Ropa vieja: la receta de aprovechamiento que mi abuela hace los domingos
El resultadoes es un guiso sabroso, jugoso y lleno de matices que rinde homenaje al cocido marileño tradicional

Un plato de ropa vieja. | Canva
La cocina tradicional española está llena de recetas que nacieron de la necesidad de no desperdiciar ni una sola sobra. Entre ellas, la ropa vieja. En mi casa, los domingos, después del cocido madrileño, mi abuela se colocaba el delantal y convertía los restos del mismo en un nuevo plato para la comida del día siguiente.
Más que una receta, la ropa vieja es un ejemplo de ingenio culinario. Y es que, nuestras abuelas ya practicaban la cocina de aprovechamiento sin saberlo. Transformaban lo que quedaba del cocido en un plato completamente nuevo y con identidad propia.

Ropa vieja
Ingredientes
- restos de la carne de morcillo del cocido
- restos del pollo del cocido
- restos de carne de la carcasa de pollo
- restos de gallina
- restos de carne del hueso de jamón
- restos del tocino
- restos del chorizo
- restos de la carne de ternera
- una taza de los garbanzos que han sobrado del cocido
- una cebolla
- dos dientes de ajo
- un pimiento rojo
- un pimiento verde
- dos tomates o 200 gramos de tomate frito
- una hoja de laurel
- 1/2 vaso de vino blanco
- aceite
- sal
- una cucharadita de pimentón dulce
- pimienta
- perejil fresco al gusto
Elaboración paso a paso
- Lo primero es recoger los restos del cocido del día anterior. Se separan las carnes (morcillo, pollo, tocino, chorizo, etcetéra) y se retiran los huesos y la grasa sobrante.
- Después, se desmenuzan con las manos o se cortan en trozospequeños, procurando que todas las carnes queden mezcladas de forma homogénea.
- También se reservan los garbanzos cocidos y, si se desea, algunas verduras delcocido, como la zanahoria o la patata, aunque estas últimas se deshacen confacilidad y pueden espesar el guiso.
- En una sartén grande o cazuela amplia, se añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y se sofríen los ajos picados finamente. Cuando empiecen adorarse, se incorpora la cebolla picada y se deja pochar a fuego medio hasta que quede transparente.
- Se agregan los pimientos rojo y verde cortados en tiras o cubos pequeños y se sofríen durante unos minutos hasta que estén blandos.
- Luego se añade el tomate rallado o el tomate triturado, junto con una hoja de laurel y una cucharaditade pimentón dulce. Se remueve todo bie y se deja cocinar diez minutos a fuego suave hasta que la salsa reduzca.
- Se incorporan la carne desmenuzada y los garbanzos. Se remueve y se añade el medio vaso de vino blanco hasta que evapore.
- Se baja el fuego y se deja cocinar durante 20 minutos. Es importante remover de vez en cuando para evitar quese pegue al fondo.
Una receta de aprovechamiento
En tiempos pasados, cuando los recursos eran limitados, este tipo de cocina era una necesidad. Hoy en día, sin embargo, se ha convertido también en una forma de cocina sostenible. Platos como la ropa vieja, las croquetas de cocido o las migas son ejemplos perfectos de cómo las sobras pueden transformarse en nuevas recetas.
La ropa vieja, en particular, aprovecha los restos de la carne del cocido, los garbanzos y parte de las verduras para crear un guiso completamente nuevo, con un sabor intenso y diferente del plato original.
¿Se puede congelar?
Sí, se puede congelar perfectamente. De hecho, es una receta ideal para preparar en cantidad y guardar para otro día. Lo importante es dejar que se enfríe por completo antes de guardarla en recipientes herméticos. Se puede conservar en el congelador durante unos tres meses sin que pierda sabor ni textura. Y cuando se quiera consumir, basta con descongelarla en la nevera la noche anterior y calentarla a fuego lento, añadiendo un chorrito de agua si ha quedado muy espesa.
Así que la próxima vez que prepares un cocido, guarda las sobras. Ya que, con ellas podrás revivir el sabor de la casa de la abuela en cada plato de ropa vieja.
