Este es el dulce cordobés que debe su nombre a un famoso torero
Este postre típico a base de hojaldre y cabello de Ángel es dulce crujiente por fuera y meloso por dentro

Los manoletes. | Canva
En Córdoba existe un dulce singular que destaca por su sabor, su forma y sobre todo su nombre. Hablamos de los manoletes, una versión individual del clásico pastel cordobés.
Su receta a base de hojaldre, cabello de ángel y un ligero toque de canela y azúcar es irresistible. Y además encierra una curiosa historia vinculada a un ilustre torero.

Manoletes
Ingredientes
- 400 gramos de hojaldre
- 300 gramos de cabello de Ángel
- azúcar
- canela molida
- un huevo
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 200°C.
- Estira las láminas de hojaldre sobre papel vegetal.
- En total, córtalos de modo que obtengas ocho discos.
- Sobre los 4 discos que harán de base, coloca una cucharada generosa de cabello de ángel, dejando libre un borde alrededor.
- Humedece ligeramente los bordes de los discos inferiores con huevo batido. Y coloca encima los discos restantes.
- Haz un trenzado en los bordes para bien.
- Pincha ligeramente la superficie con un tenedor. Y pinta la superficie con huevo batido.
- Y espolvorea inmediatamente con una mezcla de azúcar y canela.
A quién deben su nombre
El nombre los manoletes proviene del célebre torero cordobés Manuel Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete. Según la tradición local, este diestro era cliente habitual de la antigua Confitería San Rafael, en Córdoba. Y tenía la costumbre de solicitar una versión más pequeña del típico pastel cordobés para sus viajes. De ahí que el tendero dijera: una para Manolete. Y con el paso del tiempo pasó a llamarse así.
Otra versión cuenta que Manolete, habiendo probado un dulce similar en México, el chilacayote, de sabor parecido al cabello de Ángel. Solicitó que le preparasen esta especialidad cordobesa en formato reducido para llevar a sus amigos mexicanos. El maestro pastelero José Delgado Roldán, de la citada confitería, traslada la receta a raciones individuales y en homenaje al torero llamó al producto Manolete.
Origen de los manoletes
El origen de los manoletes se encuentra vinculado al origen del propio pastel cordobés. En Córdoba se documenta que la cidra, ya se trabajaba desde la Edad Media. Ya en el siglo XX, concretamente hacia 1944, José Delgado Roldán decidió adaptar el pastel cordobés a un formato más pequeño.
Si te animas a prepararlo, verás que es sencillo, muy dulce y meloso. ¡Buen provecho y a disfrutar de este manjar con nombre de torero!
