Nueve restaurantes en los que comer durante Madrid Fusión
Son direcciones que durante los tres días del congreso volverán a congregar a muchos de los profesionales asistentes

Restaurante Charrúa.
La semana próxima se celebra en Madrid la nueva edición de la cumbre internacional de la gastronomía, Madrid Fusión (27-29 enero). Un cónclave que alcanza ya su 23.ª edición y que volverá a reunir a cocineros llegados de muchos rincones del país y del extranjero, profesionales de renombre que disfrutan de los más importantes reconocimientos por su maestría culinaria. Todos ellos volverán a coincidir en el escenario central de este evento para mostrar, un año más, sus últimas ideas y creaciones desde la innovación.
Junto a ellos, en el Palacio de Congresos de Ifema, punto de encuentro de esta feria, volverán la exposición de productos variados, concursos de temática diversa, demostraciones, catas, mesas redondas… Un Madrid Fusión que congregará de nuevo a profesionales de la gastronomía y aficionados, y hará de Madrid, nuevamente, la capital de la gastronomía durante tres jornadas. Días en los que también la fiesta culinaria tendrá lugar más allá de ese Palacio de Congresos. Y es que van a ser muchas las mesas y barras más exitosas, y nuevas de la ciudad, en la que se congregarán parte de los asistentes a la feria con la idea de visitar a los colegas en sus casas. Y también para descubrir las nuevas propuestas o, simplemente, disfrutar de una imparable oferta gastro que no tiene parangón en ninguna otra ciudad del país… sobre todo por cantidad y diversidad.
Restaurantes, en algunos casos, que esos días van a requerir reserva previa para asegurar el sitio. He aquí algunas de esas que seguro estarán entre las demandadas, pero sólo una muestra de lo mucho que este cónclave gastronómico volverá a repercutir en la ciudad.
La barra de la tasquería
Dirección: Duque de Sexto, 48
Es el local donde Javier Estévez montó su primer local, La Tasquería, especializado en casquería y dirección en la que consiguió su primera estrella Michelin. Un espacio que se le quedó pequeño, por lo que mudó el restaurante a un lugar más grande (Modesto Lafuente, 82), y ahora reconvertido en esta barra más informal, con cocina a la vista, donde además de clásicos de la casquería hay una oferta más variada para quien no sea muy aficionado al mundo de las vísceras.
Lakasa
Dirección: Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 1
Otra casa que no ha parado de crecer y sumar adeptos desde que abriera su primera dirección en Reina Victoria. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, pero César Martín ha convertido su casa en una parada imprescindible para todo gastrónomo que se precie. Estupendo producto, sabrosos guisos de casa, muy reseñables elaboraciones de caza, dentro de una propuesta que siempre tiene ‘fueras de carta’.

Sacha
Dirección: Juan Hurtado de Mendoza, 11 posterior
Un coqueto y acogedor, establecimiento, que lleva el nombre de su polifacético propietario, Sacha Ormaechea, y quien dirige una cocina en constante evolución. Cocina de producto con base gallega a la que imprime toques innovadores, respetando en todo momento los sabores originales y la tradición. Sacha es uno de los lugares míticos de la hostelería capitalina y uno de los centros de reunión favoritos de los cocineros.
Per Sé Bistró
Dirección: Augusto Figueroa, 32
En el local que durante más de tres décadas regentó el mítico Iñaki Camba (Arce), es ahora el lugar donde oficia Andrés Madrigal quien vuelve a disponer de restaurante propio tras pasar por distintas cocinas. Cuenta con una breve carta de aquí y de allá, en la que entran y salen platos en función del mercado y la temporada, pero una propuesta en la que queda patente lo mucho viajado, recorrido y experimentado por Madrigal tras diez años en Sudamérica.

Varra Restaurante
Dirección: Hermosilla, 7
Para tapera en la barra en plan informal o disfrutar sentados a mesa y mantel. Porque son las dos opciones que conviven en Varra, con poco tiempo de vida, pero ya lugar de peregrinaje para quien busca un plan castizo. A pie de calle el espacio para compartir, si se quiere, unas bravas, callos, oreja, ensaladilla, croquetas o, entre otras opciones, un steak tartar. El comedor se localiza en la planta superior, una opción más calmada, con una carta más gastronómica, de temporada y en la que se imponen los clásicos del recetario español. Al frente del proyecto se encuentran los cocineros Jorge Velasco y Joaquín Serrano, con una trayectoria que les ha llevado a trabajar en restaurantes destacados hasta animarse con el propio.
Charrúa
Dirección: Conde de Xiquena, 4
Un ‘place to be’ de enorme éxito en Madrid, con aires de lujosa cabaña nórdica y con la parrilla como herramienta protagonista pues allí van los cortes de carnes de diversos orígenes y razas pero también muchos vegetales (alcachofas, boniato, pimientos…). Te puedes instalar en la barra, donde las brasas embelesan, o pasar a una de las mesas, ideal en cualquier caso para un frío día de invierno.
Osa
Dirección: Ribera del Manzanares, 123
Junto a la ribera del Manzanares, ajeno al circuito gastronómico de la capital, han conquistado a los gastrónomos más críticos. Jorge Muñoz y Sara Perales, al frente del proyecto y los fogones, ya han hecho de esta casa otra dirección de peregrinaje donde se saborea un buen producto de temporada y una cocina en la que despliegan dominio de la técnica y creatividad. Dos menús a elegir en un lugar de lo más acogedor.
Ugo Chan
Dirección: Félix Boix, 6
Como opción más exótica está la cocina que dirige Hugo Muñoz en la zona de Chamartín. Un repertorio de inspiración japonesa con el que ha conseguido una estrella Michelin. Y es que Ugo Chan ya es referencia para saborear una carta plagada de ese exotismo asiático en una propuesta libre, basada en la temporalidad del producto y las elaboraciones más nuestras, donde la sorpresa está garantizada. Se puede comer a la barra, donde la experiencia en recomendable.

Hotaru
Dirección: Alcalá, 99
Y en línea con el anterior, la propuesta de Hotaru, con el cocinero Alejandro Pérez a la cabeza, es una fusión de cocina japonesa con ingredientes de muy distintas latitudes, si bien México está muy presente. Y es que es propiedad de un grupo mexicano, pero su barra de sushi es de las más mentadas en Madrid por el dominio de los cortes y elaboraciones. Un espectáculo. Completan la oferta de crudos con una serie de platos que hacen en robata, o lo que es lo mismo, a la parrilla
Los establecimientos referidos no responden a interés comercial alguno, sino a un criterio profesional.