THE OBJECTIVE
Lifestyle

El mantón de Manila: un complemento repleto de historia que sigue siendo tendencia

Celebrities y firmas nacionales e internacionales buscan preservar los mantones españoles y convertirlos en algo más que un traje regional

El mantón de Manila: un complemento repleto de historia que sigue siendo tendencia

Modelo con mantón de Manila como propuesta para el próximo año | Dior

El mantón de Manila es una prenda que está muy ligada a la cultura y al patrimonio de nuestro país. Se trata de uno de los accesorios fetiche para vestir en ocasiones especiales y protegerse del frío pero, además, su influencia ha traspasado fronteras porque ha servido de fuente de inspiración para muchos diseñadores extranjeros.

Pero el mantón de Manila es algo más que un simple chal, se trata de una obra de arte que hay que valorar. Para ello, es importante saber cómo se confecciona y el trabajo que existe detrás de cada diseño. Cuando se cuenta con esta información, se llega a comprender como los mantones se han convertido en un objeto de lujo que se hereda de generación en generación como si se tratara de una joya familiar.

Desde THE OBJECTIVE queremos darle el valor que se merece a esta prenda tan española. Para ello, vamos a conocer a una de las pocas artesanas que quedan en nuestro país dedicadas a la fabricación del mantón de Manila. Gracias a su experiencia, podremos saber por qué los mantones llegan a tener los precios que encontramos en el mercado y despertaremos tu interés de hacerte, cuanto antes, con una pieza tan especial.

Diseño con reconocimiento nacional e internacional

Para la elaboración del mantón de Manila se necesita unas manos virtuosas capaces de dar vida a una auténtica reliquia. Ángeles Espinar es una artesana sevillana cuyo nombre está ligado a la confección de este complemento desde hace décadas. Puede presumir de ser la única bordadora que ha obtenido la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y hoy, con casi 85 años, sigue manteniendo vivo el oficio con su propia firma de la que ahora es responsable su hija María José Sánchez.

Modelo con mantón de Manila durante el desfile de Dior en Sevilla
Modelo con mantón de Manila durante el desfile de Dior en Sevilla

En sus talleres nace el mejor mantón de Manila, una obra de artesanía pura que ha conquistado a innumerables artistas y personajes. Sus mantones se han lucido sobre los hombros de varias mujeres de la casa real española. Y no sólo la monarquía de nuestro país ha sucumbido a sus encantos, Camilla Parker Bowles, actual Reina de Inglaterra, también es una asidua de sus diseños.

Más allá de las casas reales, sus obras son famosas en el mundo de la moda a nivel internacional. Modelos como Cindy Crawford o diseñadoras como Carolina Herrera son solo algunos de los nombres propios con los que cuenta esta firma entre su clientela.

Uno de sus últimos grandes trabajos ha sido la colaboración junto a la casa Dior para su desfile en Sevilla de su colección Crucero 2023. «Resultó un experiencia fantástica. Ha sido un orgullo que se fijaran en un pequeño taller para una colección que resultó una lección de identidad, en la que no buscaron lo folclórico y apostaron por los oficios», explica a Efe Mª José Sánchez, tercera generación en la familia dedicada al oficio de la confección del mantón de Manila.

Complementos con historia

La clave para conseguir un buen mantón de Manila es elegir diseños originales que estén realizados a mano basándose en el sistema tradicional que proviene de la otra punta del planeta. Estos mantones llegaban del galeón de Manila desde China y llamaban la atención por sus vivos dibujos protagonizados por enormes flores, pájaros o motivos asiáticos. No solo era (y es) lujosa la ornamentación, sino también el tejido utilizado para su confección donde se recurren a las telas más exquisitas.

Mantón de Manila de la firma Ángeles Espinar
Mantón de Manila de la firma Ángeles Espinar (Fuente: Agencia Efe)

Esta riqueza convertía al mantón de Manila en una pieza muy preciada. Tanto es así que se trasladaban hasta nuestro país en un lujoso packaging para el que se confeccionaban estuches lacados que protegían cada diseño. Una envoltorio de regalo perfecto ya que, en la mayoría de las ocasiones, ese era el destino del mantón: servir de regalo de lujo que pudiera pasar de generación en generación .Esta tradición de pasar los mantones de la familia de madres a hijas es algo que ha caído en el olvido. «Con el tiempo se ha ido perdiendo», subrayan desde la firma.

