Fideos yakisoba: la receta original japonesa con raíces chinas
Estos fideos de trigo sarraceno son muy utilizados en los platos de la gastronomía oriental sobre todo en Japón

Fideos yakisoba. | (Canva)
La gastronomía japonesa es reconocida mundialmente por su diversidad y riqueza de sabores. Entre sus platos más emblemáticos se encuentran el sushi, el ramen y las cajas bento. Sin embargo, hay una receta que destaca por su sencillez y sabor inigualable: los fideos yakisoba. Este plato, típico de la comida callejera japonesa, ha conquistado paladares dentro y fuera de Japón, convirtiéndose en una opción popular para quienes buscan una comida rápida y deliciosa.
El yakisoba, que literalmente significa fideos fritos, es una combinación armoniosa de fideos de trigo salteados con carne y verduras, todo ello aderezado con una salsa especial que le confiere su sabor característico. A pesar de ser considerado un plato japonés, el yakisoba tiene profundas raíces chinas, lo que refleja la interconexión y la influencia mutua entre las cocinas de ambos países.

Receta de los fideos yakisoba
Ingredientes
- 200 gramos de fideos de trigo
- 200 gramos de carne de cerdo
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1/2 repollo
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 2 cucharadas de salsa de ostras
- 1 cucharada de salsa Worcestershire
- 1 cucharadita de azúcar
- sal
- pimienta
Elaboración paso a paso
- Picar las verduras.
- Cortar en tiras la carne.
- Cocer los fideos.
- Saltear la carne y las verduras.
- Mezclar las salsas.
- Aderezar.
- Cocer durante 3 minutos.
Cómo hacerlo detalladamente
- Primero, lava y corta la cebolla en rodajas finas, la zanahoria en juliana, el repollo en tiras y el pimiento en tiras. A continuación, pica finamente los dientes de ajo.
- Después, hierve los fideos yakisoba según las instrucciones del paquete. Una vez cocidos, escúrrelos y resérvalos.
- En una sartén grande o wok, calienta una cucharada de aceite vegetal a fuego medio-alto. Y añade la carne de cerdo, saltéala hasta que esté dorada, Retírala de la sartén y resérvala.
- En la misma sartén, añade la otra cucharada de aceite vegetal. Agrega el ajo picado y saltéalo por unos segundos. Luego, incorpora la cebolla, la zanahoria y el pimiento rojo. Saltéalos durante unos cinco minutos hasta que estén tiernos pero crujientes.
- Incorpora el repollo y continúa salteando otros tres minutos.
- Vuelve a añadir la carne de cerdo a la sartén junto con los fideos cocidos. Y mezcla bien todos los ingredientes.
- En un bol pequeño, combina la salsa de soja, la salsa de ostras, la salsa Worcestershire y el azúcar. Vierte la mezcla de salsas sobre los fideos y los vegetales. Remueve bien para que todos los ingredientes queden impregnados con la salsa.
- Deja en el fuego unos tres minutos más, ajustando la sal y la pimienta al gusto.
- Y sirve tus fideos yakisoba calientes.
Origen del yakisoba y sus raíces chinas
Aunque el yakisoba es hoy en día un plato emblemático de la cocina japonesa, sus orígenes se remontan a China. El término yakisoba se traduce literalmente como fideos fritos, y aunque incluye la palabra soba, estos fideos no están hechos de trigo sarraceno, sino de harina de trigo, similares a los utilizados en el ramen. La confusión proviene del hecho de que en Japón, el término soba puede referirse genéricamente a los fideos.
La influencia china en la gastronomía japonesa es notable en varios platos, y el yakisoba es un claro ejemplo de ello. Se cree que este plato fue adaptado del chow mein chino, que también consiste en fideos fritos con carne y verduras. A lo largo del tiempo, Japón hizo suyo el plato, incorporando ingredientes y técnicas locales, dando lugar al yakisoba que conocemos hoy.
Adaptación de la receta para niños
Para hacer que el yakisoba sea más atractivo y adecuado para los más pequeños, se pueden realizar algunas modificaciones:
- Proteína: sustituye la carne de cerdo por pollo o incluso por salchichas, que suelen ser del agrado de los niños.
- Verduras: utiliza verduras de sabores más suaves y colores llamativos, como maíz dulce, guisantes o pimientos de colores.
- Salsa: reduce la cantidad de salsa Worcestershire y salsa de ostras para suavizar el sabor. También puedes añadir un toque de ketchup para dar un sabor más dulce y familiar.
- Presentación: sirve el yakisoba en porciones pequeñas y utiliza platos coloridos o con diseños infantiles para hacerlo más atractivo.
Al adaptar la receta de esta manera, se logra un plato nutritivo y apetecible que los niños disfrutarán, introduciéndolos a la diversidad de la cocina internacional de una forma amigable. Como veis el yakisoba es un claro ejemplo de cómo las tradiciones culinarias pueden trascender fronteras y evolucionar, fusionando influencias para crear platos únicos y deliciosos. Aunque sus raíces se encuentran en China, Japón ha sabido adaptar