THE OBJECTIVE
Lifestyle

Esta es la escala saludable de la OCU que permite valorar lo que comes

Esta escala tiene como objetivo proporcionar una guía clara y accesible para tomar decisiones sobre su dieta

Esta es la escala saludable de la OCU que permite valorar lo que comes

Nutri-score | OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado una herramienta innovadora conocida como la Escala Saludable de la OCU, diseñada para evaluar de manera integral la calidad nutricional de los alimentos que consumimos.

Esta escala tiene como objetivo proporcionar a los consumidores una guía clara y accesible para tomar decisiones informadas sobre su dieta, basándose en criterios científicos y rigurosos.

Al analizar diversos aspectos como el contenido de nutrientes, la presencia de aditivos y el grado de procesamiento, la Escala Saludable de la OCU permite valorar los productos alimenticios de forma objetiva, promoviendo una alimentación más equilibrada y saludable.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la OCU con la salud pública y la educación alimentaria, ayudando a los consumidores a mejorar sus hábitos de consumo.

¿En qué consiste Nutriscore?

Nutriscore es una herramienta eficaz para obtener una evaluación nutricional general de un producto. De un solo vistazo, permite comprender cuán saludable es el producto que deseas comprar en comparación con otros en el mismo estante.

Este sistema de etiquetado frontal funciona como un semáforo, utilizando 5 letras y colores. En un extremo, la letra A sobre un fondo verde oscuro indica la opción más saludable; en el extremo opuesto, la letra E sobre un fondo rojo señala la opción menos saludable. Entre estos extremos se encuentran las letras B, C y D.

Aunque cada vez más productos incluyen el Nutriscore, su uso aún no es obligatorio en nuestro país. Por esta razón, la OCU lo calcula para ti al comparar etiquetas de alimentos y te lo ofrece en su app OCU Market, para que siempre lo tengas a mano al hacer tus compras.

¿Qué examina?

El cálculo de la Escala Saludable de OCU abarca diversas evaluaciones: aspectos nutricionales, aditivos utilizados, presencia de ingredientes típicos de productos altamente procesados y el tamaño de la porción individual.

marca blanca
Supermercado

A través de una fórmula matemática, todos estos factores se transforman en una puntuación de 0 a 100.

Un avance adicional

Examinan minuciosamente la lista de ingredientes y las etiquetas de los productos envasados. Aunque los niveles de azúcares, sal y grasas son cruciales, no son los únicos factores que determinan la salud de un alimento.

Los ingredientes utilizados en la elaboración de productos envasados son esenciales para tomar una decisión de compra informada.

Dado que se enumeran de mayor a menor cantidad, nos proporcionan información sobre el tipo y la cantidad de materias primas utilizadas.

Además, la presencia de ingredientes poco comunes en nuestras despensas, como maltodextrina, jarabe de glucosa o grasas hidrogenadas, indica que estamos ante un alimento procesado.

Sin embargo, hay otros elementos en la lista de ingredientes y el etiquetado que también nos ayudan a identificar los productos más saludables.

Los cinco nieveles

Según los puntos obtenidos, clasificamos los alimentos analizados en 5 niveles:

  • Muy buena elección (verde oscuro): de 80 a 100 puntos.
  • Buena elección (verde claro): de 60 a 79 puntos.
  • Elección aceptable (amarillo): de 40 a 59 puntos.
  • Mala elección (naranja): de 20 a 39 puntos.
  • Muy mala elección (rojo): de 0 a 19 puntos.

¿Por qué es tan importante saber lo que comemos?

Entender la importancia de saber lo que comemos es fundamental en la búsqueda de una vida saludable y sostenible. Nuestra alimentación no solo afecta nuestra salud física y emocional, sino también el medio ambiente y la sociedad en general.

  1. Salud personal: Conocer lo que comemos nos permite tomar decisiones conscientes para mantenernos saludables y mejorar nuestra calidad de vida. Y es que los alimentos que consumimos tienen un impacto directo en nuestra salud. Una alimentación equilibrada y nutritiva puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  2. Bienestar emocional: La alimentación también puede afectar nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Comer alimentos nutritivos y variados puede contribuir a una mejor salud mental y emocional, mientras que una dieta desequilibrada o poco saludable puede aumentar el riesgo de trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.
  3. Sostenibilidad: La producción de alimentos tiene un impacto significativo en el medio ambiente, desde el uso de recursos naturales como el agua y la tierra hasta la emisión de gases de efecto invernadero. Al conocer lo que comemos, podemos tomar decisiones más sostenibles que apoyen prácticas agrícolas y de producción alimentaria respetuosas con el medio ambiente.
  4. Ética y responsabilidad: Muchos consumidores están preocupados por el bienestar de los animales, las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas y el impacto social de las empresas alimentarias. Saber lo que comemos nos permite ser más conscientes de estos aspectos y tomar decisiones éticas y socialmente responsables al elegir nuestros alimentos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D