
Google contrata a 10.000 moderadores más para vigilar los contenidos de YouTube
10.000 personas más serán las responsables de revisar vídeos de YouTube con el fin de inspeccionar aquel contenido que podría violar sus políticas.
10.000 personas más serán las responsables de revisar vídeos de YouTube con el fin de inspeccionar aquel contenido que podría violar sus políticas.
Con el final de cada año, los mashups empiezan a proliferar por la red. En YouTube, los de música son los más populares, pero no los únicos. Estas mezclas de lo mejor de cada año llegan a otras disciplinas artísticas, como el cine.
Facebook, Twitter y Google entregaron al comité de Inteligencia del Congreso la información sobre el uso que hizo Rusia de sus plataformas durante las elecciones. De junio de 2015 a agosto de 2017, la Agencia Rusa de Investigación en Internet compró 3.393 anuncios en Facebook que llegaron a 126 millones de usuarios estadounidenses.
Nellie Benner, Bastiaan Rosman y Rens Polman son tres jóvenes de los Países Bajos que, como tantos otros, tienen un canal de YouTube. Hasta aquí todo normal. Pero lo que los hace distintos es el contenido de su canal, DrugsLab: prueban droga delante de la cámara en un programa financiado por el gobierno neerlandés. Con un objetivo divulgador (entre otras cosas) los tres jóvenes prueban todo tipo de psicotrópicos para que el público vea los efectos que provoca cada una. Cocaína, MDMA, peyote, marihuana, ketamina, LSD, cafeína, setas… Cada viernes a las cinco de la tarde prueban una nueva. Todo por la ciencia.
La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet, y la red no es esa utopía de información libre que los pioneros digitales soñaron y quisieron construir, sino que vivimos en una burbuja en constante crecimiento que no fomenta precisamente el libre albedrío en la red. A pesar de no ser perfecto, Internet ha cambiado nuestros hábitos y nuestras vidas radicalmente.
La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet, y la red no es esa utopía de información libre que los pioneros digitales soñaron y quisieron construir, sino que vivimos en una burbuja en constante crecimiento que no fomenta precisamente el libre albedrío en la red. A pesar de no ser perfecto, Internet ha cambiado nuestros hábitos y nuestras vidas radicalmente.
Taylor Swift arrebata a ‘Despacito’ su récord histórico en Estados Unidos
Like. Comment. DM. Un bucle que no cesa en nuestro día a día y nuestra relación con las redes sociales. Puede incluso llegar a volverte loco. Esto es precisamente lo que busca demostrar un estudio publicado por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidad de Cambridge, que concluye que Instagram es la peor red social para la salud mental de los más jóvenes.
Ya no podrás sorprenderte porque nosotros te avisamos antes: se acerca la era de los anuncios brevísimos, de apenas seis segundos, y que tienen internet como su principal campo de acción. Y 2018 podría el año de su expansión.
Google paga 3.000 millones de dólares a Apple cada año para que la compañía fundada por Steve Jobs siga utilizando su motor de búsqueda como predeterminado en Safari, tal y como ha informado en primicia la cadena CNBC. El medio especializado Business Insider ya publicó una información en la que señalaba que, en 2014, Google pagó mil millones de dólares a Apple para que siguiera dando prioridad a su tecnología.
El hit indiscutible de la temporada, el Despacito del puertorriqueño Luis Fonsi en colaboración con su compatriota Daddy Yankee, continúa arrasando en todo el mundo y hoy se ha convertido en el vídeo más reproducido en la historia de YouTube al superar al tema See You Again, de Wiz Khalifa y Charlie Puth.
Apple ha anunciado que dejará de comercializar en su app store de China aquellas aplicaciones que empleen la tecnología VPN, que permite una navegación anónima y regatear la censura impuesta por el gobierno. Con estas aplicaciones, se puede acceder a páginas como Google, Instagram, YouTube, Facebook o Twitter.
YouTube lucha contra el terrorismo islámico.
La nueva actualización de WhatsApp permitirá a los usuarios ver vídeos de YouTube sin salir de la aplicación. De momento, solo está disponible para iOS.
Su ritmo pegajoso tiene un secreto que no te han contado. La clave detrás de “Despacito”, el éxito que ni sus detractores pueden dejar de cantar.
El Gangnam Style, el extravagante video del surcoreano Psy que se convirtió en 2012 en un fenómeno global por internet, ha sido finalmente desbancado como el más visto en Youtube. Después de cuatro años y medio en el trono, el vídeo ha caído a la segunda posición remplazado por See You Again, de Wiz Khalifa con Charlie Puth.
La estrella de YouTube Stevie Ryan ha sido hallada muerta en su casa de Los Ángeles, según informa el diario The Sun, que informa además de que falleció el pasado 1 de julio, después de subir a sus redes sociales una foto de su abuelo, recientemente fallecido, y mostrara al mundo el dolor por su pérdida.
