The Objective
Gastronomía

Bollycao casero: así lo elabora Joseba Arguiñano con un toque tradicional

Ahora gracias esta receta de Joseba Arguiñano puedes preparar en casa este clásico dulce para niños

Bollycao casero: así lo elabora Joseba Arguiñano con un toque tradicional

El Bollycao casero de Arguiñano. | (Canva)

El Bollycao, es ese bollo relleno de crema de cacao que marcó la infancia de muchos de nosotros. Y ahora, ha sido reinterpretado por Joseba Arguiñano en una versión casera que combina tradición y sabor. En su receta, el chef nos guía paso a paso para recrear este clásico en casa.

Esta versión casera no solo evoca los recuerdos de meriendas escolares, sino que también ofrece la satisfacción de preparar un dulce delicioso y esponjoso con nuestras propias manos. Perfecto para compartir en familia o disfrutar en solitario, el Bollycao casero de Arguiñano es una invitación a redescubrir los placeres de la repostería tradicional.

Receta del auténtico Bollycao

Brenda Alonso
Lo más importante de esta receta es respetar los tiempos de fermentación
Tiempo de preparación 3 horas 30 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 3 horas 45 minutos
Plato Merienda, Postre
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 290 kcal

Ingredientes
  

  • 200 gramos de harina de fuerza
  • 50 mililitros de agua
  • 50 mililitros de leche
  • 10 gramos de azúcar
  • 5 gramos de sal
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 25 gramos de mantequilla
  • 125 gramos de crema de cacao
  • 1 huevo

Elaboración paso a paso
 

  • Preparar la masa base.
  • Incorporar la mantequilla.
  • Fermentar.
  • Formar los bollos.
  • Rellenar con la crema de cacao.
  • Segundo levado.
  • Hornear.
Keyword agua, azucar, Bollycao, crema de cacao, harina de fuerza, huevos, ingredientes, Joseba Arguiñano, leche, levadura fresca, mantequilla, postre, recetas de cocina, repostería, sal

El paso a paso datallado del bollycao

  • En un bol grande, vuelca la harina, el azúcar, la levadura desmenuzada, el agua, la leche y la sal. Mezcla hasta que la harina se integre completamente. Y cubre el bol con film transparente. Por último, deja reposar esta masa a temperatura ambiente durante 30 minutos.
  • A continuación, transfiere la masa a la encima de la cocina, añade la mantequilla y amasa durante aproximadamente cinco minutos. Entonces, vuelve a colocar la masa en el bol, cúbrela y deja reposar otros 30 minutos.
  • Después, amasa durante un minuto y medio. Colócala en un bol ligeramente enharinado, cúbrela con film y deja que fermente durante dos horas a temperatura ambiente.
  • Divide la masa en cuatro porciones iguales. Forma bolas con cada porción y colócalas sobre papel de horno. Cúbrelas con un paño limpio y deja reposar durante diez minutos.
  • Estira cada bola de masa con un rodillo en una superficie ligeramente enharinada. Coloca una porción de crema de cacao en un extremo y enrolla la masa para formar un bollo alargado, sellando bien los bordes. Repite el proceso con las otras porciones.
  • Coloca los bollos formados sobre papel de horno, cúbrelos con un paño limpio y deja que reposen a temperatura ambiente durante una hora y media. Precalienta el horno a 180°C.
  • Bate el huevo y pincela la superficie de los bollos. Hornea durante 15 minutos o hasta que estén dorados.

Prueba con un relleno de otro sabor

Si prefieres variar el relleno, puedes utilizar crema pastelera, mermeladas de frutas o incluso una mezcla de frutos secos triturados con miel. Para un toque extra, puedes poner cobertura casera añadiendo capa de chocolate fundido o espolvorear azúcar glas una vez enfriados.

El toque de Joseba Arguiñano

Joseba Arguiñano destaca la importancia de respetar los tiempos de fermentación para lograr una textura esponjosa y un sabor óptimo. Además, sugiere que la leche nunca sea desnatada, para potenciar el sabor del bollo. Además, citando a su padre, nos recuerda que la dedicación y el cariño en cada paso son esenciales para obtener un resultado delicioso.

Trucos para una masa perfecta

Para que nuestra masa quede perfecta ten en cuenta estos tres pasos:

  • Asegúrate de que la mantequilla esté pomada y que la leche y el agua estén a temperatura ambiente para facilitar la integración.
  • Un buen amasado es clave para desarrollar el gluten y obtener una masa elástica. Si es necesario, utiliza una batidora de brazo con accesorio de amasado para facilitar el proceso.
  • Si tienes tiempo, opta por una fermentación en frío en el frigorífico durante la noche. Esto mejora la textura y el sabor del bollo.

Preparar el Bollycao casero siguiendo la receta de Joseba Arguiñano, demuestra que con un poco de paciencia, puedes recrear este clásico de la repostería en tu propia cocina.

Publicidad