The Objective
Lifestyle

Soy médico y esta es la forma correcta de preparar la infusión de amapola para conciliar el sueño

Muchas personas tienen dificultades para dormir, pero los remedios son utilizados desde la antigüedad para ayudar

Soy médico y esta es la forma correcta de preparar la infusión de amapola para conciliar el sueño

Infusión de amapola | Canva

Desde tiempos atrás, las infusiones han sido apreciadas por sus beneficios terapéuticos, convirtiéndose en aliados naturales para aliviar diversas afecciones. Entre ellas, la infusión de amapola destaca por sus propiedades relajantes, que la han posicionado como un recurso popular para favorecer el descanso nocturno. Su capacidad para inducir el sueño ha sido objeto de interés tanto en la medicina tradicional como en la comunidad científica.

El doctor Álvaro Campillo Soto, especialista en Cirugía General y Digestiva, señala que esta infusión puede ayudar a conciliar el sueño y mantenerlo durante un tiempo, sin provocar la sensación de embotamiento que suelen generar otros métodos. Sin embargo, su efectividad depende de una preparación adecuada, aspecto clave para aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer la seguridad.

Cómo preparar correctamente la infusión de amapola

La clave para obtener los máximos beneficios de la infusión de amapola radica en la correcta preparación. Siguiendo las recomendaciones del doctor Campillo Soto, los pasos adecuados son los siguientes:

  1. Temperatura del agua: no se debe hervir el agua a 100 grados. Es preferible retirarla del fuego cuando comienza a burbujear y dejar que baje ligeramente la temperatura antes de añadir la planta.
  2. Elección de la planta: se recomienda adquirir hojas frescas en un herbolario de confianza en lugar de optar por las versiones en bolsitas comerciales, que pueden estar ultraprocesadas y perder parte de sus propiedades.
  3. Tiempo de infusión: una vez añadida la hoja de amapola al agua caliente, es fundamental tapar la taza o recipiente mientras se realiza la infusión para evitar la pérdida de compuestos volátiles beneficiosos.

Propiedades de esta infusión

La amapola es una planta que ha sido utilizada desde la antigüedad por sus diversas propiedades naturales. Su composición química incluye alcaloides y flavonoides, dos tipos de compuestos que han despertado el interés tanto de la medicina tradicional como de la ciencia moderna. Estos elementos le confieren a la amapola una serie de beneficios que pueden contribuir al bienestar general del organismo. Gracias a sus componentes, esta planta ha sido empleada en diferentes preparaciones para diversos fines, convirtiéndose en un recurso valioso en la herbolaria.

Infusión de amapola
  • Efecto sedante: ayuda a reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño de manera natural.
  • Relajante muscular: su consumo puede disminuir la tensión muscular y aliviar dolores leves.
  • Calmante para la ansiedad: gracias a sus propiedades ansiolíticas, puede ser útil para reducir episodios de estrés y nerviosismo.
  • Alivio de la tos: se ha utilizado tradicionalmente para suavizar la garganta y disminuir la tos irritativa.

Además, uno de sus usos más populares es su capacidad para ayudar a conciliar el sueño. Consumida correctamente y en la dosis adecuada, puede inducir un descanso reparador sin los efectos secundarios de algunos fármacos. Para potenciar su efecto, se puede combinar con otras plantas relajantes como la valeriana o la melisa.

¿Ayuda a calmar la ansiedad?

Debido a su acción sedante leve, la amapola también se recomienda en casos de ansiedad moderada. Su consumo puede generar una sensación de calma y bienestar sin causar dependencia, lo que la convierte en una alternativa natural para quienes buscan alivio sin recurrir a medicamentos más fuertes.

Contraindicaciones de la infusión de amapola

A pesar de sus beneficios, la infusión de amapola no está exenta de contraindicaciones. Su consumo debe ser moderado y en ciertos casos es recomendable evitarla:

  • Mujeres embarazadas o en lactancia: puede tener efectos adversos en el desarrollo del bebé.
  • Personas con enfermedades hepáticas o renales: la metabolización de los alcaloides podría sobrecargar estos órganos.
  • Pacientes que toman sedantes o ansiolíticos: puede potenciar el efecto de estos medicamentos, causando somnolencia excesiva.
  • Menores de edad: no se recomienda su consumo en niños, ya que sus efectos pueden ser demasiado intensos.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D