Puede parecer una contradicción y de hecho lo es, pero existen famosos a los que no conoce nadie. Son esos a los que Xavi Sancho llama en este artículo “nanofamosos”. Celebridades de Instagram, o de Youtube, o de Vine, con cientos de miles de seguidores, a veces millones, y cuyos nombres suenan a chino fuera de su ¿minúscula? ¿gigantesca? burbuja de popularidad digital. Son gente como Cameron Dallas, Cory Kennedy, Dulceida o Gianluca Vacchi. Anónimos sin mayores méritos, cuyos quince minutos de fama no suelen durar más de un par o tres de años y a los que, aun sin profundizar demasiado en su obra, resultaría fácil confundir con macarras de bolera zumbándose el dinero de papá, adolescentes insustanciales capaces de ametrallar faltas de ortografía incluso hablando y exhibicionistas del esperpento que avergonzarían hasta a un tertuliano de deportes.
Una mujer estadounidense de 19 años se enfrenta a un cargo de homicidio por disparar fatalmente a su novio en un truco de YouTube que salió mal. La Policía ha descartado este jueves que este suceso haya sido un accidente, según informa AFP.
Google ha anunciado cuatro nuevas medidas para luchar contra la difusión de material relacionado con el terrorismo en internet. “El terrorismo es un ataque a las sociedades, y enfrentarse a la amenaza impuesta por la violencia y el odio es un reto crítico para todos nosotros. Google y YouTube se comprometen a ser parte de la solución”, ha declarado la compañía a través de su blog.
Antonio Castelo (Alicante, 1982) tiene una barba frondosa que ha ido recortando con el paso de los años y un sentido del humor ácido, directísimo, que se transforma en hiriente cuando las pieles son finas. Castelo pertenece a una camada de comediantes de nueva generación, más rupturista, menos atada a los tradicionalismos patrios, que combate el aburrimiento trabajando sin freno y compaginando proyectos personales con colaboraciones constantes en televisión, internet y radio.
La publicación en 1997 del álbum Ok Computer, de Radiohead marcó un antes y un después en la música. La banda ya adelantó que, como celebración por su vigésimo aniversario, iban a sacar una edición especial del disco que incluiría tres canciones inéditas. En este disco, que saldrá al mercado el próximo 23 de junio bajo el nombre OKNOTOK, se encontrará la canción I Promise, la primera de las tres novedades en ser revelada.
Después de que la primera ministra británica, Theresa May, reclamara a tecnológicas como Twitter o Facebook el pasado viernes un aumento de los esfuerzos para acabar con la difusión o promoción de violencia a través de sus canales, el ministro de Seguridad de su Gobierno, Ben Wallace, ha asegurado en una entrevista emitida en BBC Radio 4 que están estudiando la posibilidad de imponer sanciones a las empresas que no lo hagan o incluso cambiar la ley para endurecer los castigos.
Nació como una herramienta destinada a los niños autistas o con déficit de atención e hiperactividad y hoy es el juguete de moda: el fidget spinner, algo así como la peonza o el yoyó de la Generación Z.
El evento del año para Google ha dejado importantes novedades que más pronto que tarde afectarán también a nuestra vida en la red. En el Google I/O, el gigante americano descubre sus nuevas herramientas para los desarrolladores informáticos, las cuales, unos meses después, estarán ya en nuestras manos.
La industria del cine renueva su cita anual con Cannes, la ciudad de la Riviera Francesa que se viste de gala para recibir en la Croisette a lo más granado del cine internacional. Esta no es una edición cualquiera: el Festival de Cannes sopla 70 velas. En las 70 ediciones del Festival de Cine más prestigioso del planeta las polémicas se han sucedido irremediablemente, disimulando a veces la trascendencia de las cintas presentadas. No obstante, en Cannes lo que prepondera es el buen cine.
Hay otro YouTube. Uno en el que nadie le da galletas con pasta de dientes a un indigente para ganar visitas ni besa a chicas sin su consentimiento como reclamo de suscriptores. Esa otra cara de la plataforma fue la que revindicaron los youtubers españoles Isaac F. Corrales, Carles Caparrós (más conocido como Korah) y Ter en #ElOtroYouTube, un encuentro sobre el uso responsable de la red social. Los tres son figuras que aportan contenidos diversos a la web de vídeos: Corrales se dedica a “contar historias”, Korah está especializado en doblar vídeos y Ter está dedicada al mundo de las celebrities.
La plataforma de vídeos en internet YouTube ha anunciado que ya está operativo y disponible para el público YouTube TV, un nuevo servicio de televisión por streaming (emisión en línea) disponible a través de una suscripción mensual.
Con el hashtag #YouTubeIsOverParty, miembros de la comunidad LGTB han denunciado en las redes sociales que el modo restringido de YouTube no solo ocultaba vídeos que no son apropiados para los niños o con contenido sensible, sino que también ocultaba los vídeos que muestran al colectivo LGTB.
