THE OBJECTIVE
Gastronomía

Estos son los ocho cócteles de mundo que tienen una historia

Preparar y disfrutar de estas bebidas es una forma deliciosa de saborear otras culturas desde la comodidad de tu hogar

Estos son los ocho cócteles de mundo que tienen una historia

Variedad de cócteles. | Olmeca Altos

El mundo de la coctelería es muy diverso, en el que cada país contribuye aportando su propia creación de esta bebida alcohólica que asociamos a los buenos momentos de fiesta y relax. Los cócteles tan solo son una mezcla de los licores típicos de cada nación junto a salsas y zumos de frutas. Con el paso de los años han terminado convirtiéndose en símbolo de la cultura, ya que su sabor nos acerca a las tradiciones y sabores de cada lugar.

A continuación, vamos analizar el cóctel más representativo de la cultura de cada país, esa bebida que sus habitantes identifican como propia, por representar los colores, la cultura y los sabores de su lugar de origen. Además, estas bebidas alcohólicas son una forma de dar a conocer en el resto del mundo, lo mejor de sus propios licores.

1. Caipirinha, Brasil

La caipirinha es el cóctel nacional de Brasil, y su origen se remonta a principios del siglo XIX, cuando todavía no había sido abolida la esclavitud en el país. Originalmente, tenía el nombre de garapa y no era otra cosa que un simple zumo de caña de azúcar hervida sin fermentar, que se usaba como remedio casero para la gripe. En esa época las familias pudientes bebían cachaza, zumo de aguardiente y azúcar de caña, que pasado un tiempo comenzaron a mezclar con zumo de frutas. Esta nueva versión de la cachaza recibió el nombre de ‘batida’. Estas dos bebidas serían las predecesoras de la caipirinha.

Caipirinha brasileña. 
Wine Enthusiast
Caipirinha brasileña. Wine Enthusiast

No sería hasta 1900 cuando aparecería el nombre de caipirinha. Y en 2003 , el gobierno brasileño la declaró bebida oficial de Brasil. Para prepararla en casa son necesarios: 50 ml de cachaça, una lima, hielo y dos cucharaditas de azúcar. Hay que cortar la lima en cuatro partes y colocarla en un vaso, añadir el azúcar y machacar suavemente la lima para liberar su jugo, llenar el vaso con hielo y agregar la cachaça, revolver bien y servir.

2. Caesar, Canadá

El Caesar fue inventado en 1969 por el bartender Walter Chell en Calgary, Alberta. Se inspiró en el spaghetti alle vongole (espaguetis con almejas) y buscó replicar los sabores utilizando ingredientes disponibles en Canadá. La receta se compone de las siguientes bebidas: 45 ml de vodka, 120 ml de Clamato (jugo de tomate y almeja), dos o tres gotas de salsa Worcestershire, dos o tres gotas de salsa Tabasco, sal y pimienta, una rodaja de limón y un tallo de apio para decorar. Para el borde del vaso se utiliza sal de apio.

Caesar, cóctel canadiense. 
Allrecipes
Caesar, cóctel canadiense. Allrecipes

Para preparar tu propio cóctel caesar y así sorprender a tus invitados al más puro estilo canadiense, debes comenzar escarchando el borde del vaso con sal de apio, después añade hielo al vaso, se vierte el vodka, el Clamato, la salsa Worcestershire y la salsa Tabasco, se mezcla bien y se sazona con sal y pimienta al gusto. Hay que decorarlo con una rodaja de limón y un tallo de apio.

3. Piscola, Chile

La piscola es un cóctel chileno sencillo y popular, especialmente entre los jóvenes. Su origen no está claramente documentado, pero se cree que surgió en la década de los 70 y los 80, durante la gran crisis económica y política que sufría el país, como una forma fácil que acceder a una bebida barata debido a la dificultad que existía para comprar el whisky y el ron. Se elabora a partir de una mezcla de 50 ml de pisco, 120 ml de refresco de cola, hielo y una rodaja de limón. En Chile, cada día ocho de febrero se celebra el Día de la Piscola.

