THE OBJECTIVE
Lifestyle

Hora ideal para cenar: ayuda a adelgazar y trae beneficios para la salud

Es crucial no solo seguir una dieta que sea variada y rica en nutrientes, sino también prestar atención a los horarios.

Hora ideal para cenar: ayuda a adelgazar y trae beneficios para la salud

Una mujer midiendose | Unespash

Los momentos en que se consumen las comidas son cruciales para la salud. En particular, para la cena, es esencial seguir la recomendación de los expertos de dejar un intervalo entre la última comida del día y la hora de acostarse.

Esto no solo previene complicaciones, sino que también ayuda a combatir enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

¿A qué hora exactamente hay que cenar?

El Dr. Diego Fernández, jefe del servicio de endocrinología y nutrición de Vithas Xanit, afirmó en una entrevista para El Tiempo que seguir la recomendación de cenar temprano y esperar un tiempo adecuado antes de acostarse puede ayudar significativamente a evitar el aumento de peso y controlar enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad, como la diabetes y la hipertensión.

El especialista mencionó que, aunque a menudo se aconseja cenar alimentos ligeros y nutritivos para un mejor sueño, también es crucial la hora en que cenamos para mejorar la salud.

Un plato simula un reloj para ilustrar el ayuno intermitente.
Un plato simula un reloj para ilustrar el ayuno intermitente. Freepik

Según el Dr. Fernández, cenar tres horas antes de dormir puede ser clave para evitar muchos problemas digestivos y metabólicos.

¿Por qué es mejor cenar temprano?

Siguiendo esta rutina alimenticia recomendada por el experto, no solo se pueden reducir la obesidad y prevenir diversas enfermedades, sino que también se pueden experimentar efectos positivos en el cuerpo.

En primer lugar, cenar temprano puede mejorar la calidad del sueño al evitar que el cuerpo tenga que trabajar para digerir los alimentos durante la noche.

Además, puede aliviar las molestias digestivas, ya que comer tarde puede provocar reflujo ácido al hacer que los ácidos estomacales sean más activos después de la ingesta.

Otros beneficios incluyen la reducción de los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ayudar a controlar el peso corporal y disminuir el riesgo de enfermedades como la diabetes.

Alimentos que puede consumir antes de dormir

La nutricionista Mónica Herrero de la Universidad de Zaragoza recomienda que las personas opten por comidas ligeras y variadas, priorizando ingredientes como vegetales, proteínas de calidad, frutas, agua y fibra.

En una entrevista con Women’s Health, Herrero destacó la importancia de evitar cenas pesadas y en su lugar sugirió alimentos de fácil digestión, como ensaladas, cremas frías o calientes, huevos, pescado y carnes blancas.

Una mujer come cereales
Una mujer come cereales

En lo que respecta a las porciones, es importante distribuir adecuadamente los alimentos en la cena y evitar el exceso.

La clave está en elegir alimentos equilibrados, ricos en nutrientes pero bajos en energía y en macronutrientes específicos.

Es fundamental evitar las grandes comidas tardías que puedan afectar la calidad del sueño. Si surge alguna duda sobre la alimentación o se experimentan problemas para dormir, es recomendable consultar a un especialista médico, ya que ellos pueden revisar los hábitos alimenticios y las rutinas de sueño para encontrar soluciones adecuadas.

Más allá de una dieta equilibrada

En la búsqueda de una vida saludable, muchos enfocan sus esfuerzos en seguir una dieta equilibrada y variada. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido: la atención a los horarios de las comidas.

Este detalle, aparentemente simple, puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general.

La relación entre los horarios de las comidas y la salud es un tema que ha captado la atención de expertos en nutrición y medicina.

Investigaciones recientes sugieren que el momento en que consumimos nuestros alimentos puede influir en diversos aspectos de nuestra salud, desde el metabolismo hasta la calidad del sueño.

Uno de los aspectos clave es la sincronización de nuestro reloj biológico con los horarios de alimentación. El cuerpo humano está diseñado para funcionar de manera óptima siguiendo un ritmo circadiano, que regula procesos fisiológicos como la digestión y el metabolismo.

Alterar este ritmo, por ejemplo, al comer a horas irregulares o demasiado tarde en la noche, puede desencadenar efectos negativos en nuestra salud. Y es que cuidar los horarios de las comidas es tan importante como seguir una dieta equilibrada y variada.

Adoptar hábitos alimenticios que respeten nuestro ritmo biológico puede tener un impacto positivo en nuestra salud a largo plazo. Por lo tanto, es crucial prestar atención no solo a qué comemos, sino también cuándo lo hacemos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D