THE OBJECTIVE
Lifestyle

Menopausia precoz: qué es y cómo aliviar los síntomas, según las especialistas en este sector

Si estás por debajo de los 40 años y no tienes la menstruación, es posible que estés enfrentando esta alteración

Menopausia precoz: qué es y cómo aliviar los síntomas, según las especialistas en este sector

Mujer con menopausia precoz | Unespash

Aunque no es común, la menopausia no afecta solo a mujeres mayores de cincuenta años. Entre el 1% y el 4% de las mujeres españolas experimentan una menopausia precoz, lo que significa que los cambios hormonales asociados al climaterio ocurren antes de los 40 años. Por otro lado, la edad promedio de inicio de la menopausia es de 48,7 años.

¿Qué es exactamente la menopausia precoz?

La menopausia precoz, también conocida como fallo ovárico prematuro (FOP), sucede cuando los ovarios dejan de funcionar antes de tiempo, lo que provoca la ausencia de ovulación y la interrupción de la menstruación.

Esto ocurre debido a una reducción en los niveles de estrógenos y progesterona en la sangre, causando problemas reproductivos y síntomas físicos y psicológicos similares a los de la menopausia.

¿Cuáles son los síntomas?

Según Cristina Martínez en un artículo para Women´s Health , cofundadora de Domma, una empresa especializada en el apoyo a mujeres durante la menopausia, “la primera indicación es la irregularidad en los ciclos menstruales, y los síntomas pueden variar ampliamente; desde sofocos, dolores de cabeza o aumento de peso, hasta problemas más serios como trastornos depresivos y alteraciones del sueño”

  • Irregularidad en el ciclo menstrual: cambios en la duración o frecuencia de la menstruación.
  • Sofocos: sensaciones repentinas de calor que pueden ir acompañadas de sudoración y enrojecimiento de la piel.
  • Cambios en el estado de ánimo: como irritabilidad, ansiedad, depresión o cambios bruscos de humor.
  • Problemas para dormir: dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche.
  • Sequedad vaginal: reducción en la lubricación vaginal, lo que puede causar molestias durante las relaciones sexuales.
  • Disminución del deseo sexual: pérdida de interés o deseo sexual.
  • Cambios en la piel y el cabello: como sequedad en la piel, aumento de la caída del cabello o cambios en su textura.
  • Aumento de peso: aumento de peso, especialmente en el área abdominal.
  • Fatiga: sensación de cansancio o falta de energía.
  • Problemas de memoria y concentración: dificultad para concentrarse o recordar cosas.

¿Cuáles son sus causas?

Según el equipo de especialistas en menopausia de Domma, “no hay una causa específica para la menopausia precoz, pero la comunidad médica indica que el riesgo de Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) aumenta si hay antecedentes en familiares cercanos”.

Una mujer joven aquejada de gastritis
Una mujer joven . Freepik

“Sabemos que la menopausia ocurre debido a la disminución de ciertos niveles hormonales, por lo que tanto en la menopausia precoz como en la menopausia natural, los síntomas son similares. Al fin y al cabo, es una etapa de transición en la vida de una mujer que trae cambios”, señalan especialistas del equipo.

¿Cómo aliviar los síntomas?

El tratamiento más comúnmente recomendado por los ginecólogos para las mujeres con menopausia precoz es la terapia de reemplazo hormonal (TRH).

Según explican en Domma, “aunque este método no puede restaurar la funcionalidad de los ovarios, sí compensa la falta de producción hormonal mediante la administración de estrógenos”.

Sin embargo, “la terapia hormonal puede estar contraindicada en algunos casos, como en pacientes con cáncer o enfermedades tromboembólicas”.

“Cada vez más mujeres optan por productos naturales sin hormonas para aliviar sus síntomas”, comentan desde Domma, que ha desarrollado un plan natural, holístico y efectivo para mitigar los síntomas del cambio hormonal utilizando productos naturales que abordan todos los síntomas y consecuencias de esta condición.

Desde Domma aconsejan si se nos diagnostica menopausia precoz priorizarse y encontrar tiempo para el cuidado personal.

  • «Asegurarnos de descansar lo suficiente (con un sueño reparador)».
  • «Mejorar nuestra alimentación (incorporando alimentos ricos en proteínas y omega 3 como pescado y huevos)».
  • «Hacer ejercicio regularmente (tanto cardio como ejercicios de fuerza adaptados)».
  • «Disfrutar de actividades al aire libre (ya que la vitamina D es importante en esta etapa)».
  • «Mantenernos bien hidratadas (bebiendo suficiente agua)».
  • «Aprender a manejar el estrés (ya que un alto nivel de estrés puede afectar nuestras hormonas)».
  • «Prestar más atención a nuestra salud mental, ya que la mente tiene un gran impacto en nuestra salud».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D