THE OBJECTIVE
Tecnología

El Parlament aprueba la ley de Transitoriedad de desconexión con el resto de España

El Parlament de Catalunya ha reanudado este jueves su segunda jornada de debates y votaciones, esta vez centrado en la ley de transitoriedad o de ruptura, admitida este miércoles a trámite, tras una intensa sesión plenaria en la que el Parlament dio luz verde a la Ley del Referéndum, con la que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de una consulta secesionista el 1 de octubre. Pese al rechazo mayoritario y del secretario general del Parlament, Xavier Muro, Junts pel Sí (JxSí) y la CUP aprobaron a última hora la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república, la principal ley de desconexión con el Estado, y que el Parlament debate y vota este jueves.

El Parlament aprueba la ley de Transitoriedad de desconexión con el resto de España

El Parlament de Catalunya ha reanudado este jueves su segunda jornada de debates y votaciones, esta vez centrado en la ley de transitoriedad o de ruptura, admitida este miércoles a trámite, tras una intensa sesión plenaria en la que el Parlament dio luz verde a la Ley del Referéndum, con la que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de una consulta secesionista el 1 de octubre. Pese al rechazo mayoritario y del secretario general del Parlament, Xavier Muro, Junts pel Sí (JxSí) y la CUP admitieron a trámite en la madrugada la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república, la principal ley de desconexión con el Estado, y que el Parlament debate y vota este jueves.

La jornada del miércoles estuvo marcada por la indignación de la oposición, al haberse alterado la orden del día para tramitar el texto, por orden de la Mesa del Parlament. La presidenta, Carme Forcadell, suspendió anoche alrededor de las 2:20 horas el pleno de 16 horas que comenzó a las 10:00 de la mañana.

Junts pel Sí y la CUP han pedido alterar el orden del día para introducir el debate y aprobación de la ley de transitoriedad jurídica.

00:50. Cerramos la cobertura en directo. Gracias por seguirla en Further Live.

00:49. Aprobada la ley por 71 votos a favor (JxSí y CUP), 10 en contra (Catalunya Sí Que Es Pot) y ninguna abstención.

00:46. Los diputados de Ciudadanos, PP y Partido Socialista abandonan el hemiciclo en señal de protesta.

00:43: Finalizadas las intervenciones de todos los grupos parlamentarios, interviene el independiente Germà Gordó: «Esta proposición de ley crea dudas, y sería deseable una mayoría más importante».

00:32. El diputado de Catalunya Sí Que Es Pot Joan Coscubiela es el último en intervenir: «La batalla de las urnas y el referéndum solo se puede ganar si se hace desde el respecto más escrupuloso a la democracia».

00:17. Miquel Iceta, del Partido Socialista, critica que el Parlament se haya pasado por alto las advertencias del Consell de Garanties y del Tribunal Constitucional.

00:14. Arrimadas: «Yo estoy convencida de que esta situación se va a reconducir pero vamos a tardar años».

23:58. Inés Arrimadas, presidenta del grupo de Ciudadanos: «Esta ley no va a entrar en vigor nunca».

23:43. Habla ahora Benet Salellas, diputado de la CUP: «Para que no hubiera la remota posibilidad de que alguien usara el discurso del independentismo para perpetuarse en el poder, pusimos el referéndum como solución».

23:34. Turno de Jordi Orobitg, diputado de Junts Pel Sí: «Con la Ley del Referéndum hemos puesto en manos del pueblo la herramienta para decidir si quiere que Cataluña sea una república independiente, democrática y social. Eso no puede ser un salto al vacío, sino que el pueblo tiene derecho a saber qué pasará».

23:20. Xavier García Albiol, presidente del PP en Cataluña, es el primero en presentar las enmiendas. «No tienen una mayoría social», ha recordado. Los ha acusado también de intentar sacar las leyes adelante «con nocturnidad y alevosía».

23:12. Los diputados y los miembros de la Mesa del Parlament vuelven al hemiciclo para debatir las enmiendas a la ley.

