Vieja será el volcán de mayor duración de los últimos 500 años en La Palma

La sismicidad asociada al proceso eruptivo ha repuntado en las últimas horas


Además se ha producido un aumento de la tasa de emisión, con ramificaciones de canales lávicos y desbordamientos que afectan a la misma zona de ayer

Este hecho ha obligado al confinamiento en sus casas de unas 3.000 personas, medida que se mantendrá al menos 24 horas

El de mayor magnitud se produjo a las 10:19 horas del sábado, sentido por la población con intensidad máxima de IV-V

El resto de aeropuertos de Canarias se mantienen abiertos sin novedades

Si bien los vecinos afectados por el volcán están recibiendo ayudas indirectas, las autoridades aún no han desplegado las ayudas directas







