THE OBJECTIVE
Gastronomía

Bodegas españolas comprometidas con la creación artística

Además de elaborar vinos, son varias las firmas que atesoran importantes colecciones de arte aparte de las ligadas a la creación en sus múltiples formas

Bodegas españolas comprometidas con la creación artística

El espíritu del vino de Pablo Armesto.

El vino está presente en el arte desde muchos siglos atrás, basta con darse una vuelta por algunas de nuestras más importantes pinacotecas para corroborarlo. Son muchos los pintores que le han dedicado obras al vino recogiendo escenas de lo más variopintas.

Tiempo después, en la primera década de este siglo, fue la arquitectura la que ganó protagonismo en el paisaje vitivinícola. Así se inauguraron impresionantes bodegas que llevaban el sello de arquitectos de reconocido prestigio internacional. Es más, la pasada semana las riojanas Bodegas Faustino, de la Familia Martínez Zabala, presentaban su nuevo proyecto arquitectónico junto al afamadísimo arquitecto (Lord) Norman Foster. Él dirigirá la construcción del que será, adelantaban, «el complejo arquitectónico más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino». Un proyecto que incluye un nuevo edificio además de la actuación en las instalaciones existentes. 

Sirva lo referido tan solo para testimoniar que bodegas, vino y creación (en el sentido más extenso del término) mantienen una estrecha relación en algunas importantes firmas del panorama vinícola nacional. En unos casos atesorando importantes colecciones de arte y en otros implicándose en el apoyo a dicha creación de diversas maneras.

Vinos y arte

Bodegas LAN

Una de las acciones más recientes en este sentido tendrá lugar durante la novena edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño concéntrico, que se celebrarán en Logroño entre el 27 de abril y el 2 de mayo. Una cita que las riojanas Bodegas LAN apoyan desde sus inicios y festival para el que en esta ocasión lanzarán, además, un vino especial Viña Lanciano 2019, edición limitada pues será igual de efímero que concéntrico; sólo se podrá disfrutar durante el festival. Pero además, también habrá una intervención arquitectónica en el viñedo Viña Lanciano (el viñedo emblemático de LAN), una instalación que tan sólo permanecerá durante los seis días de duración del festival, como viene aconteciendo en cada edición que la casa ha participado.

El mismo tiempo que las distintas intervenciones arquitectónicas que estarán repartidas por la capital riojana, un total de 21 obras que después se retirarán. Un festival centrado en la observación y deliberación sobre el futuro de las ciudades y el urbanismo a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. En el caso de LAN, la instalación que se construirá se titula Una mesa elevada en el paisaje, de los arquitectos Jennyfher Alvarado Figueroa y Álvaro González Serrano. Un amplio espacio para compartir la experiencia vinícola sobre el terreno del que procede el vino.

Es más, con esta idea de conocer la obra efímera y compartir el vino elaborado para la ocasión, la bodega ha invitado a los ciudadanos de Logroño a participar el próximo 30 de abril a un picnic popular en este viñedo, en Viña Lanciano.

Bodegas y arte
Recreación de cómo quedará la obra de LAN.

Bodegas Fariña

En el caso de la toresana firma Fariña, es incuestionable su apuesta por el arte y los nuevos creadores, a quienes va destinado el concurso que convocan cada año para etiquetar su vino más joven, el Primero de Fariña. Sin duda alguna, la referencia que más cambia de imagen, pues con cada añada estrena etiqueta. De hecho, hasta que Manuel Fariña se animó a organizar este concurso, la bodega encargaba –desde que apareció su vino Primero– la obra a un artista, siendo el primero el pintor holandés Van der Braak. Artistas que ahora, en algunos casos, participan en el jurado de este Certamen.

Bodegas
La galería de arte de Fariña.

Las obras presentadas deben ser abstractas e inéditas y la técnica del concurso es libre, si bien no se aceptan obras realizadas por ordenador. Con las mejores 40 obras la bodega organiza una exposición temporal de pintura que puede verse hasta el año siguiente en la sede de Bodegas Fariña, en Toro, y de forma permanente en Internet, en la galería virtual que incluye su página web. Además, si alguien se interesa por la adquisición de alguna de esas creaciones Fariña les pone en contacto con el artista.

Bodegas Enate

Obligado citar a Bodegas Enate, un referente en la denominación Somontano y un maravilloso museo para todo aficionado al arte. Fue en el año 92 cuando comenzaron su colección de arte contemporáneo valiosísima, con obras de artistas nacionales e internacionales, que a día de hoy alcanza más de 400 originales. Números que la convierten en una de las pinacotecas españolas más importantes de arte contemporáneo, pera única en lo que supone la relación que mantienen entre vino y arte. Aquí hay obras de artistas tan importantes como Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, Pepe Cerdá, Salvador Victoria, José Beulas, Gustavo Torner o Eduardo Arroyo, entre otros muchos. Son los artistas que han colaborado con Enate (cada uno de sus vinos está asociado a un pintor que firma la etiqueta) y que se pueden admirar durante todo el año en la Sala de Arte de la bodega. Fue Antonio Saura el primero que vistió una de sus botellas, el Enate Chardonnay fermentado en barrica. 