22:50: Roger Torrent (Junts Pel Sí): «Haremos lo posible para poner las urnas».

22:26. Carme Forcadell reacciona, en Twitter, a la decisión del Tribunal Constitucional: «La obsesión de suspender constantemente la democracia y la política es inútil ante la firme voluntad de decidir nuestro futuro».

22:09. Termina la intervención y, de nuevo, evita contestar a las preguntas de De Páramo.

22:03. Último turno de Junqueras de responder a De Páramo.

21:57. Vuelve a tener la palabra Fernando de Páramo. Critica que Junqueras «no ha contestado nada».

21:53. Junqueras evita responder a la s preguntas de De Páramo sobre el censo, funcionarios y coste del referéndum.

21:47. El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, comienza su intervención.

21:39. Fernando de Páramo (Ciudadanos) dice que el de hoy es uno de los días más tristes de la historia de la democracia en Cataluña.

21:37. El Tribunal Constitucional suspende la Ley del Referéndum.

21:30. Finaliza el pleno del Tribunal Constitucional, que estudiaba los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno. Aún no se conoce su resolución.

21:10. El debate de las enmiendas a la Ley de Transitoriedad empezará a las 23.00.

21:04. El PSC, el PP y Ciudadanos abandonan la cámara.

21:00. Aprobada la modificación del orden del día con 71 votos a favor, 60 en contra y dos abstenciones.

20:54. Se reanuda la sesión.

20:50. Más de 400 alcaldes de municipios catalanes han mostrado su apoyo al referéndum y cederán espacios públicos para su celebración, según organizaciones independentistas.

20:35. Se vuelve a suspender el pleno.

20:29. Benet Salellas, CUP: «Nos gustaría hablar sobre la cuestión de fondo, que hablemos de política y de cómo recuperamos la soberanía».

20:21. Alejandro Fernández, portavoz del PP: «Pisotear y humillar al 52% de la población, que no votó por la independencia, no les saldrá gratis».

20:12. El Tribunal Constitucional está reunido en estos momentos para estudiar los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno central.

20:08. Joan Coscubiela (Cataluña Sí Que Es Pot): «Estamos dispuestos a partirnos la cara para que los otros grupos puedan ejercer sus derechos, no se dan cuenta de la gravedad de lo que se está haciendo aquí«.

20:00. El portavoz adjunto del PSC, Ferran Pedret, recuerda que los diputados tienen derecho a pedir un dictamen al Consell.

19:55. Rovira acusa a la oposición de presionar al Consell.

19:50. La portavoz de ERC, Marta Rovira, critica a los partidos de la oposición.

19:46. La fiscalía pide registrar la imprenta en la que podrían estar imprimiéndose las papeletas para la consulta.

19:44. El portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, cuestiona que le deba obediencia a una presidenta «que desobedece las leyes» en referencia a Carme Forcadell.

19:34. Se retoma el pleno.

19:33. El Consell de Garanties Estatutàries vuelve a reprender al Parlament.

19:28. La diputada del PP Andrea LEvy presenta una petición para que les devuelvan las banderas de España que ayer sustrajo la diputada de Cataluña Sí Que Es Pot Àngels Martínez.

18:37. Se reanuda y se vuelve a suspender la sesión a los 40 segundos. Se celebra una nueva reunión de la Junta de Portavoces para resolver la petición de reconsideración presentada por Ciudadanos.

18:22. Después de su reunión con Rajoy, Albert Rivera ha defendido al Gobierno ante el «reto al orden constitucional» del Parlament de Cataluña. «Vamos a estar a lado del Gobierno sin fisuras, sin titubeos y sin complejos», ha dicho en rueda de prensa, «vamos a parar el golpe a la democracia y lo vamos a hacer desde la democracia». Ha asegurado también que no van «a hacer politiqueo ni partidismo». Y ha lamentado la situación: «No tendríamos que haber llegado hasta aquí».

17:59. Ciudadanos también presentará una petición de reconsideración, informa El Periódico de Catalunya.

