The Objective
Lifestyle

Cómo reinventarse y salir de la zona de confort, según los famosos psiquiatras Rojas Estapé

Padre e hija aportan su particular visión y conocimientos sobre cómo pasar al siguiente nivel y salir de la zona de confort

Cómo reinventarse y salir de la zona de confort, según los famosos psiquiatras Rojas Estapé

Enrique Rojas junto a Marian Estapé.

Muchas personas buscan reinventarse, salir de su zona de confort y alcanzar sus metas. Pero no saben cómo. Para dilucidar un poco el camino (cada caso es particular) vamos a echar mano de las declaraciones de dos de los psiquiatras más reconocidos de España: Marian Rojas Espapé y su padre, Enrique Rojas Estapé.

Ella es toda una eminencia en el sector, ya que combina su formación clínica con la divulgación en medios y redes, y es autora de best­sellers como Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Reconocida por su estilo cercano a la hora de explicar cómo la mente influye en el bienestar, siempre muestra su orgullo infinito por su padre, Enrique Rojas, quien también psiquiatra y catedrático de la Universidad de Zaragoza y conocido por obras como No te rindas. Juntos, padre e hija comparten la pasión por entender y comunicar el funcionamiento de la mente humana, aunque cada uno aporta su particular visión: él con un enfoque más académico y de larga trayectoria y ella con un tono fresco y orientado al día a día de sus lectores.

Cómo reinventarse, según Enrique Rojas Estapé

El doctor Enrique Rojas entiende la reinvención personal como algo más que un simple cambio de hábitos. Él considera que “el ser humano necesita tener un proyecto de vida coherente y realista con sus cuatro notas saltando con fuerza y de verdad: amor, trabajo, cultura y amistad”. Con esto, subraya que reinventarse requiere un plan de vida sólido, donde cada eje aporte consistencia y energía al proceso de transformación.

Además de un plan de vida sólido, Rojas Estapé insiste en que hay que tener valor para afrontarlo. Como él mismo publicó en sus redes, “vivir es poner metas que nos empujen a seguir con ilusión, pero vivir también es arriesgarse”. Con esta afirmación, el psiquiatra destaca el coraje necesario para salir de la zona de confort, pues solo de esta forma podemos romper con nuestra versión anterior y dar paso a una nueva etapa.

Sin embargo, no basta con planificar y atrevernos; es imprescindible pasar a la acción. En su obra No te rindas, Rojas Estapé recuerda que “no basta con desear mejorar cada día, sino que es necesario actuar”. De este modo, insiste en que la reinvención auténtica nace del movimiento consciente: cada paso modifica nuestro entorno interno y externo.

Hay que tener un plan de vida sólido, valor para afrontarlo, pasar a la acción y un rumbo definido

Asimismo, reconoce que, sin un rumbo definido, cualquier intento de cambio puede quedar en el aire. Por eso advierte sobre el “hombre light”: “el hombre light, como vamos viendo, muestra una curiosidad incesante, pero sin brújula… este es el salto hacia ninguna parte”. Reinventarse, según Rojas Estapé, implica encontrar esa brújula interna que nos guía hacia metas con sentido, evitando así dispersarnos en proyectos superficiales.

Para completar el proceso, aboga por una auténtica transformación de la mente: “Cambia tu forma de pensar y cambiarás tu mundo”. Con esta frase, el doctor Rojas Estapé sitúa el poder de la reinvención en nuestra capacidad de reprogramar el diálogo interno, pues solo desde una nueva perspectiva podemos consolidar cambios duraderos.

Por resumir, Enrique Rojas propone que reinventarse es un acto integral:

  • requiere un proyecto de vida sólido,
  • valentía para asumir riesgos,
  • compromiso para pasar a la acción,
  • una guía interna que evite la dispersión y
  • una renovación profunda del pensamiento.

Cómo reinventarse, según Marían Rojas Estapé

En cuanto a su hija, la doctora Marian Rojas Estapé, entiende la reinvención personal como un proceso que va más allá de los cambios superficiales. Para la reconocida psiquiatra la transformación no es solo mental, sino también emocional y corporal, e insiste en que “no somos solo mente” sino que “somos un todo interconectado”. Con esta visión, enfatiza que todo intento de cambio debe involucrar nuestro cuerpo y nuestra alma, no quedarse en meros pensamientos o deseos.

Para ello, hemos de cumplir tres pilares:

  • Evitar el miedo: «La valentía no es la ausencia de miedo, es el compromiso de avanzar con él a cuestas”.
  • Confiar «en tu proceso, incluso cuando no ves resultados inmediatos”.
  • Movernos físicamente: “Cuando te mueves, algo dentro de ti también se activa. Y con eso, el cambio se vuelve posible”.

Como vemos, cada uno aporta una valiosa visión sobre cómo podemos dar el salto definitivo que nos falta para lograr nuestra mejor versión.

Publicidad