Receta de la piscola chilena. Drinkderful YouTube

4. Sangría, España

La sangría es una bebida tradicional española cuyos orígenes se remontan a la antigüedad. Se cree que los romanos introdujeron una versión temprana de esta bebida cuando colonizaron la Península Ibérica, mezclando vino con agua y hierbas para purificar el agua potable. Aunque existen otras historias acerca del surgimiento de esta bebida. Como la que data del año 1800, cuando los campesinos españoles y portugueses la preparaban con los productos que les ofrecía la tierra en cada momento. Otra leyenda cuenta que durante 1700, un grupo de marineros británicos intentaban evitar la multa que ponían en la época por beber alcohol, mezclando el ron español con miel, especias, frutas locales y vino, para simular así un zumo de frutas.

Sangría, tipica de España. RiverheardLOCAL Español
Sangría, tipica de España. RiverheardLOCAL Español

La receta de la auténtica sangría española lleva una botella de vino tinto, una naranja cortada en rodajas, un limón cortado en rodajas, dos cucharadas de azúcar, 60 ml de brandy, 500 ml de soda o agua con gas, hielo y frutas adicionales como manzanas y melocotones. Para elaborarla, necesitarás hacerte con una jarra grande en la que mezclar el vino, las rodajas de naranja y limón, el azúcar y el brandy. Después te recomiendo refrigerarla como mínimo durante dos horas. Y justo antes de servir, añadir la soda y el hielo. Se decora con trozos frutas al gusto.

5. Michelada, México

La michelada es una bebida tradicional mexicana, muy popular por su sabor refrescante y picante. Su origen exacto es incierto, aunque se cree que nace durante los años 70, cuando Michel Esper pedía todos los días una cerveza con limón, hielo y un poco de sal en un club deportivo. Tiempo después esta bebida se hizo popular y comenzó a consumirse en todo México bajo el nombre de michelada. Sin embargo, existe otra versión que asegura que esta bebida llego desde Estados Unidos a México durante los años 50, y que fueron los mexicanos quienes decidieron añadirle salsas para aderezarlas.

https://www.tiktok.com/@care_leche/video/7293652992962727174?lang=es
Receta de la michelada mexicana. TikTok

Si quieres preparar una rica michelada mexicana utiliza una cerveza mexicana, el zumo de un limón, salsa Worcestershire, salsa Tabasco, jugo de tomate, sal y chile en polvo para escarchar el vaso y una rodaja de limón para decorar. No olvides escarchar el borde de un vaso con sal y chile en polvo antes de añadir hielo, jugo de limón, salsa Worcestershire, salsa Tabasco y jugo de tomate. Por último agrega la cerveza lentamente, mezcla suavemente y decora el vaso con una rodaja de limón.

6. Sabai Sabai, Tailandia

El sabai sabai es un cóctel tailandés que refleja la esencia relajada y hospitalaria del país. Su nombre significa ‘tranquilo’ o ‘relajado’ en tailandés, y se ha convertido en una bebida representativa de la cultura tailandesa. Para prepararla son necesarios 45 ml de whisky tailandés (como Mekhong), 30 ml de licor de menta, 15 ml de jugo de limón, 60 ml de soda, hielo y una hoja de menta para decorar. A continuación, deberás llenar un vaso con hielo, poner el whisky, el licor de menta y el jugo de limón. Para finalizar se añade la soda, se revuelve suavemente y se decora con una hoja de menta.

Cóctel tailandés 'sabai sabai'. 
Phoenix Voyages
Cóctel tailandés sabai sabai. Phoenix Voyages

7. Negroni, Italia

El negroni fue creado en 1919 en Florencia, Italia, cuando el conde Camillo Negroni pidió a su bartender que reforzara su cóctel favorito, el Americano, añadiendo ginebra en lugar de agua con gas. Para hacer un buen negroni necesitas 30 ml de ginebra, 30 ml de Campari, 30 ml de vermut rojo, hielo y una rodaja de naranja para decorar. Se llena un vaso con hielo y se añaden el resto de ingredientes.

Negroni, cóctel italiano. Peru21

8. Pisco Sour, Perú

El pisco sour es el cóctel nacional de Perú. Fue creado a principios del siglo XX por el bartender estadounidense Victor Vaughen Morris en su bar en Lima, combinando pisco, jugo de limón y clara de huevo. Los ingredientes de este cóctel peruano son: 60 ml de pisco, 30 ml de jugo de limón, 20 ml de jarabe de goma, una clara de huevo, hielo y amargo de Angostura para decorar.

Pisco Sour peruano. 
Peru Pa Ti
Pisco Sour peruano. Peru Pa Ti
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D