Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

La izquierda se felicita de la marcha de Rajoy

La izquierda se felicita de la marcha de Rajoy

“Rajoy no se ha ido, le ha echado la gente que no perdió la esperanza y que no dejó de pedir una moción contra la corrupción”. Lo ha dicho el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tras conocer la noticia de que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy dimite como presidente del Partido Popular tras la salida adelante de la moción de censura. “Con todo, se retira un político elegante e inteligente que sabía escuchar. Fue un honor ser su rival y combatirle políticamente. Se ganó mi respeto” ha añadido Iglesias, que ha compartido el mensaje en su cuenta de Twitter.

El PSOE llama a modificar la reforma laboral del PP

El PSOE llama a modificar la reforma laboral del PP

Tras la victoria de la moción de censura que fulminó a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez se enfrenta ahora a los retos de la presidencia con varios frentes abiertos. El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, ha señalado a la “reforma laboral impuesta por el PP” como causa de la “precariedad y pobreza laboral”, por lo que es “imperativa” la reforma de las leyes laborales. En un comunicado remitido a los medios, Ferrer ha apuntado a una reforma laboral “sobre la base del diálogo social”, con tres prioridades para el Ejecutivo socialista: “Creación de empleo de calidad y con derechos, una nueva regulación laboral y el incremento de la protección al desempleo”.

Lamparones en el traje blanco del nuevo periodismo

Lamparones en el traje blanco del nuevo periodismo

Con su nuevo periodismo, Tom Wolfe clavó una palada más en tumba de la novela clásica, y eso se ha dicho una y otra vez desde hace un mes, tras la muerte del escritor del traje blanco. Los clásicos esquemas de la ficción decimonónica habían quedado obsoletos, dejó dicho en su manifiesto ‘El nuevo periodismo’, y solo podía resucitarse desde la no ficción. Entre los años 60 y 70 lideró una corriente que introdujo en el reporterismo el uso de la primera persona, diálogos, monólogos interiores… todas esas técnicas literarias que convirtieron el periodismo en un producto mucho más atractivo de lo que se hacía en los diarios tradicionales, aunque para ello hubiera que sacrificar la veracidad.

El explorador de la condición humana

El explorador de la condición humana

Durante mucho tiempo, Philip Roth (Newark, 1933 – Nueva York, 2018) escribió de pie. Empezó a hacerlo así porque le dolía la espalda. Luego descubrió que le permitía pasear y desatascarse cuando no conseguía la frase, el párrafo o la palabra que buscaba. Lo hacía de espaldas a la ventana, para no distraerse. Después, solo podía estar de pie la mitad del tiempo que dedicaba a su escritura. Después, anunció que dejaba de escribir. Para The Economist, el detalle de que Roth escribía de pie es más importante que el hecho de ser judío o de haber nacido en Nueva Jersey: “Hay páginas de su trabajo donde la vitalidad irreprimible de su escritura parece brillar como si estuviera cargada con algún tipo de incandescencia existencial: la gran y persistente pregunta de sus novelas no es menos ni más que: ¿qué demonios creen que hacen los seres humanos aquí en la Tierra?”.

Oxford acoge la mayor exposición sobre Tolkien en décadas

Oxford acoge la mayor exposición sobre Tolkien en décadas

La Universidad británica de Oxford inaugura este viernes una gran exposición dedicada al escritor de El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien, que incluye objetos de varios países nunca antes exhibidos. “Tolkien, el creador de la Tierra Media”, que se podrá ver en las bibliotecas Bodleian, presenta manuscritos, obras de arte, mapas, cartas y objetos, en la que es la mayor exposición en décadas consagrada al idolatrado autor británico, cuyos libros se transformaron en películas de gran éxito.

