THE OBJECTIVE
Lifestyle

Dieta McDonald's: el caso de TikTok que adelgaza comiendo hamburguesas

Un TikTokero consigue perder 20 kilos en dos meses comiendo y cenando en McDonald’s, pero el reto tiene una trampa importante

Dieta McDonald’s: el caso de TikTok que adelgaza comiendo hamburguesas

Una persona sujeta una hamburguesa y unas patatas fritas | Freepik.

No tiene la comida rápida buena fama para adelgazar o perder peso. Más bien lo contrario, como es el caso de McDonald’s, que incluso ha protagonizado involuntarios documentales en el pasado. Hablamos, cómo no, del polémico Super Size Me. Emitido en 2004 y protagonizado y dirigido por Morgan Spurlock, el documental refleja cómo un mes de alimentación basada en McDonald’s supuso engordar nada menos que 11 kilos.

A ello había que sumarle distintas consecuencias, entre las que se citaron cambios de humor, problemas sexuales o daño hepático al ingerir 5.000 calorías diarias en tres comidas distintas diarias en McDonald’s. Sin embargo, en 2023 parece que las cosas han cambiado. O al menos para un TikToker que ha hecho saltar ciertas alarmas nutricionales en Estados Unidos: conseguir adelgazar comiendo sólo en McDonald’s.

El protagonista en cuestión es Kevin Maginnis, de 57 años y originario del estado de Tennessee, que se ha propuesto una dieta de 100 días a base de McDonald’s para reducir su peso a la mitad. La cuestión es que el método Maginnis parece funcionar, o al menos hasta el momento, para adelgazar a base de comer en McDonald’s. En sesenta días consiguió perder unas 40 libras, que son aproximadamente 18 kilos.

Son otros tres meses los que le quedan a Maginnis para completar su reto, que no midió en peso perdido, sino en los días totales de la dieta. Como veremos, en su reto hay cierta trampa en la forma de abordar las tres comidas de McDonald’s y, como también se verá, en los riesgos más allá de la simple pérdida de peso.

¿Se puede adelgazar comiendo en McDonald’s?

La respuesta es muy sencilla: sí. Varias veces hemos explicado que la clave para cualquier pérdida de peso está en el déficit calórico del que ya hemos hablado antes en THE OBJECTIVE. Básicamente es un sencillo sumatorio donde, para perder peso, debemos ingerir menos calorías de las que quemamos.

Con esto aseguraremos la bajada de peso, aunque luego haya otros factores que resulten relevantes. Un ejemplo de ello también es la tasa metabólica, que es la energía que nuestro cuerpo demanda para sus funciones básicas. En cualquier caso, siempre insistimos en que los beneficios de la pérdida de peso no se deben sintetizar en los kilos de más, sino en cómo se pierden.

Esto es lo que sucede con el reto de Maginnis a través de McDonald’s, que ha probado que no importa tanto lo que se come, sino en cómo y cuánto se come. Esto es una perogrullada, pero conviene sacarla a colación. Da igual que el producto que consumamos pueda ser más saludable nutricionalmente si nos atiborramos a él si lo que pretendemos es perder peso.

Por poner un ejemplo muy elemental, el consumo de pescado azul como sardinas o caballas es recomendado a nivel nutricional, pero si las comemos en grandes cantidades vamos a seguir engordando.

Es aquí donde encontramos la primera de las trampas de Maginnis. Su secreto está en que come medias raciones en cada una de sus comidas. Es decir, sólo come media hamburguesa y medio paquete de patatas. De esta forma, Maginnis cumple con el déficit calórico. Esta condición sine qua non es la única clave para adelgazar, pero no es lo único en lo que fijarse.

Los riesgos para la salud de perder peso con comida rápida

Varios elementos de comida rápida como McDonald's

Aunque el reto se sintetice en McDonald’s, es obvio que se extrapola a cualquier comida rápida. Podría ser Burger King, Goiko Grill, Vicio, Telepizza, Papa John’s, KFC o Popeye’s… Las opciones son eternas y, como decimos, en todas ellas se puede adelgazar si mantenemos el déficit calórico.

El problema y la letra pequeña es que no nos debe sólo preocupar la pérdida de peso. Este tipo de dietas tiene muchísimas trabas asociadas a déficits de micronutrientes y a malos equilibrios de macronutrientes. Por ejemplo, son dietas ricas en grasas e hidratos de carbono, además de muy altas en sal.

A ello se debe añadir que no tienen la cantidad de vitaminas o minerales que se deberían estar ingiriendo de forma cotidiana. También por las dificultades de adherencia que suponen este tipo de dietas especialmente restrictivas, aunque resulte irónico. Si embargo, es evidente que los problemas de basar la dieta en la comida rápida se solapan.

Es cierto que hay una cantidad interesante de proteínas, de hidratos de carbono o de grasas, pero van asociadas a calorías de más, a grasas saturadas o al citado sodio. Del mismo modo, eliminan de la dieta a verduras, frutas, cereales integrales o legumbres, lo cual se traduce en déficits de vitaminas y minerales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D