The Objective
Gastronomía

El helado saludable del chef Juan Llorca: hecho con yogur y sin azúcar

Lo más importante a la hora de preparar esta receta es la utilización de una crema de cacahuete natural

El helado saludable del chef Juan Llorca: hecho con yogur y sin azúcar

El helado saludable del chef Juan Llorca. | Canva

En un mundo donde la alimentación saludable se ha convertido en una prioridad, encontrar alternativas sabrosas y nutritivas a los postres tradicionales es más relevante que nunca. Por eso, el chef Juan Llorca ha ideado una receta deliciosa que responde perfectamente al helado casero hecho con yogur, sin azúcar añadido y con ingredientes naturales que cuidan el paladar y el bienestar.

Este helado no solo es refrescante y fácil de preparar, sino que también es una opción ideal para quienes desean reducir el consumo de azúcares sin renunciar al placer de un postre. Con una combinación equilibrada de frutos secos, yogur natural, limón y un toque de dulzor procedente del eritritol, el chef Llorca demuestra que es posible crear recetas ricas y saludables que encantan a grandes y pequeños.

Receta del helado saludable del chef Juan Llorca

Brenda Alonso
Utiliza crema de cacahuete 100% natural
Tiempo de preparación 6 horas
Plato Helado
Cocina Mediterránea
Raciones 2 personas
Calorías 216 kcal

Ingredientes
  

  • 50 gramos de almendra molida
  • 50 gramos de crema de cacahuete
  • unas gotas de extracto de vainilla
  • 15 gramos de edulcorante natural
  • 1/2 limón (la ralladura)
  • 125 gramos de yogur
  • 1/2 limón (zumo y ralladura)
  • avellanas picadas

Elaboración paso a paso
 

  • Preparar la base de galleta.
  • Añadir la crema.
  • Preparar el relleno.
  • Congelar durante cuatro horas.
Keyword almendra molida, avellanas, crema de cacahuete, edulcorante, extracto de vainilla, helado, ingredientes, postre, ralladura de limón, recetas de cocina, yogur, zumo de limón natural

Hay que utilizar crema de cacahuete 100% natural

La preparación de este helado comienza con la creación de una base tipo galleta o tarta que le aporta textura y un sabor profundo a frutos secos. En un bol, se mezcla la almendra molida con la crema de cacahuete. A esta mezcla se le incorpora el eritritol, la vainilla y la ralladura de limón. Se remueve todo bien hasta obtener una masa pegajosa pero manejable.

Una vez lista, se toma una cuchara de esta mezcla y se reparte en pequeños moldes de silicona o en cápsulas para muffins, presionando ligeramente para formar la base. Esta base puede ir al congelador durante unos minutos para que se endurezca y facilite luego el añadido del relleno.

Para preparar el relleno, se mezcla el yogur con unas gotas de extracto de vainilla, la ralladura y el zumo de medio limón. Esta mezcla se vierte sobre la base de almendra ya enfriada. Para darle el toque crujiente, se espolvorean por encima las avellanas picadas, que aportan textura y sabor tostado.

Una vez montados, los moldes se llevan al congelador al menos durante cuatro horas. Cuando se vayan a consumir, se recomienda dejarlos a temperatura ambiente durante unos diez minutos para que tomen una textura cremosa y fácil de morder. El resultado es un helado fresco, ácido y dulce en su justa medida, con el equilibrio perfecto entre cremosidad y crocante.

https://www.tiktok.com/@juanllorcachef/video/7379320537622875424

Trucos del chef Juan Llorca

El chef Juan Llorca enfatiza algunos detalles clave para que este helado saludable tenga un sabor delicioso y una textura ideal:

  • Utiliza un yogur de calidad, sin azúcar añadido, preferiblemente griego por su cremosidad.
  • La ralladura de limón es fundamental para intensificar el sabor cítrico. Asegúrate de rallar solo la parte amarilla, evitando la blanca, que puede ser amarga.
  • El eritritol, usado como endulzante, tiene un sabor muy similar al azúcar pero con cero calorías. Si prefieres otro tipo de endulzante como stevia o dátiles, puedes ajustarlo según tus preferencias.
  • Congela en moldes pequeños, como los de magdalena o silicona, para que el helado se desmolde fácilmente y tenga porciones individuales ideales para servir.
  • Tómalos recién sacados del congelador, pero déjalos reposar unos minutos. Así alcanzan una textura más suave sin derretirse por completo.

La elaboración de este helado es sencilla con ingredientes naturales y accesibles. El resultado es un bocado refrescante, cremoso y nutritivo. Con esta receta, Llorca vuelve a demostrar que comer sano puede ser también sinónimo de disfrutar. Ideal para niños, adultos o cualquier persona que desee una opción dulce y equilibrada, este helado saludable se convertirá, sin duda, en un clásico del verano.

Publicidad