Junto a esto, hay que referir la beca Enate que nace en el año 97 con la pretensión de apoyar a artistas no consagrados (nacionales y foráneos), tiene un carácter bienal e iniciativa que ha dado lugar también a nueve exposiciones temporales en esa Sala de Arte.

Desde sus inicios esta beca ha contado con un prestigioso jurado compuesto por diferentes representantes destacados del mundo del arte como Fernando Castro Flórez, intelectual y crítico de arte de ABC, y los artistas y pintores Pepe Cerdá Escar, Alberto Martín Giraldo o Fernando Alvira Banzo, también vicepresidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Además, desde marzo de 2020 Enate actúa como mecenas del mundo artístico poniendo en marcha la primera aceleradora de arte en Aragón, A3RTE, junto a Impact Hub Zaragoza, para dotar a los artistas aragoneses emergentes de las herramientas que les ayuden a ganar presencia y crear impacto con su obra. En definitiva, lo de esta casa oscense es una apuesta e implicación absoluta con la creación.

Bodegas y vinos
Colección en la bodega Enate.

Otros destacados museos en bodegas

Destacadas unas iniciativas que tienen como fin último apoyar la creación y a los creadores, hay otras bodegas cuyas colecciones de arte son un reclamo en sí mismo aparte de un valor añadido para quien acude a conocerlas y degustar sus vinos. Y las tres que siguen se cuentan entre las reseñables por lo que reúnen entre sus muros o exponen en sus exteriores.

Bodegas Tradición

En Jerez de la Frontera, en el barrio de San Mateo, se localiza Bodegas Tradición una de las casas con solera de la provincia gaditana que, además de atesorar barricas centenarias, puede presumir de una colección privada de pintura española que se cuenta entre las más importantes de Andalucía. Más de 300 obras de los siglos XIV al XIX entre las que hay cuadros de grandes maestros como Goya, Velázquez, Zurbarán, El Greco o Madrazo, entre otros tantos, a la vista de todo el que les visita.

Bodega Otazu

La siguiente propuesta se sitúa en territorio navarro. Vamos hasta Bodega Otazu, a unos ocho kilómetros de Pamplona y con un Señorío procedente de la Edad Media, el Señorío de Otazu. Se trata de una impresionante finca en la que conviven cinco edificios y mucha historia: la iglesia románica de San Esteban del s. XII; la torre de defensa del s. XIV; el palacio renacentista del s. XVI; la antigua bodega, construida en 1840 y hoy museo del señorío de Otazu, fundación de arte además de contar con las últimas tecnologías para elaboración, crianza y embotellado, y luego la nueva bodega, con una sala de barricas subterránea conocida como la Catedral del Vino por sus nueve bóvedas de hormigón. Un patrimonio artístico en un complejo salpicado de impresionantes esculturas de destacados creadores además de pinturas que comparten espacio con las instalaciones de la bodega.

La pasión por el arte del colombiano Guillermo Penso, director general de la bodega, se materializó en 2016 con la creación de la Fundación Otazu. Una colección de arte con alrededor de mil piezas donde conviven destacados nombres españoles (Tàpies, Millares, José Guerrero), representantes del arte abstracto (Zobernig, Scheibitz, Bernard Frieze, Rashid Johnson, Juan Uslé o Philipe Decrauzat) y artistas reseñables del siglo XXI (Ignasi Aballí, Isaac Julien, Wolfgang Tillmans, Emmanuel Van Der Auwera). Sin olvidar el eco que proporcionan a los nuevos creadores. Una colección, en definitiva, que no deja indiferente por cantidad y calidad. 

Esculturas en Otazu.
Esculturas en Otazu.

Bodega Mas Blanch i Jové

Y para terminar este tour artístico, una escapada hasta la denominación catalana Costers del Segre donde se encuentra Mas Blanch i Jové y su original Viña de los artistas. Allí encontramos 25 hectáreas que constituyen una estupenda galería de arte al aire libre en la comarca leridana de Les Garrigues.

Idea del pintor Josep Guinovart (amante del arte y del vino), esta viña es un viñedo ecológico transformado en sala de exposiciones –abierta a todo el que quiera visitarla– donde se salpican, entre cepas y olivos, esculturas e instalaciones de grandes proporciones de artistas como Carles Santos, Guinovart, Joan Brossa, Susana Solano, Evru (Zush) y Frederic Amat. Un paseo artístico que sigue en el interior de la bodega donde reúnen impresionantes obras de Gregorio Iglesias, Esteve Casanoves o Guinovart. Del primero es el inmenso mural que forra las paredes de la sala de barricas y que tiene por título Cielo y tierra. Y de Guinovart In vino veritas, el que preside la sala de catas, de más de diez metros de largo, y su última gran obra.

La obra ‘Entre el cielo y la tierra’ de Gregorio Iglesias Mayo.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D