La red social Pinterest, que cuenta con más de 150 millones de usuarios, ha sido bloqueada en China según ha denunciado el viernes la web GreatFire que monitoriza la censura en la red del país asiático. Hace unos años, esta red social ya sufrió algunos problemas de acceso desde este país, pero desde la semana pasada se han vuelto permanentes, según señaló GreatFire. Efe ha podido comprobar que no es posible el acceso a esta red social desde Pekín o Shanghái.
El próximo 8 de marzo, las mujeres españolas se unen a las de medio mundo al convocar una huelga femenina. Organizaciones feministas de todo el territorio nacional han convocado un “paro de empleo, cuidados y consumo” de media hora que comenzará a las doce del mediodía del próximo Día Internacional de la Mujer, para sumarse a la huelga convocada a nivel mundial desde el movimiento argentino #NiUnaMenos. Las distintas coordinadoras feministas de las comunidades autónomas tienen sus propias agendas de movilizaciones, aunque no todas incluyen esta forma de paro.
Un control que incluye el borrado de comentarios o artículos considerados sensibles, mientras que aplicaciones y páginas web como Instagram, Twitter o YouTube son inaccesibles. Este férreo control afecta a la actividad no sólo a individuos sino también a las empresas presentes en el país las cuales, para eludir este bloqueo, usan “redes privadas virtuales” designadas a menudo con la sigla VPN (“virtual private network”, en inglés). Muchos intelectuales y disidentes chinos usan también los VPN para publicar en Facebook, Twitter o YouTube desde el interior del país.
Pero, a partir de ahora, con la aplicación del nuevo plan, los proveedores deberán tener una autorización oficial para crear o alquilar “líneas de comunicación especiales”, entre ellas las VPN, según ha informado el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información. Para el Gobierno chino, el mercado de proveedores está teniendo un rápido crecimiento “y aparecen las primeras señales de desarrollo anárquico, lo que crea una necesidad urgente de regulación”. Esta campaña para “poner orden” durará hasta marzo de 2018, precisó el ministerio.
China cuenta con el mayor número de internautas del mundo: eran 731 millones a fines de 2016, según datos facilitados este domingo por el Centro de Información sobre Internet (CNNIC), un organismo gubernamental chino.
El texto, apoyado por la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el de Seguridad Interior, Gilad Erdan, autoriza a los tribunales a ordenar a sitios como Facebook, YouTube o Google suprimir ciertos contenidos, ha informado la ministra en un comunicado. Esta medida podría aplicarse a contenidos subidos a la red que representen “un peligro real para la seguridad de un individuo, la pública o la del país”, explica el comunicado. “La nueva ley es indispensable para disponer de herramientas que permitan actuar inmediatamente para retirar contenidos que puedan alentar actos de terrorismo o asesinatos”, subrayó por su parte Erdan.
El texto suscita inquietud entre las ONGs y los palestinos, que temen que el mismo atente contra la libertad de expresión e información. Según el Instituto para la democracia en Israel, este proyecto “no tiene precedentes” en su forma actual comparado con las legislaciones de otros países en el mundo. Afirma que teme que “facilite un nivel de censura desproporcionado”. Los palestinos, por su parte, temen que esta campaña conduzca hacia una censura de la información y sospechan que Israel se encuentra detrás del cierre de dos cuentas ocurrido en setiembre pasado.
“¡Quiero que me dejen en paz!” ha exclamado la jovencita mexicana Rubí Ibarra en medio de una densa multitud de desconocidos que, respondiendo a la invitación abierta del inconsciente de su padre mediante twitter se consideraron bienvenidos en la puesta de largo de Rubí y se presentaron en el rancho donde se celebraba. Eran miles y miles, una inundación humana. En verdad que la gente está anhelante de fiesta y se apunta a un bombardeo.
La recopilación definitiva de los vídeos más odiados de YouTube de menor a mayor grado de repugnancia. Y efectivamente, si llegas hasta el final encontrarás a quién imaginas…
Este fin de semana tuvo lugar el Samsung MadFun, el primer festival de youtubers de España. Las expectativas eran muy altas, pero las gradas no correspondieron.
Esta canción, llamada ‘Daddy’s Car’ (ver en YouTube), es pegadiza y algunos han afirmado que les recuerda a la música de los Beatles. El sistema que la ha creado, llamado FlowMachines, funciona analizando una base de datos de temas, y luego siguiendo un estilo musical en particular para crear composiciones similares. No obstante, el resultado final tiene un toque humano. En el caso de ‘Daddy’s Car’, es el compositor francés Benoît Carré quien ha puesto la letra a este tema casi futurístico. Para 2017, Sony está planeando lanzar un álbum compuesto íntegramente por Inteligencia Artificial.
Repasamos los One-hit wonders más memorables de la historia de la música popular.
Las antivlogger entran en escena y están dispuestas a quedarse para derrocar a la dictadura de la imagen y, sobre todo, para hacernos reír mucho.