The Objective
Lifestyle

Cuatro cosas que pasan si dejas el azúcar a los 30 años, según una experta en nutrición

Si estás buscando sentirte mejor y mejorar tu bienestar, reducir este alimento podría ser el primer paso

Cuatro cosas que pasan si dejas el azúcar a los 30 años, según una experta en nutrición

Alimentos con azúcar | Canva

A medida que nos acercamos a los 30 años, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios que pueden afectar tanto nuestra salud física como emocional. Una de las decisiones que más impacto puede tener en nuestro bienestar es la de modificar nuestros hábitos alimenticios, en particular, reducir o eliminar el azúcar de nuestra dieta. Esta práctica, que puede parecer desafiante al principio, tiene una serie de beneficios que van más allá de lo que imaginamos. Según Luján Bruno E., nutricionista experta en el tema, dejar el azúcar puede transformar diferentes aspectos de nuestra vida de maneras sorprendentes.

¿Qué es el azúcar exactamente?

Un tipo de carbohidrato que se encuentra de manera natural en varios alimentos como frutas, verduras, miel y lácteos. A nivel molecular, el azúcar se clasifica principalmente en dos tipos: monosacáridos (como la glucosa y la fructosa) y disacáridos (como la sacarosa, que es una combinación de glucosa y fructosa). El azúcar se convierte rápidamente en glucosa en el cuerpo, la cual es utilizada como fuente de energía para las células. Sin embargo, el azúcar añadido, también conocido como azúcar refinado, es el que representa un mayor riesgo para la salud. Este tipo de azúcar se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha y se utiliza en la elaboración de productos procesados y bebidas azucaradas. Aunque el azúcar refinado proporciona energía rápida, su consumo en exceso puede tener efectos negativos en el organismo, y el problema surge cuando el azúcar se consume de manera excesiva y frecuente.

  1. Obesidad: el exceso de azúcar se convierte en grasa en el cuerpo, especialmente en la zona abdominal, lo que contribuye al aumento de peso y a la obesidad.
  2. Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2: puede alterar los niveles de insulina en la sangre, lo que con el tiempo puede llevar a una resistencia a la insulina y, eventualmente, al desarrollo de diabetes tipo 2.
  3. Problemas cardiovasculares: puede contribuir a la inflamación, aumentar los niveles de triglicéridos y elevar la presión arterial, factores que incrementan el riesgo de enfermedades del corazón.
  4. Caries dentales: es una de las principales causas de las caries, ya que alimenta a las bacterias dañinas en la boca que producen ácidos que descomponen el esmalte dental.
  5. Fatiga y cambios de ánimo: provoca picos y caídas en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede generar fluctuaciones en los niveles de energía y alteraciones en el estado de ánimo, causando fatiga, irritabilidad y ansiedad.

Por lo tanto, aunque el azúcar es una fuente rápida de energía, es crucial moderar su consumo y optar por fuentes naturales de azúcar, como las frutas, en lugar de consumir grandes cantidades de azúcar refinado.

Consecuencias de dejar el azúcar a los 30

Dejar el azúcar es una decisión que muchos consideran al tratar de mejorar su salud, pero, ¿realmente sabes qué cambios pueden ocurrir en tu cuerpo si tomas esta decisión? Según una experta en nutrición, los beneficios de eliminar el azúcar van más allá de lo que imaginas.

1. Tu rostro se transforma

Uno de los primeros cambios que notarás al dejar el azúcar es una mejora en la apariencia de tu rostro. Luján Bruno E. explica que el consumo de azúcar en exceso está relacionado con la hinchazón y la aparición de ojeras. Al reducir el azúcar en la dieta, muchas personas experimentan una piel más tersa y luminosa. Esto ocurre porque el azúcar contribuye a la inflamación, lo que puede reflejarse en la cara, especialmente alrededor de los ojos. Según la experta, lo que ves afuera es solo el reflejo de lo que sucede dentro de tu cuerpo. Con una dieta más equilibrada y menos azúcar, la piel se vuelve menos inflamada y más saludable, lo que te da un aspecto más descansado y revitalizado.

Azúcar refinado
Azúcar refinado

2. Menos dolores en las articulaciones

Otro beneficio que menciona Luján Bruno E. es la reducción de dolores articulares. El azúcar en exceso favorece procesos inflamatorios en el cuerpo, lo que puede agravar o incluso generar molestias articulares. Si eres de las personas que padecen rigidez en las articulaciones o dolor crónico, eliminar el azúcar puede tener un impacto positivo. De acuerdo con la nutricionista, al disminuir la ingesta de azúcar, el cuerpo experimenta una disminución de la inflamación general, lo que resulta en menos dolor y mayor flexibilidad en las articulaciones. Esto puede mejorar significativamente tu calidad de vida, especialmente si practicas actividades físicas o sufres de condiciones como la artritis.

3. Menos grasa en el abdomen y en el hígado

Luján Bruno E. también resalta que uno de los efectos más notables de dejar el azúcar es la reducción de la grasa abdominal y hepática. El azúcar que consumimos en exceso se convierte en grasa, y esta se acumula principalmente en el abdomen y en el hígado. Al reducir el consumo de azúcar, el cuerpo comienza a utilizar de manera más eficiente sus reservas de grasa como fuente de energía, lo que lleva a la reducción de la grasa acumulada en estos lugares. Esto no solo mejora la apariencia física, sino que también favorece la salud general. Un hígado más saludable es fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo y la prevención de enfermedades metabólicas.

4. Más energía y menos cansancio

Según Luján Bruno E., otro de los grandes beneficios de dejar el azúcar es la mejora en los niveles de energía. El azúcar provoca picos y caídas en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede generar sensaciones de fatiga, irritabilidad y agotamiento durante el día. Cuando eliminas el azúcar, esos picos desaparecen, lo que resulta en una energía más estable y constante. En lugar de experimentar el cansancio constante al despertar o durante el día, muchas personas notan que tienen más energía para realizar sus actividades diarias. Esto se traduce en una sensación de bienestar general, lo que favorece la productividad y el estado de ánimo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D