17:40. Se vuelve a suspender la sesión para resolver al petición de reconsideración del PP.

17:37. Se retoma la sesión en el Parlament.

17:36. Termina la reunión de la Mesa y de la junta de portavoces.

16:36. El Tribunal Constitucional inadmite por unanimidad la recusación contra sus 12 magistrados formulada por la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell.

15:56. El Tribunal Constitucional admite a trámite el incidente de ejecución de sentencia del Gobierno, informa Europa Press.

15:51. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dicho en Twitter que mantiene «la plena disposición a facilitar la participación a toda movilización democrática, sin poner en riesgo institución ni funcionarios». 

15:46. El PSOE ha propuesto hoy a la Mesa del Congreso de los Diputados «el desarrollo del Estado federal«.

15:38. Agentes de la Guardia Civil llevan desde ayer vigilando una imprenta de la que se podrían salir las papeletas para la consulta.

14:22. Mariano Rajoy anuncia desde Moncloa que acaba de dar instrucciones a la Abogacía del Estado para que se registre el recurso de inconstitucionalidad de la ley del Referéndum. «No sigan dividiendo a la sociedad catalana», pide el presidente a los independentistas.

14:15. La presidenta, Carme Forcadell, ha suspendido de nuevo la sesión parlamentaria para la convocatoria de una nueva Mesa y Junta de Portavoces, que se llevará a cabo a las 15.15 horas.

14:12. Juan Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Eva Granados (PSC), protestan por la alteración del orden del día, y reclaman más atención por parte de Forcadell.

14:10. La diputada de la CUP Anna Gabriel ha intervenido y ha pedido también la alteración del orden del día para tramitar la ley de Transitoriedad.

14:05. Marta Rovira, de JxSí,  pide la alteración del orden del día para la tramitación de la ley de Transitoriedad, que «no entrará en vigor inmediatamente, sino una vez celebrado el referéndum y en caso de que gane la opción del sí».

13:30. El Boletín Oficial del Parlament ha publicado la admisión a trámite de la Ley de Transitoriedad Jurídica, aún no sometida a debate, siguiendo los mismos pasos de ayer con la Ley del Referéndum. El documento ha sido repartido a todos los diputados.

13:02. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido con el líder socialista, Pedro Sánchez, para aunar posturas políticas frente al referéndum independentista de Cataluña.

13:00. El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, comparece y asegura que se están tramitando sendas querellas criminales, «una contra los integrantres de la Mesa del Parlament que permitieron la tramitación de las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica, y otra contra los miembros del Govern que dictaron los decretos de convocatoria del referéndum y leyes complementarias». Estas querellas serán presentadas en breve ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

12:50. El Tribunal Constitucional desestima de plano la recusación de todos sus miembros planteada por Forcadell.

12:45. Europa responde: el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha respondido a una carta de la Vicepresidenta de la Subcomisión DDHH del Parlamento Europeo. «Cualquier acción contra la Constitución es contra el marco legal de la UE», se puede leer en el documento.

12:33. La Comisión Permanente del Consejo de Estado ha aprobado por unanimidad los dictámenes a favor de que el Gobierno recurra las decisiones del Parlament sobre el referéndum independentista, así como el decreto de convocatoria firmado por el Gobierno catalán.

12:00. Algunos alcaldes del PDECat, ERC y la CUP están firmando desde primera hora de este jueves decretos para dar su apoyo al referéndum del 1-O, en respuesta a la carta enviada la pasada madrugada por Puigdemont y Junqueras en la que informan a los ayuntamientos que el Govern contará con los locales municipales para la consulta.

 

11:30. El ‘Govern’ ha puesto en marcha una web con la información del referéndum. En dicho portal, el Ejecutivo facilita la posibilidad de registrarse para ser voluntario en el plebiscito. La web, en castellano, catalán, aranés e inglés, también ofrece una amplia información sobre las normas del referéndum, desde la campaña electoral, la forma de votar o la integración de las mesas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D