Actualizando la tradición

Hoy día, los mejores mantones se siguen creando con seda natural y crespones. Uno de los detalles que más llaman la atención son sus cascadas de flecos en los que se pueden llegar a encontrar trenzados que se tardan entre tres y cuatro semanas en realizar. Sin embargo, como cualquier otra piza de moda, el mantón de Manila también sabe adaptarse a las nuevas corrientes y tendencias.

Mantones fabricados de forma artesanal. (Fuente: Agencia Efe)
Mantones fabricados de forma artesanal. (Fuente: Agencia Efe)

Ahora la innovación se encuentra en el colorido, una forma de conectar con los nuevos tiempos, además de bordados que se caracterizan por tener volumen que hacen que las flores bordadas parezcan reales. Eso sí, la artesanía sigue vigente como el primer día lo que hace que el color de los hilos y de los flecos sean únicos. «Yo misma tiño los hilos en casa, sin técnica, a ojo, y aunque tomo mis apuntes nunca sale un color igual», asegura la diseñadora.

En búsqueda de un nuevo futuro

Villamanrique de la Condesa es uno de los pueblos andaluces que se consideran cuna del bordado. Entre sus vecinos se tiene el objetivo de preservar este oficio y para ello se han empeñado en rescatar el mantón de Manila. Entre sus expertos piensan que en los últimos tiempos, debido a la elaboración en cadena y una confección deficiente, se ha devaluado la imagen de los mantones y hay que devolverles la privilegiada posición que merecen.

La Reina Letizia con vestido inspirado en un mantón de Manila de la firma Duyos. (Fuente: Gtres)
La Reina Letizia con vestido inspirado en un mantón de Manila de la firma Duyos. (Fuente: Gtres)

Podemos encontrar mantones de todas las calidades y precios. Sin embargo, si queremos una pieza única no podemos recurrir a bazares o tiendas de souvenirs, sino a locales especializados donde nos aseguren que el mantón de Manila está confeccionado artesanalmente. Son estos diseños los que se consideran una joya para toda la vida, un mantón que hay que cuidar y conservar bien para que dure generaciones. Estos mantones son considerados obras de arte y, como tal, pueden encontrarse en algunos espacios museísticos como el Museo del Traje de Madrid.

Otro de los problemas a los que se enfrenta hoy día el mantón de Manila es a la falta de un relevo generacional en su fabricación. Las manos expertas en su confección se van jubilando y no existen aprendices que cojan el testigo en los talleres. Esto se debe a que la artesanía aún no está tan valorada como debería y, por tanto, no está bien pagada. En pocos años, el trabajo artesanal del mantón de Manila podría desaparecer y, si eso se produjera, se perdería un elemento tan característico de nuestra cultura.

La modelo Laura Sánchez con mantón a modo de falda. (Fuente: Instagram)
La modelo Laura Sánchez con mantón a modo de falda. (Fuente: Instagram)

Aunque se cuenta todavía con buenos materiales, el mantón de Manila requiere de muchas horas de trabajo. En la actualidad no se tiene la paciencia que obliga la confección de este tipo de prendas. «Nadie quiere pasar una tarde quieto, bordando, vivimos en el mundo del aquí y ahora», afirma Sánchez, quien cree que el mantón, como artesanía que nos identifica como país, debería de estar apoyado por las instituciones públicas para conseguir que sea un oficio con futuro.

Por suerte, dentro de su empresa existe una cuarta generación que continúa en la batalla. Su hija, a través de la firma Espinar Antique, se dedica a restaurar piezas antiguas para darles una segunda vida. «Hay reliquias que no se pueden tener en un cajón, hay que poner en valor este patrimonio», defiende la empresaria.

La influencer María F. Rubies con un vestido inspirado en el mantón de Manila. (Fuente: Instagram)
La influencer María F. Rubies con un vestido inspirado en el mantón de Manila. (Fuente: Instagram)

El mantón de manila está presente en todos los trajes regionales españoles, «no tiene que ver solo con el andaluz y su folclore, cada región tiene su propia identidad y hay que preservarlo». Así, desde las chulapas madrileñas hasta los atuendos típicos de Cantabria, País Vasco, Valencia, Extremadura o León, bordados y mantones siguen teniendo su lugar.

Más allá de mirar al pasado, gracias al impulso de la moda internacional y del uso por parte de celebrities, la mujer actual puede ver en el mantón de Manila un accesorio imprescindible para ponerle el broche de oro a cualquier look especial.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D