THE OBJECTIVE
Gastronomía

Cuatro vinos nacidos en las alturas

Proceden de viñedos por encima de los 800 metros y por eso son auténticos «vinos de terroir»

Cuatro vinos nacidos en las alturas

Una botella y una copa de vino en una barra. | Freepik

Como otros tantos factores, la altitud del viñedo es un elemento que condiciona mucho el vino resultante. Sin ir más lejos empezando por las uvas empleadas pues no todas las variedades son compatibles con la altura por las condiciones mínimas de temperatura que necesitan para garantizar su maduración. 

Hay que empezar por aclarar que hablamos de altura respecto al nivel del mar, con lo que inicialmente todos los viñedos tienen una altura si bien la horquilla es amplísima (desde los que casi rozan el agua hasta los de altitud inaccesible. Por esta razón hay que definir a qué se considera viñedo en altura desde el punto de vista vitícola, y en el hemisferio norte, donde se localiza España, el mínimo para así considerarlo se sitúa en 500 metros sobre el nivel del mar

Es por esta razón que en la actualidad son muchas las bodegas españolas que hablan de viñas en altura como elemento diferenciador y de puesta en valor por la relevancia que están adquiriendo frente a los efectos del cambio climático. Pero dicho esto son muy concretos los territorios que de verdad pueden presumir de altitud natural elevada, con viñedos por encima de los 800 metros sobre el mar, y localización en la que resulta patente la modificación de las condiciones climáticas y con ello los efectos sobre las cepas. Situación de la que resultan auténticos vinos de terroir pues son fruto y vivo reflejo de ese particular lugar en el que nacen. 

Las bondades de la altitud

Lo hemos apuntado en alguna ocasión. Buscar zonas más frescas tiene como fin retrasar el ciclo de maduración de las uvas evitando los desequilibrios (de azúcares, acidez, componentes fenólicos) que tiene para la uva una maduración acelerada. Esto ha convertido en preciadas zonas que hasta hace no muchos años habían sido rechazadas por la dificultad para conseguir uvas maduras, algo a lo que el cambio climático le ha dado la vuelta como a un calcetín. La altura es beneficiosa porque asegura una amplitud térmica entre las estaciones como importantes diferencias entre el día y la noche, lo que contribuye a la acumulación de aromas y la retención de acidez de las uvas, además de favorecer un adecuado desarrollo de las plantas porque el ciclo madurativo va más lento. Aparte asegura la aireación con lo que se reduce el riesgo de que las cepas se vean afectadas por enfermedades fúngicas de la vid. Lo contrario de lo que pasa en zonas de calor: pérdida de acidez, mayor contenido de azúcar y grado alcohólico de la uva, y la disyuntiva de vendimiar antes para evitar que suba ese grado, o esperar a que madure bien (para que no haya sensaciones vegetales) con el riesgo de que el alcohol se dispare. Según los expertos, por cada 100 metros más de altura hay una bajada de 0,6º-1º en la temperatura media del viñedo.  

Claro, en el apartado de los efectos negativos está que a mayor altitud hay más riesgo de heladas y otros fenómenos meteorológicos adversos a medida que el viñedo está más alto. Lo que supone que no cualquier tipo varietal pueda plantarse en esas zonas porque cada variedad requiere de unas condiciones determinadas para poder madurar. 

Tras las explicaciones, una representación de los vinos que en la actualidad pueden presumir de nacer en las alturas. Cuatro elaboraciones de diversa índole y procedencia. Ah, y las cuatro por menos de 25 euros…

Anguix (Burgos). 850 metros

El Rosado 2023 (17,50 €)

Desde Bodegas Pagos de Anguix, vecina de la Ribera del Duero, llega la tercera añada de este rosado ecológico, compuesto por un 78% de tinto fino y 22% de la blanca albillo mayor de viñas con una media de edad de 30 años localizados a 850 metros sobre el nivel del mar, bajo la influencia de un clima severo pero favorecidas por un contraste térmico entre el día y la noche que favoreció su lenta maduración. Ha tenido una crianza de tres meses en roble francés y resulta un vino aromático, con notas de fruta roja y de hueso, sabroso, con frescura y amabilidad en el paso. 

El Rosado 2023

Cogolludo (Guadalajara). Mil metros

Gewürztraminer Finca Rio Negro 2023 (15 €)

Se trata del único blanco que elaboran en Finca Río Negro, con una crianza sobre lías de 4 meses y segunda añada que firma el reconocido enólogo Xavier Auxás (durante muchos años artífice de Vega Sicilia). Las uvas de gewürztraminer tienen una ubicación que desafía los límites tradicionales del cultivo de la vid pues se encuentran a 1.000 metros, junto al Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, en las estribaciones de la Sierra de Ayllón. Un vino expresivo e intenso en nariz, con notas de fruta cítrica (pomelo),  flores blancas y un fondo mineral. Untuoso en la boca, fresco, sápido y con persistencia.   

Gewürztraminer Finca Rio Negro 2023

Burgohondo (Ávila). 1.100 metros

La Cendra 2021 (22,50 €)

La altura va en aumento con este tinto elaborado con uvas centenarias de garnacha, asentadas en la Sierra de Gredos por encima de los mil metros (1.100) y rodeadas de moles de granito. Situación que hace que las plantas estén sometidas a condiciones climáticas extremas, aparte de exigir ser trabajadas con métodos tradicionales (como el arado a caballo) pues de otra manera es imposible. El vino forma parte del proyecto que en la denominación de origen Cebreros ha puesto en marcha la firma manchega Vinícola de Castilla, propiedad de la familia Bonilla. Se trata de Viñedos y Bodegas Alto Buen Grado, una bodega enfocada a elaborar vinos de alta gama bajo el asesoramiento de los enólogos Ana Martín y Pepe Hidalgo, dos profesionales de prestigio que elaboran vinos en muy distintos lugares del país. Este La Cendra 2021 (nombre del paraje del que procede) procede de una selección de uvas de diversas parcelas y ha permanecido en torno a medio año en depósitos de madera de gran volumen. Un tinto con mucha fruta (frutillos rojos) y sobresaliente frescura, balsámico, con notas de hierbas aromáticas y recuerdo mineral. En la boca es fresco a la vez que muestra cierta amabilidad (goloso), tiene cuerpo y largo recorrido. 

La Cendra 2021

Coruña del Conde (Burgos). 975 metros

Clunia Syrah 2019 (17 €)

Con este segundo tinto volvemos a tierras burgalesas, pues buena parte de sus viñedos se definen por la altura. En este caso se trata del syrah que elaboran en Bodegas Clunia (del grupo navarro Príncipe de Viana) de uvas a 975 metros de su finca “La Encina”, sobre suelos calizos y de nuevo bajo la influencia de un clima extremo y con amplia variación de temperatura entre el día y la noche. En lo que respecta a la elaboración, este vino hizo la fermentación maloláctica en barricas de roble francés con sus lías y donde después ha tenido un año de crianza. Al final, un vino elegante y sedoso, con predominio aromático de frutas negras y especias, junto a notas de fruta en confitura y toques balsámicos. En la boca es amable, gustoso, y sutil en el paso. 

Clunia Syrah 2019

LOS VINOS REFERIDOS RESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A UN CRITERIO PROFESIONAL Y DE CALIDAD.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D