The Objective
Gastronomía

Salmón a la italiana: desde la Toscana con una salsa cremosa

Es un plato jugoso, equilibrado y lleno de sabor, ideal para quienes quieren disfrutar del pescado de forma deliciosa

Salmón a la italiana: desde la Toscana con una salsa cremosa

Salmón a la italiana. | Canva

La gastronomía italiana ha seducido al paladar mundial con su fusión ingredientes frescos que resaltan el carácter de cada producto. En esta ocasión vamos a viajar con el paladar hasta la Toscana para descubrir una receta que combina la riqueza del salmón con una salsa cremosa de nata, espinacas y tomates.

Se trata de un plato mediterráneo en el que unos lomos de salmón se cocinan en una salsa sedosa elaborada con nata, espinacas, tomates secos y cherry. Además, siguiendo unos cuántos pasos en tan solo 30 minutos podrás sorprender a tus invitados con este plato.

Receta del salmón a la italiana

Brenda Alonso
Este plato es originario de la cocina de la Toscana
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 30 minutos
Plato Plato principal
Cocina Italiana
Raciones 2 personas
Calorías 672 kcal

Ingredientes
  

  • una cucharada de aceite
  • una chalota
  • un diente de ajo
  • 65 gramos de tomate seco en aceite
  • cuatro tomates cherry
  • 100 mililitros de caldo de verduras
  • 150 mililitros de nata
  • 50 gramos de espinacas
  • 30 gramos de queso parmesano rallado
  • 350 gramos de lomos de salmón
  • sal
  • pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • Calentar el aceite.
  • Sofreír la chalota, el ajo y el tomate seco.
  • Incorporar el caldo de verduras y la nata.
  • Cocer durante dos minutos.
  • Agregar las espinacas y el queso.
  • Salpimentar el salmón.
  • Incorporar los lomos de salmón.
  • Hervir diez minutos.
Keyword aceite de oliva, caldo de verduras, chalotas, diente de ajo, espinacas, ingredientes, nata, pimienta, queso parmesano, recetas de cocina, sal, salmón, salmón a la italiana, tomate cherry, tomate seco

Preparación

  • Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén y sofríe la chalota picada junto con el ajo prensado a fuego bajo unos cinco minutos, hasta que estén tiernos.
  • Añade los tomates secos en aceite, escurridos y cortados en tiras, junto con los tomates cherry partidos por la mitad. Sofríe el conjunto unos dos minutos.
  • Incorpora el caldo de verduras y la nata para cocinar. Cocina la mezcla durante unos dos minutos, removiendo. Salpimenta al gusto.
  • Agrega las espinacas picadas y el queso parmesano rallado, y continúa cocinando unos cinco minutos más hasta que la salsa esté bien ligada.
  • Salpimienta los lomos de salmón, incorpóralos a la salsa, tapa la sartén y cocina aproximadamente diez minutos, dependiendo del grosor del salmón, hasta que esté en su punto.
  • Sirve inmediatamente, idealmente con un acompañamiento sencillo como arroz blanco de grano largo para completar el plato.

    Origen de la receta

    Aunque no hay evidencia histórica directa que vincule esta preparación a la Toscana, sí hay una clara inspiración en los sabores típicos de la región: la combinación de productos frescos como el tomate, la espinaca y el queso aporta una fuerte identidad toscana y mediterránea. La nata añade esa textura cremosa que convierte al plato en una experiencia reconfortante. Es probable que muchas preparaciones de la cocina casera italiana hayan evolucionado hacia versiones como ésta, combinando ingredientes locales con técnicas adaptadas por cocineros modernos.

    Adaptación del plato para niños

    Para que los pequeños de la casa también disfruten, aquí van algunas ideas para adaptar esta receta:

    • Reducir el contenido de grasa: sustituye la nata por leche evaporada o incluso por yogur natural batido, lo que resulta más ligero sin perder cremosidad.
    • Suavizar sabores: limpia los tomates secos o sustitúyelos por tomate triturado o en conserva que tenga menos potencia y sea más fácil de comer.
    • Adaptación de la presentación: corta los lomos de salmón en trozos pequeños o en forma de dados para que sea más fácil de manejar con tenedor.
    • Porciones adaptadas: para niños de entre tres y ocho años, sirve una porción que llene apenas un poco más de la mitad del plato; para niños de nueve a doce años, llena el plato sin completarlo totalmente, según las recomendaciones nutricionales.
    • Vegetales ocultos: si tus hijos se resisten a comer espinacas, pica muy finamente las hojas o sustitúyelas por calabacín rallado, así el plato conserva su verdor sin que se note su presencia.

    Lo bueno, de esta receta es que es un plato que puedes adaptarlo fácilmente a preferencias dietéticas, reducir calorías o modificar sabores para niños, lo que lo convierte en una receta muy versátil.

    Publicidad