La Guardia Civil desmantela las principales estructuras de piratería en internet

La Guardia Civil desmantela las principales estructuras de piratería en internet

La Guardia Civil, dentro de la campaña iniciada contra las webs de piratería digital, ha llevado a cabo tres investigaciones que han permitido desmantelar las principales infraestructuras de piratería a través de internet y se han saldado con la detención de sus administradores así como con el cierre y bloqueo efectivo de más de 49 dominios que ofrecían enlaces de descarga para acceder a todo tipo de música, videojuegos, libros, películas y series, algunos incluso antes de que salieran a la venta en España.

Terry Gilliam: "Como no pude hacer la película que quiso hacer Welles, me inventé ésta"

Terry Gilliam: "Como no pude hacer la película que quiso hacer Welles, me inventé ésta"

“Me sentí Miguel Ángel ante el bloque de mármol cuando estaba esculpiendo el Moisés. Sólo tenía que quitar lo que sobraba”. Así cuenta Terry Gilliam a The Objective qué sintió cuando terminó de ver el primer montaje de un proyecto que llevaba veinte años entrando y saliendo de un cajón: El hombre que mató a Don Quijote. “Al principio odié el resultado. Ensamblar todas las piezas es difícil a veces, requiere tiempo, te sobra una hora de película y hay que ponerse a cortar… Pero ahora estoy contento y muy feliz”. Y no es para menos. Ya que la obra más madura de Gilliam, después de su paso por Cannes y la larga espera de sus seguidores y acólitos –sin nada que llevarse a la boca desde Theorema Zero en 2013– ha visto al fin de la luz.

Terry Gilliam: "Como no pude hacer la película que quiso hacer Welles, me inventé ésta"

Terry Gilliam: "Como no pude hacer la película que quiso hacer Welles, me inventé ésta"

“Me sentí Miguel Ángel ante el bloque de mármol cuando estaba esculpiendo el Moisés. Sólo tenía que quitar lo que sobraba”. Así cuenta Terry Gilliam a The Objective qué sintió cuando terminó de ver el primer montaje de un proyecto que llevaba veinte años entrando y saliendo de un cajón: El hombre que mató a Don Quijote. “Al principio odié el resultado. Ensamblar todas las piezas es difícil a veces, requiere tiempo, te sobra una hora de película y hay que ponerse a cortar… Pero ahora estoy contento y muy feliz”. Y no es para menos. Ya que la obra más madura de Gilliam, después de su paso por Cannes y la larga espera de sus seguidores y acólitos –sin nada que llevarse a la boca desde Theorema Zero en 2013– ha visto al fin de la luz.

'El hombre que mató a Don Quijote' de Terry Gilliam: el exceso como género

'El hombre que mató a Don Quijote' de Terry Gilliam: el exceso como género

El universo de Terry Gilliam puede o debe tomarse igual de en serio –o no– que el de Cervantes. Con sus respectivos quijotes, ambos creadores toman la realidad para fantasear sobre el mundo en que viven y a partir de ahí… todo. No tiene sentido analizar por tanto la loquísima película de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote, desde los planteamientos convencionales de la crítica de cine y ni siquiera desde las premisas del espectador de cine. Hay que, sencillamente, dejarse llevar.

15 canciones para conocer Uruguay, por El Cuarteto de Nos

15 canciones para conocer Uruguay, por El Cuarteto de Nos

Este viernes, volvemos con una playlist recomendada por El Cuarteto de Nos, un grupo de rock uruguayo con más de tres décadas de historia formado por Roberto Musso, Santiago Tavella, Álvaro Pintos, Gustavo ‘Topo’ Antuña y Sergio Marrero, que vuelve de gira a España después de diez años a presentar su nuevo disco, Apocalipsis Zombi.

'This is Nigeria', el nuevo capítulo de 'This is America'

'This is Nigeria', el nuevo capítulo de 'This is America'

No ha pasado ni un mes desde que Childish Gambino llegara para quedarse con su dura crítica a la opresión del tercer milenio llamada This is America. El vídeo, que ya acumula cientos de millones de visualizaciones en YouTube desde su estreno, trata temas como la situación de los afroamericanos en los Estados Unidos. Y Nigeria ha repensado el concepto de Childish Gambino para adaptarlo a su realidad. El resultado es This is Nigeria. El encargado ha sido el artista Falz y, según apunta OkayAfrica, trata “todos los temas, desde la lenta respuesta del Gobierno a las chicas Chibok desaparecidas, la epidemia de drogas que afecta a la juventud nigeriana, el consumismo generalizado, el infame Escuadrón Especial Antirrobo (SARS) del país, el fraude en internet, los curas corruptos, los pastores Fulani e incluso Gran Hermano Nigeria”.

