The Objective
Gastronomía

Zorongollo extremeño: la ensalada refrescante que triunfa en verano

Este plato es ideal como entrante, acompañamiento, para picotear o incluso como plato principal con algo de proteína

Zorongollo extremeño: la ensalada refrescante que triunfa en verano

Ensalada extremeña. | (Canva)

Si estás buscando una ensalada sencilla, sabrosa y refrescante para el verano, el zorongollo extremeño es una joya de la cocina tradicional. Este plato, originario del norte de Extremadura, especialmente de la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres, está elaborado con ingredientes de temporada.

La clave del zorongollo está en la calidad de las hortalizas: los pimientos deben estar bien maduros y carnosos, mientras que los tomates aportan jugo, sabor y frescura. No necesita grandes ingredientes, pero sí un buen aliño con aceite virgen extra y vinagre de Jerez, que le dan ese toque ácido ideal para combatir el calor estival.

Receta de la ensalada extremeña: zorongollo

Brenda Alonso
Asa los pimientos en casa y mejorará notablemente
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 35 minutos
Plato Ensalada
Cocina Extremeña
Raciones 4 personas
Calorías 100 kcal

Ingredientes
  

  • 3 pimientos rojos
  • 1 cebolleta
  • 3 huevos
  • 2 tomates de pera
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • sal
  • vinagre de Jerez
  • perejil fresco

Elaboración paso a paso
 

  • Asar los pimientos.
  • Pelarlos.
  • Cocer el huevo.
  • Preparar la cebolleta.
  • Montar la ensalada.
  • Aliñar.
Keyword aceite de oliva, cebolleta, dientes de ajo, ensalada, huevos, perejil, pimiento rojo, recetas de cocina, sal, tomate de pera, vinagre de Jerez, zorongollo

Cocer los huevos nueve minutos

  • Precalienta el horno a 200°C. Lava bien los pimientos y los tomates, colócalos enteros en una bandeja sobre papel de horno y ásalos durante 45 minutos, dándoles la vuelta hasta que la piel esté bien tostada.
  • Al sacar los vegetales, cúbrelos con un paño para que suden; así la piel se despega con facilidad. Fríalos hasta que templen, luego pélalos, quítales las semillas y partes duras.
  • Cuece los huevos en agua hirviendo durante 11 minutos. Refréscalos en agua fría, pélelos y resérvalos.
  • Corta la cebolleta en juliana fina y sumérgela en agua muy fría con una pizca de sal para suavizar su sabor; déjala unos cinco minutos y escurre. Pica fino los ajos y si deseas, también el perejil.
  • Corta los pimientos en tiras y los tomates en trozos o mézclalos con el ajo machacado y sal. En una ensaladera, coloca los pimientos y añade encima los tomates con ajo y la cebolla escurrida.
  • Aliña con aceite de oliva virgen extra, vinagre al gusto y sal. Mezcla suavemente para no romper las verduras. Decora con los huevos picados y espolvorea perejil o cebollino. Y deja enfriar en la nevera antes de servir para potenciar los sabores.

Origen del zorongollo extremeño

El zorongollo ha pasado de ser un acompañamiento habitual de la dieta campesina a un plato reconocido en fiestas y reuniones veraniegas. Surge del aprovechamiento de los productos del huerto. No debe confundirse con el zarangollo murciano, ya que éste es un revuelto de verduras.

Con el paso del tiempo, esta ensalada se ha expandido por toda España y se ha adaptado a variantes que incorporan atún, aceitunas, incluso patata o ventresca, siempre conservando su identidad extremeña. Un clásico de verano que resalta por su sencillez, sabor y versatilidad.

Publicidad