
2016 va a ser más largo de lo que esperabas
El 31 de diciembre, un segundo extra se añadirá a los relojes de todo el mundo a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos del Tiempo Universal Coordinado (UTC). Históricamente, el tiempo se basa en la rotación media de la Tierra con respecto a los cuerpos celestes, y el segundo se definió en este marco de referencia. No obstante, la invención de los relojes atómicos define una escala de tiempo ‘atómica’ mucho más precisa y un segundo que es independiente de la rotación de la Tierra. En el año 1970, los acuerdos internacionales establecieron un procedimiento para mantener una relación entre el Tiempo Universal Coordinado (UTC) y UT1, una medida del ángulo de rotación de la Tierra en el espacio. Desde 1972, el ajuste del leap second o segundo adicional se ha realizado en 26 ocasiones, y este año volverá a ocurrir. Esta decisión fue tomada por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS). De este modo, el reloj de Nochevieja marcará las 23:59:60, antes de marcar definitivamente las 00:00:00 del día 1. Esto puede conllevar varios problemas informáticos que pueden desencadenar la caída de servidores, por lo que varias empresas e instituciones están tomando medidas para solucionar futuros problemas. Aunque sea por un segundo, 2016 durará más de lo que esperábamos.