Weinstein, acusado de violación por un gran jurado de Nueva York

Weinstein, acusado de violación por un gran jurado de Nueva York

Un gran jurado de Nueva York ha votado a favor de acusar al exproductor de Hollywood Harvey Weinstein de los delitos de violación y agresión sexual que se le imputan, según ha anunciado la fiscalía, ocho meses después del estallido del escándalo en octubre de 2017, en el marco del movimiento #MeToo. Esta decisión supone un paso más hacia el objetivo de los fiscales de llevar a Weinstein ante los tribunales para juzgarlo, en cuyo caso el exproductor se enfrentaría a entre cinco y 25 años de cárcel.

Una razón brillante

Una razón brillante

Muchas veces las películas representan el zeitgeist del momento. En el Reino Unido, aparecieron muchas películas sobre las huelgas del carbón. Billy Elliot, por ejemplo, tiene como trama principal la de un niño que quiere bailar, pero el telón de fondo es la lucha de su padre y hermano mineros, en los años del Tatcherismo.

¿Por qué ha fichado el PP a Isabel Rábago, tertuliana de 'Sálvame'?

¿Por qué ha fichado el PP a Isabel Rábago, tertuliana de 'Sálvame'?

Representante de Cantabria en el certamen de Miss España en 1993. Tertuliana de programas del corazón como Sálvame deluxe, El programa de Ana Rosa o Viva la vida. Concursante de Supervivientes. Y, ahora, responsable del área de Comunicación y Medios de la delegación del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. El nombramiento de Isabel Rábago para este cargo ha sorprendido esta semana a las redes sociales, donde Rábago es muy activa. De hecho, ella misma celebraba su nuevo cargo en Twitter. “Orgullosa”, escribía. “¿Sabes lo mejor del día? La cantidad de mensajes de votantes, compañeros de profesión, personas anónimas que me escriben mensajes cargados de agradecimiento, ilusión, fuerza. Muy feliz. En los momentos duros, siempre creces y sales reforzado. ¡Así que adelante!”, continuaba el mensaje, que incluía también un emoticono de un corazón y de una bandera de España.

Efecto Mariposa: "La fama es una consecuencia del trabajo, pero no un punto de mira"

Efecto Mariposa: "La fama es una consecuencia del trabajo, pero no un punto de mira"

A comienzos de siglo las novedades musicales –mucho antes de Spotify y YouTube y SoundCloud– llegaban a través de la radio, y a través de la radio se escuchaba a La oreja de Van Gogh y Amaral y Álex Ubago y otras bandas y solistas que hoy nos vienen al recuerdo casi de pasada. Junto a sus nombres aparecía también Efecto Mariposa, un grupo de pop con tres integrantes originales que escondía unas melodías dulces y suaves tras un aspecto casi gótico, más cercano a Evanescence que a La casa azul.

La vida buena

La vida buena

Se acaba de publicar una joyita: La hazaña secreta, de Ismael Grasa (Turner). Un libro pequeño que uno puede llevar en el bolsillo como si llevase los principios de la civilización. El autor lo define como “una reflexión ética y cívica disfrazada de manual de urbanidad”. Es un libro finísimo, auténtico pero con cierta coña a su vez: con unos particularismos que el autor eleva a consejos universales; aunque de un modo nada impositivo, sutilmente juguetón. Hay mucho del espíritu de Montaigne, y al cabo lo que alienta es el ejemplo de su trazo: cada cual puede hacer de la vida cotidiana su reino, disponiendo sus elementos afines.

Publicidad
Publicidad
Publicidad