THE OBJECTIVE
Lifestyle

Estos son los kilómetros que debes andar para hacer los 10.000 pasos diarios

La longitud de un paso oscila entre 70 y 80 centímetros, por lo que 10.000 pasos son entre siete y ocho kilómetros

Estos son los kilómetros que debes andar para hacer los 10.000 pasos diarios

Andar 10.000 pasos diarios. | Freepik

Aunque es una actividad sencilla y cotidiana, caminar es una herramienta poderosa para el bienestar integral. La Fundación Española del Corazón destaca su eficacia en el fortalecimiento del sistema cardiovascular. Para maximizar sus beneficios y prevenir lesiones, es crucial adoptar una técnica adecuada.

Sin embargo, no se requiere un entrenamiento intensivo; las caminatas regulares son suficientes para experimentar mejoras notables, incluyendo la pérdida de peso.

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud?

A pesar de ser una acción cotidiana, la falta de movimiento físico adecuado es un problema global, con la Organización Mundial de la Salud señalando que una gran parte de la población adulta y adolescente no alcanza los niveles de actividad recomendados. Sin embargo, lograr un estilo de vida activo y saludable no requiere esfuerzos extremos.

La tecnología actual, como aplicaciones móviles y relojes inteligentes, facilita el seguimiento de nuestra actividad, estableciendo un objetivo común de 10.000 pasos diarios. Pero, ¿qué distancia representa realmente esta cifra en kilómetros?

¿Cuánto representan 10.000 pasos?

Determinar la distancia exacta que se cubre al dar 10.000 pasos es más complejo de lo que parece a simple vista. No existe una respuesta única, ya que la longitud de cada paso varía significativamente entre individuos. Factores como la estatura, la zancada natural y el ritmo de caminata influyen directamente en la distancia total recorrida.

Sin embargo, podemos obtener una estimación aproximada. En promedio, la longitud de un paso oscila entre 70 y 80 centímetros. Aplicando esta medida, 10.000 pasos equivaldrían a una distancia de siete a ocho kilómetros. Es importante recordar que esta cifra es solo una referencia.

Además, el terreno por el que caminamos también juega un papel crucial. No es lo mismo caminar en una superficie plana que en una con pendientes o irregularidades. Las variaciones en el terreno pueden acortar o alargar la distancia real recorrida, incluso manteniendo el mismo número de pasos.

Un hábito saludable para tu bienestar

Incorporar caminatas regulares a tu rutina diaria es una excelente manera de mejorar tu salud. A un ritmo tranquilo, una caminata de 4.8 kilómetros se traduce en aproximadamente 1 hora y 40 minutos de actividad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda acumular entre 150 y 300 minutos de ejercicio aeróbico moderado a lo largo de la semana para obtener beneficios óptimos.

Caminar y el control de peso

Además de sus beneficios generales para la salud, caminar también puede ser una herramienta eficaz para el control de peso y la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, se pueden quemar alrededor de 205 calorías por cada 6 kilómetros recorridos.

Aumentar la distancia a ocho kilómetros diarios, especialmente si se mantiene un ritmo vigoroso, puede ayudarte a quemar aproximadamente 274 calorías.

Un análisis exhaustivo realizado por la Sociedad Europea de Cardiología ha revelado un vínculo innegable: la práctica habitual de caminar disminuye significativamente las probabilidades de fallecimiento por enfermedades crónicas. Este descubrimiento, junto con la amplia gama de ventajas que ofrece el ejercicio diario, está impulsando a un número creciente de personas a adoptar el objetivo de alcanzar los 10.000 pasos cada día.

¿Qué partes del cuerpo trabajan más al caminar?

Caminar es una actividad física sorprendentemente completa que involucra una amplia gama de músculos y sistemas en el cuerpo. Cuando das un paso, tus cuádriceps, ubicados en la parte frontal del muslo, se activan para extender la pierna, mientras que los isquiotibiales, en la parte posterior, ayudan a flexionar la rodilla y propulsar tu cuerpo hacia adelante.

Los gemelos y el sóleo, en la pantorrilla, entran en acción para impulsar el pie al despegar del suelo. Además, los glúteos, especialmente al caminar cuesta arriba o a paso rápido, contribuyen a la extensión de la cadera.

Pero las piernas no son las únicas beneficiadas. Los músculos del tronco también desempeñan un papel crucial. Los abdominales se activan para mantener la postura y el equilibrio, mientras que los músculos de la espalda baja trabajan para estabilizar la columna vertebral y mantener una postura erguida. Esta coordinación muscular no solo te permite avanzar, sino que también fortalece el núcleo de tu cuerpo.

Andar. Foto: Freepik

¿Cuál es la manera correcta de caminar?

La clave para una caminata efectiva y segura radica en la postura. Mantén la cabeza erguida, con la mirada hacia adelante, evitando mirar al suelo. Esta posición alinea la columna vertebral y facilita una respiración adecuada.

Relaja los hombros, dejándolos caer de forma natural, y mantén la espalda recta con el abdomen ligeramente contraído para activar los músculos del core. Las caderas deben estar niveladas y moverse con naturalidad al ritmo de tus pasos.

En cuanto a la técnica, el pie debe hacer contacto con el suelo primero con el talón, seguido de un rodamiento hacia los dedos para impulsarte hacia adelante. La longitud de los pasos debe ser cómoda, evitando zancadas excesivas que puedan tensar las articulaciones.

Balancea los brazos de forma natural, con los codos ligeramente flexionados, ya que este movimiento ayuda a impulsarte y mantener el equilibrio. Mantén un ritmo constante y cómodo, aumentando gradualmente la velocidad a medida que te sientas más seguro. La respiración debe ser natural y profunda, permitiendo una oxigenación óptima de los músculos y manteniendo tus niveles de energía.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D